• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Extremadura impulsa los materiales de construcción del futuro con apoyo europeo

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Producción » Extremadura impulsa los materiales de construcción del futuro con apoyo europeo

26 de enero de 2023

LIFE ReNatural, el proyecto con financiación europea, cuyo principal objetivo es la rehabilitación de edificios con materiales sostenibles.

renatural

El 75 % del parque inmobiliario de la Unión Europea es ineficiente desde el punto de vista energético. Es decir, cada día, los edificios en los que habitamos, trabajamos y pasamos la mayor parte del tiempo, malgastan una gran cantidad de energía. Dado el contexto actual, mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios públicos es un asunto prioritario.

La Junta de Extremadura lleva una década investigando sobre cómo rehabilitar viviendas con materiales de proximidad y que conviertan los lugares donde trabajamos, residimos y vivimos en espacios sostenibles y eficientes energéticamente. Así́ nació LIFE ReNatural, un proyecto con financiación europea, cuyo principal objetivo es la rehabilitación de edificios con materiales sostenibles.

Hasta la fecha, a través de LIFE ReNatural se han desarrollado soluciones constructivas para viviendas utilizando cáscara de arroz, bloques de arcilla y corcho, materiales que pueden encontrarse tanto en Extremadura como en Portugal y que han servido para revestir cuatro viviendas sociales en el barrio de Santa Engracia, en Badajoz. La cáscara de arroz se ha empleado para fabricar ladrillos y el corcho, el cáñamo y el kenaf se han utilizado como aislantes térmicos y acústicos en las cubiertas y fachadas. El proyecto también ha llegado a otras zonas de la provincia de Badajoz, concretamente se está́ aplicando esta misma filosofía a la rehabilitación de un edificio público en La Bazana y a la construcción de cuatro nuevas viviendas sociales en Ribera del Fresno. En Mérida, se está́ rehabilitando un bloque de 16 viviendas sociales en el barrio de Lázaro.

Con esta filosofía se han rehabilitado o construido viviendas en Badajoz y Mérida

“Estudiamos la construcción en su conjunto y su comportamiento. Es decir, analizamos el origen de los materiales, el uso definitivo que tendrán y su posterior reciclaje. Con ello, buscamos que el proyecto pueda ser replicable en otros lugares con materias primas autóctonas de la zona en la que se vaya a realizar”, afirman Esther Gamero y Fernando Babiano, técnicos desarrolladores del proyecto.

LIFE ReNatural tiene, a su vez, un carácter social e integrador. Una de las finalidades del proyecto es que toda la fase productiva de los materiales se desarrolle en la región. Por ello, trabajan con grupos profesionales y empresas locales para que, en futuro no muy lejano, todo el proceso de construcción pueda ser local.

Conseguir financiación europea desde la administración pública
“La administración pública tiene muchas solicitudes y necesidades a las que se da prioridad frente a proyectos de innovación como este. Si no fuera por programas como LIFE, no tendríamos la oportunidad de desarrollar estas líneas de investigación”, afirman Gamero y Babiano.

Europa impulsa la producción de agua a partir del aire desde Córdoba

Esther, Fernando, ¿animaríais a otras entidades públicas o a empresas privadas a optar por este tipo de ayudas?

Por supuesto. Acceder a este tipo de ayudas te permite abrir la mente, conocer nuevos criterios y tener una perspectiva más amplia de lo que le puede corresponder a la administración. Existen multitud de fondos destinados a este tipo de proyectos que, por desgracia, muchas veces no conocemos.

¿Cómo valoráis el papel de la UE en el apoyo a este tipo de proyectos de innovación? 

Es muy positivo en todos los aspectos. Favorece el intercambio de conocimiento ya que promueve la colaboración con otras empresas, que tengas socios en otros países. Es decir, genera mucha cooperación y te permite tener perspectiva de cómo se hacen las cosas en otros lugares y crear sinergias muy positivas en materia de innovación.

Europa apoya el primer test de sangre para la detección precoz del alzhéimer

¿Cómo puede beneficiar a Extremadura que desde la administración se emprendan este tipo de iniciativas? ¿Qué impacto creéis que puede tener? 

Este proyecto tiene un carácter social. Con ReNatural hemos desarrollado soluciones constructivas que están siendo aplicadas en viviendas sociales para personas con bajos recursos. Estas soluciones de eficiencia energética hacen que las viviendas consuman menos energía, lo que repercute de manera positiva en su economía.

Cinco consejos para cualquier entidad que se plantee optar a estas ayudas 

  • El proyecto que se presente debe estar maduro, con las tareas y presupuestos bien definidos.
  • El objetivo debe ser alcanzable, razonable y que sirva para mejorar la sociedad.
  • Es recomendable contar con socios que ya tengan experiencia en la presentación de proyectos.
  • Si no se obtiene la financiación en primer intento, no desanimarse.
  • Incorporar las recomendaciones de la UE para estar mejor preparado en el siguiente intento.

Más información: Representación de la Comisión Europea en España

Publicaciones relacionadas:

Extensión de convocatorias debido al COVID-19 BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios El primer avión MRTT entregado en Eindhoven Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoUna solución de envasado alimentario biodegradable que promete aumentar el tiempo de conservación de los alimentos La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Extensión de convocatorias debido al COVID-19


BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios


El primer avión MRTT entregado en Eindhoven


Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoUna solución de envasado alimentario biodegradable que promete aumentar el tiempo de conservación de los alimentos


La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies