• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El primer avión MRTT entregado en Eindhoven

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Producción » El primer avión MRTT entregado en Eindhoven

2 de julio de 2020

Los preparativos de la Flota Multinacional de Transporte y Cisternas Multifuncionales (MMF), cuyo objetivo es aumentar la capacidad de reabastecimiento de combustible en Europa, alcanzaron hoy un hito importante cuando fue entregado el primer avión de transporte multifuncional (MRTT) a la principal base de operaciones de la flota en Eindhoven.

En total, la flota podría contar hasta 11 aviones Airbus A330 MRTT de los cuales ocho ya han sido adquiridos. Mientras que el primero de ellos (MMF1) ya ha sido entregado, los siguientes aviones (2 a 8) serán entregados en los próximos años: un nuevo MRTT será entregado aproximadamente cada seis meses ya sea a Eindhoven (Holanda) como la ‘Base Principal de Operaciones’ o a Colonia (Alemania) como la ‘Base de Operaciones Avanzada Plus’.

Seis países participantes hasta ahora

El MMF, gestionado por la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) con el firme apoyo de la Organización Conjunta de Cooperación en materia de Armamento (OCCAR) bajo la propiedad de la OTAN y operado por una unidad internacional, proporcionará a sus seis Estados miembros participantes (Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos y República Checa) capacidades estratégicas de transporte.

Basándose en un concepto de puesta en común y reparto, los países participantes tendrán acceso a un total de 8 (y en el futuro quizás a 11) aviones Airbus A-330 MRTT que pueden proporcionar transporte estratégico, reabastecimiento de combustible aire-aire y capacidades de evacuación médica.

Ejemplo de la excelente cooperación entre la UE y la OTAN

El proyecto de la flota multinacional se apoya en la excelente cooperación existente entre la OTAN y los Estados y agencias miembros de la UE desde el principio del proyecto. En 2011, la Agencia Europea de Defensa puso en marcha una iniciativa para hacer frente a la prolongada carencia europea de capacidad de reabastecimiento de combustible aire-aire. Desde entonces, esta iniciativa se ha convertido en un programa consolidado que se ha transferido a la Agencia Nacional de Protección del Medio Ambiente en nombre de los países participantes y que ha sido gestionado por ella, y que cuenta con el apoyo de la OCCAR para la fase de adquisición.

El programa MMF es un ejemplo de cómo los países europeos pueden cooperar, aunando y compartiendo recursos para acceder a capacidades de vanguardia a las que sería difícil o imposible acceder individualmente. Todos los países participantes, independientemente de su tamaño y del número de horas de vuelo, tienen acceso a las capacidades del MMF.

Antecedentes

Los Países Bajos y Luxemburgo pusieron en marcha el programa por primera vez en julio de 2016, siendo el primero de ellos la nación líder del proyecto. Alemania y Noruega se unieron en 2017, Bélgica lo hizo a principios de 2018 y la República Checa se unió por última vez al programa MMF en octubre de 2019.

La aeronave MMF será operada por la Unidad Multinacional de Transporte de Buques Tanque Polivalentes (MMU), integrada por personal militar de los países participantes. La unidad tiene su sede en dos bases de operaciones permanentes, la Base Principal de Operaciones en Eindhoven y la Base de Operaciones Avanzadas en Colonia-Wahn. De las ocho aeronaves de la MMF, cinco tendrán su base en Eindhoven y tres en Colonia.

Más información

Comunicado de prensa. EDA

Publicaciones relacionadas:

Proyecto de la EDA centrado en el desarrollo de estándares de interoperabilidad para sistemas no tripulados CROWN: Proyecto europeo de sistema de radiofrecuencia multifuncional Inaugurado el nuevo simulador de entrenamiento para pilotos de helicopteros de la EDA Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoUna solución de envasado alimentario biodegradable que promete aumentar el tiempo de conservación de los alimentos La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Proyecto de la EDA centrado en el desarrollo de estándares de interoperabilidad para sistemas no tripulados


CROWN: Proyecto europeo de sistema de radiofrecuencia multifuncional


Inaugurado el nuevo simulador de entrenamiento para pilotos de helicopteros de la EDA


Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoUna solución de envasado alimentario biodegradable que promete aumentar el tiempo de conservación de los alimentos


La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies