• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Desempleo: ¿qué hace la UE para reducirlo?

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Desempleo: ¿qué hace la UE para reducirlo?

7 de julio de 2021

El desempleo de la UE, en constante descenso desde 2013, creció en 2020 debido a la pandemia de Covid. Descubra qué hace la Unión para reducir el desempleo y luchar contra la pobreza.

Si bien las condiciones del mercado laboral de la UE y los derechos de los trabajadores han mejorado significativamente en los últimos años, la lucha contra el desempleo y las consecuencias de la crisis de Covid-19 siguen siendo uno de los desafíos clave para la Unión Europea en su camino hacia empleos de calidad y una Europa socialmente inclusiva.

Descubra más sobre cómo la UE protege los trabajos y a los trabajadores afectados por la pandemia de coronavirus.

Se han realizado esfuerzos en varias áreas, entre ellas, ayudar a los jóvenes a ingresar al mercado laboral, combatir el desempleo a largo plazo, mejorar las habilidades y facilitar la movilidad de los trabajadores en la Unión Europea.

Tasa de desempleo de la UE

En abril de 2021, en la zona del euro la tasa de desempleo fue del 8%, inferior al 8,1% en marzo del mismo año y superior al 7,3% en abril del año anterior.

Competencias de la UE frente a los Estados miembros

La responsabilidad de las políticas sociales y de empleo recae principalmente en los Estados miembros de la UE. Sin embargo, la UE complementa y coordina las acciones de los países y promueve el intercambio de mejores prácticas.

De acuerdo con la llamada cláusula social horizontal en el artículo 9 del TFUE (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea), la Unión debe tener en cuenta el objetivo de un alto nivel de empleo al definir e implementar todas sus políticas y actividades.

Estrategia europea de empleo

Los países de la UE establecieron en 1997 un conjunto de objetivos y metas comunes para la política de empleo, para combatir el desempleo y crear más y mejores puestos de trabajo en la UE, también conocida como la Estrategia Europea de Empleo (EEE).

La Comisión supervisa e implementa la estrategia a través del Semestre Europeo, un ciclo anual de coordinación de las políticas económicas y de empleo a nivel de la UE.

En el contexto del semestre de la UE y basado en las directrices de empleo (prioridades y objetivos comunes para las políticas nacionales de empleo), se evalúa la situación social y laboral en Europa. Con el fin de ayudar a los Estados miembros a avanzar, la Comisión emite recomendaciones específicas por país, en función de su progreso hacia cada objetivo.

¿Cómo se financian los esfuerzos por generar empleo en la UE?

El Fondo Social Europeo (FSE) es el principal instrumento de Europa para garantizar oportunidades de empleo más justas para todos los ciudadanos de la UE: trabajadores, jóvenes y todos aquellos que buscan un trabajo.

El Parlamento Europeo propuso aumentar la financiación en el presupuesto a largo plazo de la UE para 2021-2027. La nueva versión del FSE, conocida como Fondo Social Europeo Plus (FSE+), que cuenta con un presupuesto de 88.000 millones de euros, se centra en la educación, la formación y el aprendizaje permanente, así como en la igualdad de acceso a empleos de calidad, promover la inclusión social y combatir la pobreza.

El Programa de Empleo e Innovación Social (EaSI) tiene como objetivo ayudar a modernizar las políticas sociales y de empleo, mejorar el acceso a la financiación para empresas sociales o personas vulnerables que deseen establecer una microempresa y promover la movilidad laboral a través de la red EURES. Esta red europea de empleo facilita la movilidad al proporcionar información a los empleadores y solicitantes de empleo y también cuenta con una base de datos de ofertas de empleo y aplicaciones en toda Europa.

El Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) apoya a los trabajadores que pierden sus empleos debido a la globalización (ya que las empresas pueden cerrar o trasladar su producción a terceros países), o la crisis económica y financiera, para encontrar un nuevo trabajo o establecer sus propios negocios.

El Fondo para la Ayuda Europea a los Más Necesitados (FEAD) apoya las iniciativas de los Estados miembros para proporcionar alimentos, asistencia material básica y actividades de inclusión social a los más necesitados, para ayudarlos a salir de la pobreza.

La versión actualizada del FSE fusiona el FSE, el EaSI, el FEAD, la Iniciativa de Empleo Juvenil. El objetivo es unir sus recursos y proporcionar un apoyo más integrado y específico a los ciudadanos.

Lucha contra el desempleo juvenil

Entre las medidas de la UE para combatir el desempleo juvenil se encuentra la Garantía Juvenil, un compromiso de los Estados miembros para garantizar que todos los jóvenes menores de 30 años reciban una oferta de empleo de buena calidad, educación continua, aprendizaje o prácticas en el plazo de cuatro meses desde el momento en que se queden sin empleo o abandonen la educación formal. La implementación de la Garantía Juvenil cuenta con el apoyo de fondos de la UE, a través de la Iniciativa de Empleo Juvenil.

Formación y empleo

Al promover y mejorar la formación y facilitar la comparación de cualificaciones, la UE está apoyando a los ciudadanos para que encuentren empleos de buena calidad y tomen mejores decisiones profesionales.

La nueva agenda de capacidades para Europa, puesta en marcha en 2016, consta de 10 acciones clave para poner a disposición de las personas la capacitación y el apoyo adecuados y para revisar una serie de herramientas existentes (como el formato europeo de currículum europeo Europass).

Desempleo de larga duración

El desempleo de larga duración (personas desempleadas durante más de 12 meses), una de las causas de la pobreza persistente, sigue siendo muy alto en algunos Estados miembros y todavía representa casi el 50% del desempleo total.

Para integrar mejor a los desempleados de larga duración en el mercado laboral, los Estados miembros han adoptado recomendaciones como fomentar el registro de desempleados de larga duración en un servicio de empleo, evaluar de forma individual y en profundidad cada caso para identificar sus necesidades, así como un plan a medida para reconducirlos de nuevo al mundo laboral (un acuerdo de integración laboral), que estaría disponible para cualquier persona desempleada durante 18 meses.

La ausencia a largo plazo del trabajo a menudo conduce al desempleo y a que los trabajadores abandonen el mercado laboral de forma permanente. Para lograr que las personas que sufren lesiones o problemas crónicos de salud sigan en sus puestos de trabajo o se reintegren en el mundo laboral, el Parlamento cree que deben tomarse medidas como hacer que los lugares de trabajo sean más adaptables a través de programas de desarrollo de habilidades, así como asegurar condiciones laborales flexibles y proporcionar apoyo a los trabajadores (incluida la formación, el acceso a un psicólogo o terapeuta).

Promover la movilidad de los trabajadores

Mejorar la movilidad de los trabajadores entre países puede ayudar a combatir el desempleo. La UE tiene un conjunto de reglas comunes para proteger los derechos sociales de los ciudadanos relacionados con el desempleo, la enfermedad, la maternidad / paternidad, las prestaciones familiares, etc., cuando se desplacen dentro de Europa. Las normas sobre el desplazamiento de trabajadores establecen el principio de mismo salario por el mismo trabajo en el mismo lugar de trabajo.

Más información

Parlamento Europeo – Noticia

Publicaciones relacionadas:

AGENDA EUROPEA: Economía BEI y Banca March apoyan a las empresas españolas afectadas por la crisis del COVID-19 La Comisión adopta nuevas medidas para fomentar la apertura, la fortaleza y la resiliencia del sistema económico y financiero de Europa Casi 50 propiedades incautadas en una acción contra el blanqueo de capitales en Italia y España La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


AGENDA EUROPEA: Economía


BEI y Banca March apoyan a las empresas españolas afectadas por la crisis del COVID-19


La Comisión adopta nuevas medidas para fomentar la apertura, la fortaleza y la resiliencia del sistema económico y financiero de Europa


Casi 50 propiedades incautadas en una acción contra el blanqueo de capitales en Italia y España


La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies