• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

EUvsDiSiNFo continúa desmontando la desinformación rusa

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » EUvsDiSiNFo continúa desmontando la desinformación rusa

28 de noviembre de 2022

Desde el 24 de febrero de este año, Rusia ha hecho todo lo posible para utilizar su estructura diplomática con el fin de difundir sus mensajes de desinformación a través de diferentes plataformas de las redes sociales.

telaraña de euvsdisinfo

Por ejemplo, la semana pasada la UE lanzó la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea (EUMAM) en apoyo de Ucrania. El objetivo de la misión es reforzar las capacidades militares de las Fuerzas Armadas ucranianas para que puedan defender su integridad territorial y su soberanía, así como proteger a los civiles ucranianos de los ataques indiscriminados de Rusia contra el país.

Dos días después del inicio de la misión, en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso se creó una página en la que se menospreciaba la misión y se acusaba a la UE de escalada. Apenas 10 minutos después, se publicó un enlace a esa página en el canal de Telegram del MAE ruso. Poco después, ese mensaje fue reenviado por al menos 100 canales de Telegram, incluidos los de Maria Zakharova y varias embajadas rusas de todo el mundo.

En Twitter y Facebook se produjo una amplificación similar, ya que el contenido sobre EUMAM publicado por el MAE ruso fue compartido por al menos 10 cuentas diplomáticas rusas en Twitter y 15 en Facebook. Sputnik África y la edición española de Sputnik también publicaron artículos citando el texto engañoso.

Es probable que el Kremlin esté utilizando las redes diplomáticas para distribuir desinformación con el fin de eludir las sanciones impuestas por la UE a cinco medios de desinformación rusos. La UE sancionó a estos medios por su papel en la difusión de desinformación destinada a justificar la invasión rusa de Ucrania, desestabilizar a los países vecinos de Rusia y socavar a la UE y sus Estados miembros.

prokremlim disinformation about

Es hora de afrontar los hechos

El 17 de noviembre, el Tribunal de Distrito de La Haya tomó una decisión muy esperada sobre el caso penal del MH17, condenando a los rusos Sergey Dubinskiy e Igor Girkin y al ucraniano Leonid Kharchenko a cadena perpetua por el derribo del vuelo MH17 y el asesinato de 298 personas a bordo. El cuarto sospechoso, un ciudadano ruso llamado Oleg Pulatov, fue absuelto.

Los desinformadores pro-Kremlin se apresuraron a desestimar la decisión, calificando el caso de jurídicamente inválido, culpando a Ucrania y cuestionando la integridad del sistema jurídico holandés.

Si estas afirmaciones parecen similares, es porque lo son. Desde que el crimen tuvo lugar en 2014, el ecosistema de desinformación ruso ha estado haciendo todo lo posible para desviar toda la culpa.

 

La propaganda pro-Kremlin se queda sin gas

 

 

 

Manteniendo el calor en las narrativas de desinformación relacionadas con la energía

A principios de esta semana, varios medios de desinformación pro-Kremlin y canales en las redes sociales de Telegram y Twitter atacaron al Alto Representante de la UE, Josep Borrell, en un intento de desacreditarlo. Intentaron hacer creer que había dicho que la calefacción de los pisos a más de 18 grados era un crimen contra los valores europeos.

Para aclarar las cosas, no, el Alto Representante Borrell no dijo nada de eso. La afirmación procede de un canal de Telegram que declara abiertamente que publica exclusivamente contenido satírico e información falsa. El autor del mismo canal publicó más tarde otra declaración inventada supuestamente por el vicepresidente del Consejo de Ministros Borrell en la que se pedía a las autoridades que castigaran al actor que difundía información falsa con su nombre.

El aprovechamiento de los medios satíricos existentes es un tema común en el ecosistema de desinformación pro-Kremlin, ya sea por astucia, por ingenio o por pura estupidez. El año pasado, escribimos sobre el caso de Panorama, un sitio web satírico ruso cuyas historias han sido repetidamente utilizadas por los medios de comunicación controlados por el Estado ruso y por funcionarios de alto rango.

La narrativa utilizada para atacar a HRVP Borrell es también recurrente en el manual del Kremlin que pretende sembrar la desconfianza en las autoridades europeas y restar importancia a los esfuerzos de Europa para reducir el uso de la energía.

 

Humo, espejos y gas: el Kremlin esquiva la culpa de la crisis energética

 

 

 

Destacan otros dos intentos recientes de difundir desinformación. En primer lugar, los actores de la desinformación pro-Kremlin hicieron otro intento de aprovechar los altos precios de la energía contra la UE. Lo hicieron difundiendo un extraño vídeo, presentado como un anuncio de una cafetería rusa en Berlín, que muestra la vida en la Alemania de un futuro próximo después de que Putin se convierta en canciller de Europa. Alerta de spoiler: hasta ahora no se ha encontrado ninguna cafetería de este tipo en Berlín.

Además, varios canales de desinformación pro-Kremlin promovieron a principios de este mes vídeos similares, producidos por profesionales, sobre las supuestas dificultades del próximo invierno en el Reino Unido. La carga de material en canales anónimos de YouTube, todos ellos con muy pocos suscriptores y que existen principalmente para alojar diferentes vídeos alineados con la narrativa del Kremlin, enmascara el origen ruso de estos vídeos y los convierte en algo más aceptable para el público occidental.

Fuente: EUvsDiSiNFO

Publicaciones relacionadas:

Una victoria bañada en sangre y hambre PROPAGANDA PRO-KREMLINLa propaganda pro-Kremlin se queda sin gas ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas Ucrania: La UE coordina la asistencia de emergencia y aumenta la ayuda humanitaria

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Una victoria bañada en sangre y hambre


PROPAGANDA PRO-KREMLINLa propaganda pro-Kremlin se queda sin gas


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas


Ucrania: La UE coordina la asistencia de emergencia y aumenta la ayuda humanitaria

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies