• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nueva estrategia industrial de la UE: ¿a qué retos se enfrenta?

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Nueva estrategia industrial de la UE: ¿a qué retos se enfrenta?

18 de julio de 2022

Los eurodiputados quieren que la estrategia industrial actualizada de la UE sea competitiva, limpia y resiliente, y que contribuya al cambio hacia una economía más digital y ecológica.

Las empresas europeas se han visto muy afectadas por la pandemia de Covid-19, ya que muchas han tenido que cerrar o reducir su plantilla mientras encontraban nuevas formas de trabajar para seguir el ritmo de las necesarias transiciones digital y ecológica.

En mayo de 2021, la Comisión Europea presentó una propuesta actualizada de la Estrategia Industrial de la UE, para reflejar el cambio de circunstancias.

La estrategia actualizada se basa en las lecciones aprendidas de la crisis de la pandemia para impulsar la recuperación y abordar las dependencias estratégicas de la UE a nivel tecnológico e industrial. Subraya la necesidad de reforzar la resistencia del mercado único a las perturbaciones y de garantizar la continuidad de la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales; la necesidad de analizar y abordar las dependencias estratégicas; y la necesidad de acelerar la transición ecológica y digital.

Propone un instrumento de emergencia del mercado único para mitigar el impacto de futuras crisis de mercado, salvaguardar la libre circulación de servicios y bienes y maximizar la disponibilidad de productos esenciales.

El 13 de julio de 2022, los eurodiputados de la comisión de Medio Ambiente aprobaron un informe en el que piden que la estrategia actualizada garantice una industria competitiva, limpia y resistente para las próximas generaciones en la Unión Europea. Se espera que todo el Parlamento la apruebe durante el pleno de septiembre.

La transición ecológica de la UE debe basarse en una elevada aceptabilidad social

Empoderar a las pymes para un crecimiento sostenible

Las pymes son la columna vertebral de la economía de la UE y representan más del 99% de todas las empresas europeas. La estrategia industrial debe centrarse en ellas, ya que muchas, debido a las medidas nacionales de coronavirus, han contraído deudas, reduciendo su capacidad de inversión, lo que probablemente desencadene un crecimiento lento a largo plazo.

Ayudar a la industria a recuperarse de la crisis socioeconómica

En 2019, había 23,2 millones de empresas en la economía empresarial no financiera de la UE, que empleaban a 131,5 millones de personas. La mayoría (99,8%) eran microempresas y pequeñas y medianas empresas (pymes), que generaban más de la mitad del PIB de la UE.

Junto con las empresas de nueva creación, las pymes son cruciales en la digitalización de la UE y son una fuente esencial de innovación. Los eurodiputados quieren mejorar el acceso a la financiación y una reducción de su carga administrativa.

La estrategia industrial debe centrarse en ellas, ya que muchas se han endeudado debido a las medidas nacionales ante la pandemia de Covid-19, reduciendo su capacidad de inversión, lo que probablemente desencadenará un crecimiento lento a largo plazo.

Más información: Comunicado de prensa- Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión «Pacto Verde»: el Consejo Europeo de Innovación concede más de 307 millones de euros a 64 start-ups Los costes económicos de las olas de calor se quintuplicarán en 2060 Economía circular: definición, importancia y beneficios La UE destina 47 millones para la transición ecológica y digital de las PYMEs

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


«Pacto Verde»: el Consejo Europeo de Innovación concede más de 307 millones de euros a 64 start-ups


Los costes económicos de las olas de calor se quintuplicarán en 2060


Economía circular: definición, importancia y beneficios


La UE destina 47 millones para la transición ecológica y digital de las PYMEs

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies