• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

EUvsDisinfo: La bola de cristal de las falsas ilusiones rusas

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » EUvsDisinfo: La bola de cristal de las falsas ilusiones rusas

12 de enero de 2023

En todo el mundo, durante los últimos días del año, la gente suele dedicar algún tiempo a reflexionar e intentar adivinar lo que le deparará el Año Nuevo. Suele ser un momento de autorreflexión sombría, en el que la gente hace un inventario honesto de los éxitos y fracasos pasados para trazar las líneas maestras del año venidero. En este artículo, EUvsDisinfo hace una reflexión sobre los vaivenes de la desinformación rusa del año pasado.

hombre con los ojos vendados frente a una bola de cristal

Para los medios de desinformación pro-Kremlin, 2022 fue otra oportunidad de tergiversar la verdad y sentar las bases para una mayor manipulación informativa en 2023. Echémosle un vistazo a la bola de cristal del Kremlin, que sintoniza con una realidad diferente.

La bola de cristal

La mayoría de las predicciones de desinformación pro-Kremlin se centran en alguna variación de la idea de que Ucrania perderá la guerra y el apoyo occidental se debilitará. Algunos afirman que Europa está presionando a Kiev para que ceda ante Rusia debido al supuesto descontento creciente con los refugiados ucranianos en Europa. Por supuesto, asustar a la población de la UE con el fantasma de los refugiados es otro viejo truco del manual de desinformación pro-Kremlin. Esta narrativa ignora convenientemente que Europa ha acogido a millones de refugiados ucranianos y que la UE se ha comprometido recientemente a proporcionar 18.000 millones de euros en ayuda a Ucrania.

Otros dibujan un panorama apocalíptico para Europa si continúa oponiéndose a Rusia y se niega a negociar en los términos establecidos por Moscú. Curiosamente, la desinformación pro-Kremlin trata de demostrar la aparentemente inevitable desaparición de Occidente afirmando que la mayor parte de la comunidad internacional ve con buenos ojos las acciones de Rusia en Ucrania. Sin embargo, las cuentas no cuadran. 143 Estados miembros de las Naciones Unidas reconocieron que las regiones de Donetsk, Kherson, Luhansk y Zaporizhzhia están temporalmente ocupadas por Rusia como resultado de una agresión, violando la integridad territorial, la soberanía y la independencia política de Ucrania. También pidieron la inmediata revocación de estas acciones.

Foreign Information Manipulation Interference (FIMI) and Cybersecurity – Threat Landscape

Contra viento y marea

Las valoraciones de 2022 y las predicciones para 2023 a favor del Kremlin están impregnadas de un triunfalismo fingido. En la infoesfera pro-Kremlin abundan las alegaciones de que Rusia está preparando un avance imparable. O que la limitación del precio del petróleo significará el fin de los mercados mundiales del petróleo, y que sólo Rusia sobrevivirá a las consecuencias.

Sin embargo, un propagandista pro-Kremlin se atrevió a adivinar el futuro a través del espejo. Deseoso como siempre de propagar el éter mediante la jerga del Kremlin, Medvédev lanzó a sus seguidores de Telegram las más extravagantes predicciones. Desde la abolición de la UE hasta una guerra civil en Estados Unidos, parecen demasiado escandalosas para tomárselas en serio. Pero si se examinan más de cerca, la metanarrativa de desinformación pro-Kremlin de Rusia triunfando contra todo pronóstico resuena.

Todo triunfador necesita un villano al que enfrentarse contra viento y marea. Para los medios de desinformación pro-Kremlin, quizás intuyendo que el mundo no será demasiado indulgente con Rusia en 2023, el «verdadero malo» se encuentra cada vez más al otro lado del Atlántico. Estados Unidos, que suele personificar al «Occidente malvado» en la retórica de los propagandistas pro-Kremlin, es un blanco constante de la desinformación rusa que culpa a Estados Unidos de tener planes ocultos para destruir a Rusia. Sin embargo, curiosamente, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, no compartió la misma línea de ataque en recientes declaraciones.

 

Desinformación: El ABC del Kremlin: cambiar el foco de atención. Culpar a otros. Cancelar actos

 

 

 

El pasado es presente

Pero la reflexión pro-Kremlin más destacada de 2022 la hizo el propio Putin en el discurso anual de Año Nuevo. El discurso se centró básicamente en la guerra, recapitulando la mayor parte de la desinformación rusa sobre Ucrania. Mientras se deleitaba con los manidos tópicos de la desinformación pro-Kremlin sobre la «Ucrania nazi» o la supuesta amenaza de la OTAN a Rusia, Putin también utilizó su discurso para retratar la brutalidad de Rusia en 2022 como una lucha existencial por la supervivencia de Rusia, asegurando su soberanía y salvaguardando su verdadera independencia. Este fue un excelente ejemplo de manipulación de la información y de reescritura de la historia sobre la marcha.

En particular, las peticiones de Putin de que se hagan sacrificios en 2023 son una parte crucial de la manipulación de la información, probablemente como preparación para una mayor movilización en el futuro. Junto con los medios de desinformación pro-Kremlin que restan importancia a la capacidad de Ucrania para avanzar en el campo de batalla, o las afirmaciones infundadas de la superioridad de las armas rusas, este llamamiento está diseñado para apoyar la gran mentira de que Rusia está destinada a triunfar en el campo de batalla en Ucrania.

No todo fue retórica jactanciosa y extrañas predicciones. El Kremlin también se apresuró a introducir una serie de nuevas medidas legislativas, un regalo de Año Nuevo si se quiere, aparentemente para reforzar la seguridad del Estado y proporcionar más apoyo a los movilizados.

Sin embargo, la mayoría de las nuevas medidas, como el bloqueo de webs con información sobre la fabricación de armas y municiones rusas sin orden judicial o las sanciones a los llamamientos a abandonar los deberes cívicos (léase: oponerse a la guerra), oscurecerán aún más el entorno informativo y protegerán las decisiones del gobierno ruso de la supervisión pública y la transparencia. Y eso, por supuesto, es una herramienta clásica de manipulación informativa pro-Kremlin para limitar el acceso a la información y enturbiar las aguas.

Más información: EUvsDisinfo

Publicaciones relacionadas:

China UcraniaEl equilibrismo de China en la guerra de Ucrania Jens Stoltenberg y Charles MichelLa UE y la OTAN firman una nueva Declaración conjunta sobre cooperación Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


China UcraniaEl equilibrismo de China en la guerra de Ucrania


Jens Stoltenberg y Charles MichelLa UE y la OTAN firman una nueva Declaración conjunta sobre cooperación


Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies