• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Expertos evalúan el potencial de las Municiones Electromagnéticas de Alta Potencia

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Expertos evalúan el potencial de las Municiones Electromagnéticas de Alta Potencia

19 de octubre de 2020

Expertos de 10 Estados miembros de la EDA, así como de Noruega y Suiza, participaron recientemente en un workshop  online organizado por la Agencia para evaluar y debatir los aspectos tecnológicos y operativos de las municiones electromagnéticas de alta potencia (HPEM).

Este workshop formaba parte de un estudio en curso de la EDA sobre las Municiones Electromagnéticas de Alta Potencia, que tiene como objetivo recopilar una amplia variedad de conceptos, principios de trabajo y componentes clave de las HPEM. Lanzado en abril de este año y cuya finalización está prevista para octubre de 2021, el estudio evaluará las principales lagunas tecnológicas y los retos científicos asociados para desarrollar futuras HPEM, con el objetivo de derrotar a los sistemas electrónicos de a bordo desplegados en los futuros campos de batalla. Además, ofrecerá una visión general de las capacidades de la cadena de suministro europea en este campo, incluidas sus posibles dependencias. También formulará recomendaciones sobre la forma en que los usuarios militares podrían beneficiarse mejor de las oportunidades que el HPEM ofrecerá para las guerras futuras. Por último, el estudio también ayudará a comprender mejor las vulnerabilidades relacionadas con las HPEM de los sistemas militares equipados con electrónica, e identificará las áreas en las que se necesitan mejoras para endurecer los futuros equipos militares cuando se enfrenten a las amenazas de las HPEM.

El equipo militar moderno depende en gran medida de sistemas electrónicos avanzados, los cuales contribuyen en gran medida a optimizar y, en la mayoría de los casos, a mejorar funciones cruciales como la detección, la identificación, la comunicación, el combate y la protección. Sin embargo, el uso generalizado de la electrónica en el equipo de defensa también puede hacer que las fuerzas militares sean más vulnerables, especialmente cuando se enfrentan a amenazas de pulso electromagnético.

Nuevo workshop de seguimiento programado

El primer curso práctico, celebrado los días 1 y 2 de octubre, reunió a nada menos que 77 expertos en la materia de los Estados miembros participantes en la AED, además de Suiza y Noruega (que han concertado acuerdos administrativos con el Organismo), que mantuvieron intensos debates y sesiones de intercambio de ideas en las diferentes mesas virtuales.  Representantes de los distintos Ministerios de Defensa, pero también del mundo académico, de las organizaciones de investigación y tecnología y de la industria, tuvieron la oportunidad de compartir sus puntos de vista y sus posiciones, que desembocarán en el próximo estudio de la EDA.

Se ha previsto un segundo taller para la primavera de 2021. Se centrará principalmente en debatir, validar y complementar los conceptos del HPEM y los escenarios, así como en la identificación de los requisitos del HPEM desde el punto de vista del usuario.

Uno de los primeros resultados tangibles del primer curso práctico fue el establecimiento de una red europea de expertos en HPEM a disposición de los ministerios de Defensa y de Asuntos Exteriores para posibles actividades de seguimiento.

Más información

Comunicado de prensa. EDA 

Publicaciones relacionadas:

Seguridad y defensaComunicado de la EDA: Información actualizada sobre COVID-19 Nuevo proyecto de I+D destinado a mejorar la resistencia en las operaciones en condiciones de frío Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes El primer avión MRTT entregado en Eindhoven Expertos reflexionan sobre los sistemas de hipervelocidad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Seguridad y defensaComunicado de la EDA: Información actualizada sobre COVID-19


Nuevo proyecto de I+D destinado a mejorar la resistencia en las operaciones en condiciones de frío


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes


El primer avión MRTT entregado en Eindhoven


Expertos reflexionan sobre los sistemas de hipervelocidad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies