• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El equilibrismo de China en la guerra de Ucrania

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » El equilibrismo de China en la guerra de Ucrania

28 de abril de 2022

Los medios de comunicación y los funcionarios chinos lo han dejado claro: la culpa de la agresión militar contra Ucrania no es de Rusia, sino de la expansión de Occidente y de la OTAN hacia el este en los últimos 20 años, ignorando las «legítimas preocupaciones de seguridad» de Rusia. Al mismo tiempo, China «respeta la integridad territorial y la soberanía de todos los países». En las últimas semanas, cuando los medios de comunicación chinos controlados por el Estado han centrado su atención en Ucrania, han promovido una serie de narrativas para ilustrar estos puntos.

China Ucrania

China es neutral, China no es neutral

Incluso antes de que comenzara la invasión rusa de Ucrania, China se posicionó como un espectador neutral, apoyando oficialmente la diplomacia pacífica y la aplicación de los acuerdos de Minsk, destinados a poner fin a la guerra en el este de Ucrania. Es importante recordar que China nunca ha reconocido la anexión rusa de Crimea, y hasta ahora no ha dado ninguna señal pública de que pudiera hacerlo.

Desde entonces, se ha enfatizado esta neutralidad y el papel de China como mediador en el conflicto. Al mismo tiempo, los discursos sobre la paz, la ayuda humanitaria y la evacuación de los ciudadanos, concretados en la «iniciativa de los seis puntos» del ministro Wang Yi, están impregnados de críticas a la llamada desinformación y a las sanciones de Occidente, a las que, según China, se oponen los «socios afines» y el mundo en desarrollo. La cuestión no es realmente lo que está ocurriendo en Ucrania, sino lo malo que es Estados Unidos (y Occidente).

Por un lado, China expresa su apoyo a la «soberanía e integridad territorial de todas las naciones», pero por otro nunca menciona públicamente la violación de la integridad territorial de Ucrania por parte de Rusia, e incluso se resiste explícitamente a los llamamientos para condenar a Rusia. En cambio, los canales oficiales chinos insisten repetidamente en las «complejas cuestiones históricas» que subyacen a la situación en Ucrania, eludiendo cualquier acusación de hacer declaraciones contradictorias.

Y aunque está dispuesto a hablar con Rusia, el socio estratégico de China, el presidente Xi todavía no ha encontrado tiempo para hablar con Ucrania, a pesar de que China ya firmó un acuerdo de asociación estratégica con Ucrania en 2013. Incluso antes de eso, en 1994, el gobierno de China respaldó oficialmente los principios del Memorando de Budapest, dando garantías de seguridad a Ucrania, y prometió, junto con Rusia, Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, respetar la soberanía, la independencia y las fronteras existentes de Ucrania a cambio de que renunciara a las armas nucleares.

Una victoria bañada en sangre y hambre

 

 

 

Como las conversaciones sobre integridad territorial y soberanía son fácilmente vinculables a Taiwán, se ha producido una avalancha de declaraciones sobre la posición inamovible de China en este tema: Taiwán no es Ucrania y los medios de comunicación y funcionarios controlados por el Estado acusan a la isla de explotar el conflicto para atraer la atención internacional.

Sin embargo, esta neutralidad declarada no significa que China sea realmente neutral sobre cómo debe ser el futuro de Ucrania. En última instancia, Ucrania se concibe como un puente que queda fuera de la OTAN y de la UE, y nada más, una representación que de hecho niega al país el derecho a elegir su propio camino. China cita a menudo el Acta Final de Helsinki de 1975 cuando se refiere al «principio de seguridad indivisible», mientras que omite convenientemente que el mismo documento consagra el derecho de los países a elegir sus propias alianzas, a lo que la Carta de Estambul de 1999, también firmada por Rusia, añade el derecho a elegir los acuerdos de seguridad propios en general. Sin olvidar que el artículo 51 de la Carta de la ONU garantiza el derecho de los Estados a la autodefensa colectiva. El artículo 2.4 de la misma Carta incluye el respeto a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de los Estados, principios básicos de la política exterior china. Y aunque Rusia socava claramente la base misma de la estabilidad de nuestro sistema internacional, China no la ha condenado.

No hay tensiones, no hay invasión

Durante mucho tiempo, China puso en duda que existiera una crisis. Hasta el 24 de febrero, los informes sobre la inminente invasión de Ucrania por parte de Rusia fueron calificados como nada más que «bombo y platillo» -al igual que Rusia- y desinformación que Washington estaba impulsando para sus propios fines geopolíticos. También fue el pánico creado por Estados Unidos lo que supuestamente provocó la acumulación de tropas en la frontera. El «bombo», la beligerancia y los problemas internos de Estados Unidos se pusieron entonces en conflicto con la aparente calma de China, su política de ayuda y su búsqueda de la paz.

Incluso cuando Rusia invadió, los funcionarios chinos se negaron a llamar a las cosas por su nombre, y la palabra «invasión» se consideró un método típicamente occidental para distorsionar la realidad. Con algunas excepciones esporádicas, los únicos medios de comunicación chinos controlados por el Estado que utilizan regularmente el término son la CGTN. Incluso ante la masacre de Bucha, los medios de comunicación chinos en el extranjero se han limitado a ignorar el hecho o a informar de los rechazos y acusaciones rusas contra Ucrania. La única excepción es, de nuevo, CGTN, que ofrece un relato más completo, pero que sigue sin condenar. Los canales oficiales chinos acusan regularmente a Estados Unidos y a Occidente de desinformación, «desmintiendo» las afirmaciones de que China conocía el plan de Rusia y que apoya el conflicto, entre otras cosas.

 

Desinformación: Cuanto más aprietes, mayor será la resistencia

 

 

 

Así, como actor de apariencia neutral, China ha predicado el papel de la ONU y ha pedido negociaciones en lugar de confrontación, sin cuestionar nunca el papel de Rusia en la génesis del conflicto. Además, la declaración conjunta emitida por los dos países tras la reunión de los presidentes Xi y Putin en vísperas de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos dejaba claro que China apoya las propuestas de Rusia sobre las garantías de seguridad en Europa y se opone a cualquier ampliación de la OTAN, omitiendo de nuevo el mencionado derecho de los países a elegir sus alianzas que también ha aceptado Rusia.

More information: Más información: EUvsDisinfo – Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania La Presidenta Metsola pide a Rusia que libere a los manifestantes: la verdad no se suprime fácilmente Desinformación: Discurso del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell en el debate del PE Oksana Zabuzhko: «Los ucranianos luchan para liberar a Europa del espectro del totalitarismo» Reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno, Versalles, 10 y 11 de marzo de 2022

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania


La Presidenta Metsola pide a Rusia que libere a los manifestantes: la verdad no se suprime fácilmente


Desinformación: Discurso del Alto Representante/Vicepresidente Josep Borrell en el debate del PE


Oksana Zabuzhko: «Los ucranianos luchan para liberar a Europa del espectro del totalitarismo»


Reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno, Versalles, 10 y 11 de marzo de 2022

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies