• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital

8 de octubre de 2021

La Comisión invita a los Estados miembros y a todas las demás partes interesadas a formular observaciones sobre determinadas modificaciones propuestas del Reglamento general de exención por categorías (RGEC). El objetivo de la revisión propuesta es reflejar los posibles cambios en diversas series de directrices sobre ayudas estatales que se están revisando y facilitar en mayor medida el apoyo público a la transición ecológica y digital de la UE. Las nuevas normas contribuirán a sentar unas bases adecuadas para una economía sostenible durante la recuperación de los efectos de la pandemia de coronavirus. Los Estados miembros y otras partes interesadas podrán responder a la consulta hasta el 8 de diciembre de 2021.

La vicepresidenta ejecutiva Margrethe Vestager, responsable de la política de competencia, ha declarado: «Nuestra propuesta tiene por objeto ampliar las posibilidades de que los Estados miembros apliquen medidas de ayuda en apoyo de la transición ecológica y digital sin notificación previa ni aprobación por parte de la Comisión. Así les será más fácil y rápido proporcionar esa financiación, sin provocar falseamientos indebidos de la competencia en el mercado único. Animamos a todas las autoridades públicas, empresas y otras partes interesadas a participar en esta importante consulta».

El RGEC declara categorías específicas de ayudas estatales compatibles con el Tratado, siempre que cumplan determinadas condiciones, y exime a esas categorías de la exigencia de notificación y aprobación previas de la Comisión.

Eximir a determinadas ayudas de la obligación de notificación previa y aprobación por parte de la Comisión es una simplificación importante que permite a los Estados miembros proporcionar rápidamente ayudas cuando se cumplan las condiciones que limitan el falseamiento de la competencia en el mercado único. Es importante encontrar el equilibrio adecuado entre las ayudas eximidas por bloques, que están sujetas a criterios claros para limitar su efecto falseador de la competencia, y otras ayudas estatales que la Comisión debe evaluar antes de que puedan ejecutarse.

Las normas establecidas en el RGEC son complementarias de las establecidas en las Directrices sobre ayudas estatales, que establecen las condiciones en las que la Comisión evalúa si las medidas de ayuda estatal que no están cubiertas por la exención por categorías y que, por lo tanto, deben serle notificadas son compatibles con el mercado único. En conjunto, estas dos series de normas forman un código normativo exhaustivo para determinados ámbitos de la legislación sobre ayudas estatales.

Por consiguiente, la Comisión propone una serie de modificaciones específicas del RGEC a fin de recoger los cambios en diversas series de directrices sobre ayudas estatales que se están revisando, a saber: las Directrices sobre las ayudas de finalidad regional, las Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, energía y medio ambiente, las Directrices sobre la financiación de riesgo y el Marco de Investigación, Desarrollo e Innovación. El objetivo de la revisión en curso de estas Directrices y de la revisión propuesta del RGEC es fomentar la financiación pública que contribuya a la realización de las prioridades actuales de la UE, sobre todo el Pacto Verde y las estrategias industrial y digital europeas, y velar por que las normas sobre ayudas estatales reflejen la evolución tecnológica y del mercado más reciente.

En este contexto, la Comisión propone una serie de cambios en el RGEC en ámbitos en los que también se están revisando las correspondientes Directrices sobre ayudas estatales. Concretamente:

  • Ayudas a la protección del medio ambiente y a la energía
  • Ayudas a la inversión de financiación de riesgo
  • Ayudas de investigación, desarrollo e innovación
  • Ayudas de finalidad regional

Más información

Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España Ayuda de 5.000 millones de euros para superar las consecuencias negativas del Brexit 22 000 millones de euros para nuevas Asociaciones Europeas AGENDA EUROPEA: Economía La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España


Ayuda de 5.000 millones de euros para superar las consecuencias negativas del Brexit


22 000 millones de euros para nuevas Asociaciones Europeas


AGENDA EUROPEA: Economía


La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies