• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Evaluación de la Directiva sobre los derechos de las víctimas

Inicio » Noticias UE » Derecho » Evaluación de la Directiva sobre los derechos de las víctimas

4 de julio de 2022

El 28 de junio de 2022, la Comisión Europea adoptó su evaluación de la Directiva sobre los derechos de las víctimas. La evaluación es una de las acciones clave de la Comisión establecidas en la Estrategia de la UE sobre los Derechos de las Víctimas (2020 – 2025). Se basó en un estudio de apoyo y en la recopilación de datos que incluyó una consulta pública.

La evaluación muestra que, en los últimos diez años, la Directiva sobre los derechos de las víctimas ha contribuido en gran medida a mejorar la vida de las víctimas en toda la UE. Ha aumentado la seguridad de las víctimas y ha reducido el riesgo de que la participación en los procesos penales y los contactos con el delincuente tengan efectos negativos.

Sin embargo, la evaluación también señala que sigue habiendo situaciones en las que no todas las víctimas pueden hacer valer plenamente sus derechos debido a la falta de claridad y precisión en la redacción de algunos de los derechos de la Directiva. En particular, se detectaron deficiencias en relación con el acceso de las víctimas a la información, el acceso de las víctimas a los servicios de apoyo y a la protección de acuerdo con las necesidades individuales de cada víctima. Las víctimas deberían poder desempeñar un papel más activo en el proceso penal y tener un acceso más fácil a las indemnizaciones, para que se les haga justicia.

The Council notes the need to protect children facing armed conflicts

 

La Comisión seguirá trabajando en el fortalecimiento de los derechos de las víctimas y tiene previsto proponer una revisión de la Directiva sobre los derechos de las víctimas en 2023.

Consulta pública abierta sobre la evaluación de impacto para la revisión de la Directiva sobre los derechos de las víctimas

La Comisión llevó a cabo una consulta para recabar la opinión del público sobre las posibles opciones políticas en el contexto de la evaluación de impacto de la revisión de la Directiva sobre los derechos de las víctimas. La revisión de la Directiva sobre los derechos de las víctimas forma parte de la Estrategia de la UE sobre los derechos de las víctimas (2020 – 2025).

Esta consulta se dirigió a todas las partes interesadas y a los ciudadanos con interés en este tema. Su duración fue del 8 de marzo al 31 de mayo de 2022: Consulta pública abierta sobre la evaluación de impacto para la revisión de la Directiva sobre los derechos de las víctimas.

Derechos de las víctimas en la UE

La Directiva sobre los derechos de las víctimas establece normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos y garantiza que las personas que han sido víctimas de delitos sean reconocidas y tratadas con respeto. También deben recibir la protección, el apoyo y el acceso a la justicia adecuados.

La Directiva refuerza considerablemente los derechos de las víctimas y sus familiares a la información, el apoyo y la protección. Además, refuerza los derechos procesales de las víctimas en los procesos penales. La Directiva también exige que los países de la UE garanticen una formación adecuada sobre las necesidades de las víctimas a los funcionarios que puedan entrar en contacto con ellas.

Ukraine: EU is stepping up support to sexual and gender-based violence survivors

 

Los países de la UE tenían que incorporar las disposiciones de la Directiva a sus legislaciones nacionales antes del 16 de noviembre de 2015. En 2013, la Comisión Europea publicó un documento de orientación para ayudar a los países de la UE en este proceso.

El 11 de mayo de 2020, la Comisión Europea adoptó un informe sobre la aplicación de la Directiva sobre los derechos de las víctimas. El informe evalúa en qué medida los Estados miembros han tomado las medidas necesarias para cumplir sus disposiciones.

Para determinados grupos de víctimas, la UE adoptó normas específicas. Estas normas se basan en la Directiva sobre los derechos de las víctimas, pero responden más directamente a las necesidades específicas de algunas de ellas. La legislación de la UE existe para proporcionar protección y apoyo a:

  • las víctimas de la trata de seres humanos
  • niños víctimas de explotación sexual y pornografía infantil
  • las víctimas del terrorismo.

Para ayudar a las autoridades nacionales a aplicar las normas de la UE sobre los derechos de las víctimas, la Comisión Europea creó el Centro de Expertos de la UE para las Víctimas del Terrorismo. El Centro de la UE ofrece conocimientos técnicos, formación, orientación y apoyo a las autoridades nacionales y a las organizaciones de apoyo a las víctimas.

Más información: Comisión Europea 

Publicaciones relacionadas:

Los derechos de las mujeres en la UE Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos Se condena a España a pagar una suma a tanto alzado de 15 000 000 de euros y una multa coercitiva diaria de 89 000 euros. Nuevas normas y derechos de los pasajeros de tren

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los derechos de las mujeres en la UE


Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento


Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos


Se condena a España a pagar una suma a tanto alzado de 15 000 000 de euros y una multa coercitiva diaria de 89 000 euros.


Nuevas normas y derechos de los pasajeros de tren

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies