• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE y la OTAN firman una nueva Declaración conjunta sobre cooperación

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La UE y la OTAN firman una nueva Declaración conjunta sobre cooperación

11 de enero de 2023

En esta tercera Declaración, firmada el 10 de enero, se expone una visión compartida de cómo la UE y la OTAN actuarán unidas contra las amenazas comunes a la seguridad, al tiempo que ampliarán y seguirán desarrollando su cooperación. La UE y la OTAN expresan conjuntamente su condena a la brutal invasión de Ucrania por parte de Rusia: «Apoyamos plenamente el derecho inherente de Ucrania a la autodefensa y a elegir su propio destino».

Jens Stoltenberg y Charles Michel

1. La asociación estratégica OTAN-UE se basa en nuestros valores compartidos, nuestra determinación para afrontar retos comunes y nuestro compromiso claro de promover y salvaguardar la paz, la libertad y la prosperidad en el área euroatlántica.

2. Hoy nos enfrentamos a la amenaza más grave para la seguridad euroatlántica en décadas. La brutal guerra de Rusia contra Ucrania viola el Derecho internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Socava la seguridad y la estabilidad europeas y mundiales. La guerra de Rusia ha exacerbado una crisis alimentaria y energética que afecta a miles de millones de personas en todo el mundo.

3. Condenamos con la mayor firmeza posible la agresión de Rusia. Rusia debe detener inmediatamente esta guerra y retirarse de Ucrania. Expresamos nuestra plena solidaridad con Ucrania y reiteramos nuestro apoyo inquebrantable y continuo a su independencia, soberanía e integridad territorial dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Apoyamos plenamente el derecho inherente de Ucrania a la autodefensa y a elegir su propio destino.

4. Los autoritarismos desafían nuestros intereses, valores y principios democráticos utilizando múltiples medios: políticos, económicos, tecnológicos y militares.

5. Vivimos en una era de creciente competitividad estratégica. La creciente asertividad y las políticas de China plantean retos que debemos abordar.

Los dirigentes de la UE debaten cómo ayudar a Ucrania a pasar el invierno

6. La persistencia de los conflictos, la fragilidad y la inestabilidad en nuestra vecindad europea socavan nuestra seguridad y proporcionan un terreno fértil para que los competidores estratégicos, así como los grupos terroristas, ganen influencia, desestabilicen las sociedades y supongan una amenaza para nuestra seguridad.

7. Tal y como subrayan tanto el Concepto Estratégico de la OTAN como la Brújula Estratégica de la UE, nos encontramos ante una coyuntura clave para la seguridad y estabilidad euroatlánticas, que demuestra más que nunca la importancia del vínculo transatlántico y exige una cooperación más estrecha entre la UE y la OTAN.

8. La OTAN sigue siendo la base de la defensa colectiva de sus Aliados y resulta esencial para la seguridad euroatlántica. Reconocemos el valor de una defensa europea más fuerte y capaz que contribuya positivamente a la seguridad global y transatlántica y que sea complementaria e interoperativa con la OTAN.

9. Nuestra asociación estratégica, reforzada mutuamente, contribuye a reforzar la seguridad en Europa y fuera de ella. La OTAN y la UE desempeñan funciones complementarias, coherentes y de refuerzo mutuo en apoyo de la paz y la seguridad internacionales. Seguiremos poniendo en práctica el conjunto combinado de instrumentos de que disponemos, ya sean políticos, económicos o militares, para perseguir nuestros objetivos comunes en beneficio de nuestros mil millones de ciudadanos.

Desinformación: El ABC del Kremlin: cambiar el foco de atención. Culpar a otros. Cancelar actos

10. Sobre la base de la Declaración Conjunta de Varsovia de 2016 y la Declaración Conjunta de Bruselas de 2018, que ampliaron significativamente la amplitud y profundidad de nuestra asociación establecida hace más de veinte años, hemos logrado avances sin precedentes en todos los ámbitos de cooperación.

11. Hemos alcanzado resultados tangibles en la lucha contra las amenazas híbridas y cibernéticas, la cooperación operativa, incluidas las cuestiones marítimas, la movilidad militar, las capacidades de defensa, la industria y la investigación en materia de defensa, las maniobras, la lucha contra el terrorismo y la mejora de las capacidades de los socios.

12. Dado que las amenazas a la seguridad y los retos a los que nos enfrentamos están evolucionando en alcance y magnitud, llevaremos nuestra asociación al siguiente nivel sobre la base de nuestra cooperación de larga duración. Seguiremos reforzando nuestra cooperación en los ámbitos existentes, y ampliaremos y profundizaremos nuestra cooperación para abordar, en particular, la creciente competencia geoestratégica, las cuestiones de resiliencia, la protección de las infraestructuras críticas, las tecnologías emergentes y disruptivas, el espacio, las implicaciones del cambio climático para la seguridad, así como la manipulación y la injerencia de información extranjera.

13. Al firmar esta declaración, llevaremos adelante la asociación OTAN-UE en estrecha consulta y cooperación con todos los Aliados de la OTAN y los Estados miembros de la UE, en un espíritu de plena apertura mutua y respetando la autonomía decisoria de nuestras respectivas organizaciones y sin perjuicio del carácter específico de la política de seguridad y defensa de cualquiera de nuestros miembros. En este contexto, consideramos que la transparencia es crucial. Alentamos la mayor participación posible de los aliados de la OTAN que no son miembros de la UE en sus iniciativas. Alentamos la mayor participación posible de los miembros de la UE que no forman parte de la Alianza en sus iniciativas.

14. Evaluaremos periódicamente los progresos realizados.

Fuente: Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

China UcraniaEl equilibrismo de China en la guerra de Ucrania Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


China UcraniaEl equilibrismo de China en la guerra de Ucrania


Crisis UE-Rusia: Las «esferas de influencia» no tienen cabida en el siglo XXI


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania


Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies