• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Finaliza la visita a España de la Comisión de Control Presupuestaria del Parlamento Europeo para evaluar los fondos de recuperación

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Finaliza la visita a España de la Comisión de Control Presupuestaria del Parlamento Europeo para evaluar los fondos de recuperación

23 de febrero de 2023

La delegación se reunió con miembros del Gobierno español, entre ellos Nadia Calvinho, vicepresidenta primera y ministra de Economía y Transformación Digital; María Jesús Montero, Ministra de Hacienda y Administraciones Públicas; y José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social e Inmigración. También se reunieron con parlamentarios de Castilla-La Mancha, Madrid, Extremadura, Andalucía y Aragón, así como con representantes de asociaciones de empresarios y trabajadores, stakeholders digitales, empresas y consultoras. Las agencias intercambiaron puntos de vista y se unieron a los reporteros de investigación. Los eurodiputados también conocieron un proyecto financiado por el Programa Nacional de Recuperación: el Centro Nacional de Neurotecnología de España.

En la rueda de prensa de clausura, Monika Hohlmeier (PPE, DE), hablando en nombre de la delegación, destacó que España fue el primer país en recibir pagos basados ​​en resultados del Fondo de Recuperación y Resiliencia (RRF) y que «es un país líder en la implementación». Hohlmeier reiteró que el objetivo del BCC en España es «comprender cómo se logran las metas y objetivos intermedios del MRR, cómo se cumplen y cómo el uso completo de los fondos y la protección de los recursos financieros de la UE los intereses están asegurados».

Una delegación de Eurodiputados viajan hoy a Madrid para evaluar el uso de los fondos de recuperación

Transparencia y control

En cuanto a la transparencia y la disponibilidad de información sobre pagos de proyectos y reformas, según Hohlmeier, la delegación encontró que «los datos están disponibles pero son difíciles de encontrar para el público y los periodistas» y recomendó que las autoridades españolas proporcionen información «más oportuna, estructurada y accesible», incluida información de difusión y sobre los destinatarios finales de los fondos».

La delegación reconoció los «grandes esfuerzos de las autoridades españolas» para establecer el sistema de control interno (COFFEE) y el sistema de prevención de conflictos de intereses (Minerva), que fueron «operativos, funcionales y en su mayoría implementados», y recomendó facilitar su interoperabilidad con otros sistemas y garantizar que «contribuya a la publicación de datos útiles a un nivel más amplio».

Además, los eurodiputados pidieron a las autoridades españolas que dieran acceso permanente a los sistemas de control al Tribunal de Cuentas Europeo, y destacaron su confianza en la «cooperación estrecha de las autoridades españolas» con la Fiscalía Europea y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, en lo que respecta a su acceso a los datos y a la notificación sobre sospechas de delitos relacionados con el MRR.

Carga administrativa

Refiriéndose a las conversaciones con los gobiernos regionales, la sociedad civil, las empresas y otros socios, la jefa de la delegación señaló las quejas sobre cargas administrativas y licitaciones complejas, y destacó la necesidad de garantizar que «los fondos lleguen a los ciudadanos y a la economía de una manera rápida, segura y eficaz».

Los eurodiputados piden, asimismo, eliminar los impedimentos para «dar más apoyo a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas», que desempeñan un papel clave en la economía española, y garantizar su «acceso justo, rápido y completo» a los fondos del MRR «sin poner en peligro el interés financiero de la UE».

Cooperación con los gobiernos regionales

En nombre de la delegación de eurodiputados, Hohlmeier pidió al Gobierno central y a los autonómicos que profundicen el diálogo y la cooperación en el diseño y la aplicación del MRR, «para garantizar el éxito de este instrumento».

Tolerancia cero a la corrupción

Igualmente, en nombre de la comisión de Control Presupuestario, se refirió a los recientes cambios en el Código Penal español y pidió al Gobierno español «que garantice que su legislación se alinee con este principio de tolerancia cero contra la corrupción y que garantice que no haya excepción».

Centro Neurotech de España

Finalmente, se refirió al proyecto realizado por Spain Neurotech Center como «un gran ejemplo de colaboración y éxito a todos los niveles». «Este proyecto, con una financiación sustantiva de las tres fuentes, y la financiación futura de fuentes públicas y privadas, incluidos 200 millones más, será un ejemplo con relevancia internacional para la Unión».

Más información

Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital REACT-EU: España recibe 382,7 millones para luchar contra la COVID-19 y facilitar la transición verde y digital La Comisión adopta una Comunicación más flexible sobre orientaciones informales en materia de defensa de la competencia; retira el Marco Temporal Antimonopolio COVID SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaDeclaraciones de la CE sobre la propuesta de Alemania y Francia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España


Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital


REACT-EU: España recibe 382,7 millones para luchar contra la COVID-19 y facilitar la transición verde y digital


La Comisión adopta una Comunicación más flexible sobre orientaciones informales en materia de defensa de la competencia; retira el Marco Temporal Antimonopolio COVID


SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaDeclaraciones de la CE sobre la propuesta de Alemania y Francia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies