• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Fondo Europeo de Defensa: 1.000 millones de euros para impulsar las capacidades de defensa de la UE

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Fondo Europeo de Defensa: 1.000 millones de euros para impulsar las capacidades de defensa de la UE

27 de mayo de 2022

La Comisión ha anunciado la adopción del segundo programa de trabajo anual del Fondo Europeo de Defensa (FED). El programa de trabajo del FED 2022 contará con un total de 924 millones de euros de financiación.

Una semana después de la Comunicación conjunta sobre las carencias de inversión en defensa, la Comisión desbloquea nuevos fondos para invertir juntos y mejor en capacidades estratégicas de defensa. Además, el programa de trabajo de 2022 introduce una serie de nuevos instrumentos para promover la innovación en materia de defensa, todos ellos bajo un nuevo paraguas denominado Sistema de Innovación en materia de Defensa de la UE (EUDIS). Ya anunciado en el paquete de defensa de la Comisión del 15 de febrero de 2022, EUDIS trabajará en estrecha colaboración con el Centro de Innovación de la AED.

Ofrecer una inversión continua para la colaboración en I+D

El FED contribuye a reducir la fragmentación del panorama europeo de desarrollo de capacidades de defensa. También mejora la competitividad industrial y promueve la interoperabilidad en toda Europa. El programa de trabajo del FED 2022 aborda en total 33 temas estructurados en ocho convocatorias de propuestas -que se abrirán a principios de junio- para poner en marcha una serie de grandes proyectos emblemáticos. Se centra en las tecnologías y capacidades de defensa pertinentes, en consonancia con las prioridades de la UE en materia de capacidades acordadas por los Estados miembros y desarrolladas en la Brújula Estratégica. Además, el programa de trabajo del FED 2022 también garantiza la continuidad de la financiación de algunos proyectos importantes iniciados en el marco de los dos programas precursores del FED.

Este año, con un presupuesto de más de 120 millones de euros para cada uno, se pondrán en el punto de mira dos ámbitos críticos para apoyar el desarrollo de capacidades:

  • Espacio, en el que se financiará el desarrollo de capacidades de alerta temprana de misiles por vía espacial y de capacidades innovadoras de observación de la Tierra a través de multisensores para la inteligencia, la vigilancia y el reconocimiento. Además, se financiará la investigación de un sistema espacial receptivo capaz de colocar rápidamente pequeños satélites en distintos tipos de órbitas.
  • Combate naval, donde se financiarán (i) las acciones relacionadas con el desarrollo de una clase de buque especialmente adecuado para las marinas pequeñas y medianas; y (ii) el desarrollo de una capacidad de vigilancia naval europea colaborativa que permita a las marinas enfrentarse a nuevas amenazas más pequeñas, rápidas y diversas.

Además, se destinarán 70 millones de euros a esfuerzos de I+D en cada una de las dos categorías siguientes:

  • Cibernética, para mejorar las capacidades europeas en términos de conocimiento de la situación cibernética, ciberseguridad y resiliencia, y para desarrollar una serie de herramientas de defensa cibernética y de guerra de la información.
  • Superioridad de la información, para proyectos que contribuyan al desarrollo de un sistema europeo de mando y control y un puesto de mando de operaciones especiales desplegable. En el ámbito de la investigación, los esfuerzos de financiación se centrarán en la interoperabilidad y el intercambio de datos entre los centros de control civiles y militares en el contexto del Cielo Único Europeo.

Las capacidades de defensa de alto nivel y las tecnologías de apoyo también se abordan a través de diferentes tipos de acciones. Estas incluyen el desarrollo de un avión de carga táctico de tamaño medio que contribuya a la movilidad militar, la guerra electrónica aerotransportada, el combate colaborativo para las fuerzas terrestres, las tecnologías y los componentes sostenibles para las aplicaciones subacuáticas, incluida la formación de equipos subacuáticos tripulados y no tripulados y los enjambres.

Una brújula estratégica para reforzar la seguridad y la defensa de la UE en la próxima década

Apoyo al plan de innovación en materia de defensa de la UE

El Plan de Innovación para la Defensa de la UE reunirá bajo un mismo paraguas las iniciativas pertinentes de la UE en apoyo de la innovación y el espíritu empresarial en el ámbito de la defensa. Se utilizarán para el sector de la defensa prácticas probadas procedentes de la innovación civil. En el programa de trabajo del FED de 2022, la Comisión pone en marcha una serie de acciones para apoyar a los emprendedores innovadores, a las empresas de nueva creación y a las PYME, e incorporarlas al ecosistema industrial de la defensa:

  • Un mecanismo de capital para la defensa: la Comisión tiene previsto invertir 20 millones de euros al año en el mecanismo de capital, con un total de 100 millones de euros. Esta inversión tiene como objetivo generar una capacidad de inversión total de 500 millones de euros durante la vida del Fondo en beneficio de la industria de la defensa, incluso con la participación del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y de inversores privados.
  • Desafío tecnológico: este desafío tiene como objetivo la comprobación y el perfeccionamiento de tecnologías para la detección de amenazas ocultas.
  • Acuerdo marco de asociación química, biológica, radiológica y nuclear (QBRN): el nuevo programa de trabajo introduce una convocatoria para crear una asociación de cuatro años para el desarrollo de contramedidas médicas de defensa contra las amenazas QBRN.

 

Security and defence in the Indo-Pacific. What is at stake for the EU and its strategy? : in-depth analysis

Estas nuevas medidas complementarán el actual respaldo a las tecnologías disruptivas y a las PYME a través de convocatorias de propuestas específicas periódicas destinadas a fomentar la innovación. El objetivo de la Comisión es generar hasta 2027 una inversión total de hasta 2.000 millones de euros en innovación en materia de defensa, impulsada por el FED, en el marco del Plan de Innovación en materia de Defensa de la UE. El Plan ayudará a aplicar el Plan de Acción de la UE sobre las sinergias entre las industrias civil, de defensa y espacial.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de Prensa 

Publicaciones relacionadas:

Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Resultados del Consejo de Asuntos Exteriores del 24 de enero de 2022 El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


Resultados del Consejo de Asuntos Exteriores del 24 de enero de 2022


El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia


Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies