• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas

26 de febrero de 2022

La UE ha decidido sancionar a Vladimir Putin, Presidente de la Federación de Rusia, y a Sergey Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.

El Consejo también ha acordado otro paquete de medidas individuales y económicas que abarcan también a Belarús para responder a la agresión militar no provocada e injustificada llevada a cabo por la Federación Rusa contra Ucrania.

El Presidente Putin y su Gobierno iniciaron una guerra contra un país vecino independiente y soberano. El comportamiento de los dirigentes rusos constituye una gran amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Hoy respondemos con las medidas restrictivas más fuertes posibles. La Unión Europea está unida en su decisión, junto con sus socios y aliados internacionales, de defender el orden de paz, el derecho internacional y el sistema basado en normas. Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

Aplicando rápidamente las conclusiones del Consejo Europeo del 24 de febrero, el paquete de sanciones adoptado incluye:

Sanciones individuales

Además de congelar los activos del Presidente y del Ministro de Asuntos Exteriores rusos, la UE impondrá medidas restrictivas a los miembros del Consejo de Seguridad Nacional de la Federación de Rusia que apoyaron el reconocimiento inmediato por parte de Rusia de las dos zonas no controladas por el Gobierno de los oblast de Donetsk y Luhansk de Ucrania como entidades independientes. Las sanciones se extenderán también al resto de los miembros de la Duma Estatal rusa que ratificaron la decisión gubernamental del Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua entre la Federación Rusa y las dos entidades.

Además, la UE también se dirigirá a los individuos que facilitaron la agresión militar rusa desde Bielorrusia.

Sanciones económicas

  • Sanciones financieras

El paquete adoptado amplía las restricciones financieras existentes, cortando así el acceso de Rusia a los mercados de capitales más importantes. También prohíbe la cotización y la prestación de servicios en relación con las acciones de las entidades estatales rusas en los centros de negociación de la UE. Además, introduce nuevas medidas que limitan significativamente los flujos financieros de Rusia a la UE, al prohibir la aceptación de depósitos que superen determinados valores de nacionales o residentes rusos, la tenencia de cuentas de clientes rusos por parte de los Depositarios Centrales de Valores de la UE, así como la venta de valores denominados en euros a clientes rusos.

Estas sanciones afectarán al 70% del mercado bancario ruso y a las principales empresas estatales, incluso en el ámbito de la defensa. Aumentarán los costes de endeudamiento de Rusia, elevarán la inflación y erosionarán gradualmente la base industrial rusa. Además, se toman medidas para evitar que las fortunas de la élite rusa se oculten en refugios seguros en Europa.

  • Sector energético

La UE prohibirá la venta, el suministro, la transferencia o la exportación a Rusia de determinados bienes y tecnologías de refinado de petróleo, e introducirá restricciones a la prestación de servicios conexos.

Al introducir esta prohibición de las exportaciones, la UE pretende golpear al sector petrolero ruso y hacer imposible que Rusia mejore sus refinerías de petróleo.

Los ingresos de exportación de Rusia representaron 24.000 millones de euros en 2019.

  • Sector del transporte

La UE introdujo una prohibición de exportación que cubre los bienes y la tecnología en la industria de la aviación y el espacio, así como una prohibición de la provisión de seguros y reaseguros y servicios de mantenimiento relacionados con esos bienes y tecnología. La UE también prohibirá el suministro de asistencia técnica y financiera relacionada.

Esta prohibición de la venta de todas las aeronaves, piezas de repuesto y equipos a las compañías aéreas rusas degradará uno de los sectores clave de la economía rusa y la conectividad del país, ya que tres cuartas partes de la actual flota aérea comercial rusa fueron construidas en la UE, Estados Unidos y Canadá.

  • Sector tecnológico

La UE impuso nuevas restricciones a las exportaciones de bienes y tecnología de doble uso, así como a las exportaciones de determinados bienes y tecnología que podrían contribuir a la mejora tecnológica de Rusia en su sector de defensa y seguridad.

Se trata de productos como semiconductores o tecnologías de vanguardia.

  • Política de visados

Los diplomáticos, otros funcionarios y empresarios rusos ya no podrán beneficiarse de las disposiciones de facilitación de visados, que permiten un acceso privilegiado a la UE. Esta decisión no afectará a los ciudadanos rusos de a pie. La decisión entrará en vigor el día de su adopción.

La Unión Europea condena con la mayor firmeza posible la agresión militar no provocada e injustificada de la Federación de Rusia contra Ucrania, así como la participación de Belarús en esta agresión.

La Unión Europea exige que Rusia cese inmediatamente sus acciones militares, retire incondicionalmente todas las fuerzas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania y respete plenamente la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. El Consejo Europeo hace un llamamiento a Rusia y a las formaciones armadas respaldadas por Rusia para que respeten el derecho internacional humanitario y pongan fin a su campaña de desinformación y a sus ciberataques.

El uso de la fuerza y la coacción para cambiar las fronteras no tiene cabida en el siglo XXI. Las tensiones y los conflictos deben resolverse exclusivamente mediante el diálogo y la diplomacia. La UE seguirá cooperando estrechamente con sus vecinos y reitera su apoyo inquebrantable y su compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Georgia y de la República de Moldavia. Mantendrá una sólida coordinación con sus socios y aliados, en el marco de las Naciones Unidas, la OSCE, la OTAN y el G7.

Los actos jurídicos pertinentes, incluidos los nombres de las personas afectadas por las medidas restrictivas, se publicarán en el Diario Oficial.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Ucrania: Declaración del Alto Representante en nombre de la UE sobre la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa? ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Ucrania: Declaración del Alto Representante en nombre de la UE sobre la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol


Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa


Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies