• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Guerra en Ucrania: los eurodiputados exponen su visión para la seguridad en Europa

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Guerra en Ucrania: los eurodiputados exponen su visión para la seguridad en Europa

10 de marzo de 2022

Tras la invasión rusa de Ucrania, los eurodiputados demandan más esfuerzos de la UE en defensa y nuevas medidas para reducir la dependencia energética de Europa respecto al Kremlin.

El pleno debatió el miércoles el papel de Europa en un mundo cambiante y la situación de seguridad en el continente tras la agresión de Rusia contra Ucrania con la primera ministra estonia, Kaja Kallas, y el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.

Al inicio de la discusión, la presidenta del PE, Roberta Metsola, detalló lo que la UE debe hacer en respuesta a la invasión rusa y los intentos del Kremlin de desestabilizar la seguridad europea: «Tenemos que reevaluar el papel de Europa en el nuevo mundo. Necesitamos impulsar la inversión en defensa y en tecnologías innovadoras. Es el momento de dar pasos decididos para garantizar la seguridad de todos los europeos. La hora de construir una verdadera Unión de la Seguridad y la Defensa y reducir la dependencia del Kremlin. Lo que hemos visto hasta ahora en términos de coordinación europea, solidaridad y unidad no tiene precedentes, y debe ser la base para nuestros avances».

Tras explicar a los eurodiputados que ella misma es hija de una deportada por Stalin a Siberia, la primera ministra estonia elogió las acciones de la UE hasta la fecha para ayudar a Ucrania y la solidaridad de los ciudadanos europeos con quienes huyen de la guerra. Pero advirtió: «Esto es a largo plazo. Tendremos que demostrar paciencia estratégica, porque la paz no comenzará mañana».

Kallas abogó por una «política de contención inteligente». Hizo hincapié en que la UE debe avanzar más rápido hacia la menor dependencia del gas y el petróleo ruso y reforzar la defensa europea «de la mano de la OTAN». Sobre el futuro de Ucrania, señaló: «No va sólo en nuestro interés ofrecer a Ucrania una perspectiva de integración en la UE; también es nuestro deber moral. Ucrania no sólo lucha por Ucrania, está luchando por Europa. Si no lo hacemos ahora, ¿cuándo?».

El Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, enfatizó que la guerra en curso «dejará huella en la historia» y recalcó que la UE y sus ciudadanos deben hacer un esfuerzo colectivo para reducir su dependencia energética de Rusia. Esto también conlleva explicar a los ciudadanos «que nuestra forma de vida tiene un coste». Europa debe estar dispuesta a pagar el precio de responder a Rusia, ya que las consecuencias de la guerra serán duraderas y modelarán las políticas europeas durante décadas, añadió.

Puede ver sus intervenciones en este enlace.

Nuevas medidas europeas para que las baterías sean más sostenibles y éticas

Impulso de la defensa europea, nuevas reglas de asilo y menos gas ruso

La primera ronda de oradores de los grupos políticos incluyó a los siguientes eurodiputados: Arnaud Danjean (PPE, Francia), Iratxe García Pérez (S&D, España), Nathalie Loiseau (Renew Europe, Francia), Ska Keller (Verdes/EFA, Alemania), Jaak Madison (ID, Estonia), Anna Fotyga (ECR, Polonia) y Martin Schirdewan (La Izquierda, Alemania). Puede ver sus intervenciones en este enlace.

Muchos eurodiputados destacaron los esfuerzos anteriores fallidos de la UE para mejorar su capacidad de defensa. Saludaron la nueva Brújula estratégica para garantizar la seguridad en la UE y pidieron un impulso conjunto para avanzar hacia la Unión de la Defensa. Para ello, todos los Estados miembros deben transformar sus compromisos en realidad. También resaltaron la necesidad de comprar menos gas y petróleo rusos, invertir más en tecnologías verdes y almacenamiento energético e implantar un sistema de gestión migratorio para acoger y compartir la responsabilidad de los refugiados.

Algunos incidieron en que invertir en seguridad va más allá del gasto militar e incluye, por ejemplo, el apoyo a las infraestructuras críticas, la ciberseguridad y acelerar la transición verde. Otros pidieron sanciones más efectivas contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y los oligarcas de su entorno, más transparencia fiscal y detener la carrera armamentística.

Fuente: Parlamento Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Invasión de Ucrania: el PE pide una respuesta más contundente contra Rusia El ataque ruso contra Ucrania marca una nueva era para Europa, según los eurodiputados Oksana Zabuzhko: «Los ucranianos luchan para liberar a Europa del espectro del totalitarismo» Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Invasión de Ucrania: el PE pide una respuesta más contundente contra Rusia El ataque ruso contra Ucrania marca una nueva era para Europa, según los eurodiputados Oksana Zabuzhko: «Los ucranianos luchan para liberar a Europa del espectro del totalitarismo» Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies