Los eurodiputados fijaron el nivel global de créditos de compromiso para el proyecto de presupuesto 2025 en casi 201 000 millones de euros, 1 240 millones de euros más que la propuesta de la Comisión del pasado mes de junio. El Parlamento quiere impulsar programas vitales para hacer frente a los retos sanitarios, apoyar a los jóvenes, la agricultura y las zonas rurales, ayudar a las personas que sufren catástrofes naturEl Parlamento exige un presupuesto de la UE para 2025 centrado en mejorar la vida de las personas, impulsar la competitividad y hacer frente a los retos actuales.ales, impulsar la acción por el clima, gestionar las necesidades de migración y seguridad y reforzar el apoyo de la Unión a las regiones vecinas que sufren crisis geopolíticas y humanitarias. Los eurodiputados restablecieron 1 520 millones de euros en recortes de financiación propuestos por el Consejo y fijaron los créditos de pago en 153 500 millones de euros.
Costes de reembolso del Instrumento Europeo de Recuperación (EURI)
Los costes de reembolso del IRUE, que son el doble del importe inicialmente previsto para 2025, no deberían dar lugar a una reducción de la financiación de programas esenciales, como Erasmus+ o I+D, según el Parlamento. Los eurodiputados quieren revertir los recortes realizados por los Estados miembros en los créditos dedicados a estos ámbitos y utilizar el nuevo «mecanismo en cascada de la EURI» introducido por la revisión del presupuesto a largo plazo de la UE. Este mecanismo está diseñado para gestionar la escalada de los costes de endeudamiento de Next Generation EU sin afectar a las iniciativas clave, manteniendo la flexibilidad y la capacidad de respuesta del presupuesto.
Citas
Victor Negrescu (S&D, Rumanía), ponente general para el presupuesto de la UE para 2025 (para la sección III – Comisión), ha declarado: «La votación de hoy es una clara señal de apoyo a un presupuesto de la UE centrado en los ciudadanos y centrado en las inversiones en desarrollo económico y en la mejora de la vida de las personas. Por eso pedimos un aumento de 110 millones de euros para acciones en el ámbito de la salud, 70 millones de euros adicionales para Erasmus, 42 millones de euros para proteger a nuestros ciudadanos contra los efectos de las catástrofes naturales, 96 millones de euros adicionales para la agricultura, 120 millones de euros para la ayuda humanitaria y 110 millones de euros para la vecindad oriental y meridional».
Niclas Herbst (PPE, Alemania), ponente de las demás secciones, ha declarado: «La ciberseguridad es vital para las instituciones de la UE y ha seguido siendo una preocupación acuciante desde 2023. Otra prioridad clave es garantizar que las instituciones dispongan de personal suficiente para desempeñar nuevas tareas, como la aplicación de la Ley de Inteligencia Artificial. Además, es esencial mejorar la seguridad de los edificios del Servicio Europeo de Acción Exterior, en particular en las delegaciones situadas en zonas remotas y de alto riesgo. Para hacer frente a esta situación, es necesario un aumento de 37 millones de euros».
Próximos pasos
La votación inicia tres semanas de conversaciones de «conciliación» con el Consejo, con el objetivo de alcanzar un acuerdo para el presupuesto del próximo año, que luego debe ser votado por el Parlamento y firmado por su presidente.
Antecedentes
Más del 90 % del presupuesto de la UE financia actividades en los países de la UE y fuera de ella, en beneficio de los ciudadanos, las regiones, los agricultores, los investigadores, los estudiantes, las ONG y las empresas. A diferencia de los presupuestos nacionales, el presupuesto de la UE se destina principalmente a la inversión, para generar crecimiento y oportunidades en toda la Unión Europea.
La UE presta servicios a 27 países con una población total de 450 millones de habitantes. Teniendo en cuenta estas cifras, el presupuesto anual de la UE es en realidad relativamente pequeño, con una media de entre 160 000 y 180 000 millones EUR anuales en 2021-2027. Esto es comparable al presupuesto nacional de Dinamarca, que atiende a 5,6 millones de personas, y es aproximadamente un 30% más pequeño que el presupuesto de Polonia, que atiende a 38 millones de personas. (Fuente: Comisión)
Más información: Parlamento Europeo
Deja una respuesta