• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevas medidas europeas para que las baterías sean más sostenibles y éticas

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » Nuevas medidas europeas para que las baterías sean más sostenibles y éticas

10 de marzo de 2022

Durante el debate del miércoles, los eurodiputados subrayaron el papel crucial que tienen las baterías en la transición hacia una economía circular y climáticamente neutra. Asimismo, enfatizaron su importancia para la competitividad y la autonomía estratégica de la UE. El proyecto legislativo fue aprobado el jueves con 584 votos a favor, 67 en contra y 40 abstenciones..

Los eurodiputados están a favor de actualizar la legislación para incorporar los avances tecnológicos.

De igual manera, proponen requisitos más estrictos en materia de sostenibilidad, rendimiento y etiquetado, incluyendo la introducción de una nueva categoría de «baterías para ‘medios de transporte ligeros’ (LMT, por sus siglas en inglés)», como patinetes y bicicletas eléctricas. Además, plantean la introducción de una declaración y una etiqueta que especifiquen la huella de carbono de las baterías. Asimismo, quieren garantizar que para 2024, las baterías portátiles de dispositivos como los teléfonos inteligentes, y las de los LMT estarán diseñadas de forma que los consumidores y los operadores independientes puedan retirarlas por sí mismos de forma fácil y segura.

El Parlamento pide que la industria asegure que la cadena de valor de las baterías cumpla plenamente con las obligaciones en materia de derechos humanos y diligencia debida. En concreto, hay que abordar los riesgos en torno al abastecimiento, el procesamiento y la comercialización de las materias primas, que a menudo se concentran en uno o en pocos países.

El informe también establece unos niveles mínimos de recuperación de cobalto, plomo, litio y níquel para su reutilización en nuevas baterías y unos objetivos de recogida más estrictos para las baterías portátiles.

Puede encontrar más detalles sobre los requisitos específicos aquí.

Declaración de la ponente

Simona Bonafè (S&D, Italia), declaró: «Por primera vez en la legislación europea, el Reglamento sobre baterías y pilas establece normas que regulan todo el ciclo de vida del producto, desde la fase de diseño hasta el final de su vida útil. Esto impulsa la circularidad de las baterías e introduce nuevos estándares de sostenibilidad que deberán convertirse en una referencia en el mercado mundial. Las baterías son clave para fomentar la movilidad sostenible y para almacenar energía renovable. Finalmente, para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo y atraer inversiones, los colegisladores deben adoptar rápidamente normas y plazos claros y ambiciosos».

Antecedentes

En diciembre de 2020, la Comisión presentó una propuesta de reglamento sobre pilas y baterías. La propuesta tiene por objetivo reforzar el funcionamiento del mercado interior, promoviendo una economía circular y reduciendo el impacto medioambiental y social de las baterías en todo su ciclo de vida. La iniciativa está estrechamente relacionada con el Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular y la Nueva Estrategia Industrial.

Más información: Parlamento Europeo – Noticias


La UE quiere que en 2030 circulen por sus carreteras como mínimo 30 millones de vehículos eléctricos de cero emisiones. Se espera que los coches eléctricos reduzcan significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, cuentan un inconveniente que perjudica al medio ambiente: sus baterías.

El Parlamento Europeo trabaja en una actualización de la directiva actual sobre baterías para garantizar que estas puedan ser reutilizadas, refabricadas o recicladas al final de su vida útil.

El informe, aprobado por la Comisión de Medio Ambiente el 10 de febrero, pretende regular todo el ciclo de vida del producto, desde su diseño hasta su consumo, pasando por su reciclaje y su uso en nuevos productos. La propuesta está vinculada al plan de acción de economía circular de la UE y a la estrategia industrial de la UE.

¿Cómo se clasifican las baterías?

Los eurodiputados quieren la introducción de una nueva categoría de baterías para «medios de transporte ligeros», como las bicicletas o los patinetes electrónicos, debido a su creciente uso y a los avances técnicos. La nueva categoría se sumaría a las ya existentes de baterías portátiles, automoción e industriales.

Infografía que muestra las tres categorías diferentes de baterías en la UE: de automoción, industriales y portátiles   
Categorías de las baterías en la actualidad

Baterías: un mercado estratégico para la UE

La Comisión Europea prevé que la demanda mundial de pilas y baterías se multiplicará por 14 de aquí a 2030 y la UE podría representar el 17% de esa demanda, debido sobre todo al aumento de la economía digital, las energías renovables y la movilidad con bajas emisiones de carbono. El aumento de los vehículos eléctricos que utilizan baterías implicará que este mercado sea estratégico a nivel mundial.

Limitar la huella de carbono de las baterías

De acuerdo al texto de la comisión de Medio Ambiente, las baterías tendrán que llevar una etiqueta que refleje su huella de carbono para que su impacto medioambiental sea más transparente. Además, la comisión quiere que las normas cubran toda la vida de la batería y que las baterías nuevas contengan niveles mínimos de cobalto, plomo, litio y níquel reciclados.

Infografía que muestra el aumento de la demanda de baterías y coches eléctricos y el incremento de las materias primas necesarias para los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía.   
Cómo va a aumentar la demanda de baterías

Aumentar el reciclaje de las pilas y baterías

En 2019, el 51% de las pilas y baterías portátiles vendidas en la UE se recogieron para su reciclaje. Hay procesos de reciclaje de baterías específicos para cada tipo de batería debido a los diferentes metales y compuestos utilizados para su fabricación.

El informe demanda unos objetivos de recogida más estrictos para las baterías portátiles (70% para 2025, frente a la propuesta original de la Comisión del 65%; y 80% para 2030 en lugar del 70%); y para las baterías de medios de transporte ligeros (75% para 2025 y 85% para 2030). Además, el texto pide la recogida de todos los residuos de baterías de automóviles, industriales y de vehículos eléctricos.

Infografía que muestra la tasa de reciclaje de pilas y acumuladores portátiles en la UE (51%) y por países de la UE en 2019. Croacia, Polonia y Luxemburgo cuentan con la mayor tasa de reciclaje. Portugal, Estonia y Malta, la más baja.   
Reciclado de pilas en la UE

Materias primas de las baterías

La fabricación de baterías depende en gran medida de la importación de materias primas críticas, como cobalto, litio, níquel y manganeso, que tienen un importante impacto medioambiental y social.

Las normas deberán hacer frente a los abusos de los derechos humanos y garantizar que las baterías sean más éticas. Los eurodiputados respaldan la introducción de una obligación de diligencia debida para los fabricantes de baterías, que tendrán que cumplir con requisitos que aborden los riesgos relacionados con el abastecimiento, el procesamiento y el comercio de materias primas, productos químicos y materias primas secundarias.

Próximos pasos

Está previsto que el Parlamento respalde las medidas propuestas durante el pleno de marzo, tras lo cual iniciará las negociaciones con los gobiernos de la UE.

Más información sobre la economía circular:

  • Economía circular: definición, importancia y beneficios
  • Gestión de residuos en la UE: infografía con datos y cifras
  • Residuos electrónicos en la UE: datos y cifras (infografía)
  • El impacto de la producción textil y los residuos en el medio ambiente (infografía)
  • Cómo fomentar el consumo sostenible
  • Directiva de diseño ecológico: de la eficiencia energética al reciclaje

Fuente: Parlamento Europeo – Noticias

Publicaciones relacionadas:

REPowerEU: acción europea conjunta por una energía más asequible, segura y sostenible BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


REPowerEU: acción europea conjunta por una energía más asequible, segura y sostenible


BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios


cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies