• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Propuesta de la Comisión sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019

Inicio » EU News » Propuesta de la Comisión sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019

9 de November de 2018

La Comisión presenta su propuesta sobre las posibilidades de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019

La Comisión ha presentado su propuesta, antes del Consejo de Pesca de diciembre en el que los Estados miembros deben acordar las cuotas de pesca del próximo año.

La Comisión Europea presenta su propuesta sobre las posibilidades de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 89 poblaciones: en el caso de 62 de dichas poblaciones, la cuota de pesca ha aumentado o se mantiene idéntica; en el de otras 22, se reduce; y, respecto a las 5 restantes, la Comisión propone nuevas cuotas de capturas accesorias a un nivel bajo a fin de reducir la presión pesquera.

Las posibilidades de pesca, o los totales admisibles de capturas (TAC), son las cuotas fijadas para la mayoría de las poblaciones de peces de interés comercial con el fin de que las poblaciones se mantengan sanas, permitiendo al mismo tiempo que la industria pesquera pesque la mayor cantidad de peces posible. Dado que el tamaño de algunas de las principales poblaciones de peces está aumentando —especialmente la de cigala en el Skagerrak/Kattegat, la de merluza del norte y la de jurel del sur—, también lo hace la rentabilidad del sector pesquero, con unos beneficios en 2018 estimados en 1 400 millones de euros.

Con objeto de poner fin al despilfarro que supone la práctica del descarte, a partir del 1 de enero de 2019, la obligación de desembarque se aplicará plenamente a todas las flotas pesqueras de la UE. Esto significa que todas las capturas a bordo de especies comerciales reguladas (incluidas las capturas accesorias) deben desembarcarse y deducirse de las cuotas respectivas de cada uno de los Estados miembros. En la propuesta de hoy, la Comisión ya ha deducido las cantidades correspondientes a las exenciones acordadas a la obligación de desembarque de las capturas recomendadas.

Puede observarse un progreso sustancial en la UE en lo que respecta a la pesca sostenible: 53 poblaciones son ahora objeto de captura a niveles de rendimiento máximo sostenible (RMS), frente a solo 5 en 2009 y 44 en 2017. Esto significa que la presión pesquera sobre la población se limita a un nivel que permitirá un futuro sano para la biomasa de la población de peces, al tiempo que se tienen en cuenta los factores socioeconómicos. La Comisión está trabajando con los Estados miembros para ayudar a los pescadores en la consecución del objetivo de que todas las poblaciones se pesquen a niveles sostenibles de aquí a 2020, como establece política pesquera común.

La propuesta de la CE se presentará en el Consejo de Pesca de diciembre de los días 17 y 18 de diciembre, en Bruselas, para que los Estados miembros la debatan y decidan sobre ella a fin de que se aplique a partir del 1 de enero de 2019.

Detalles de la propuesta

La Comisión basa su propuesta en los dictámenes científicos emitidos por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), al objeto de lograr una gestión sostenible de las poblaciones de peces, al tiempo que se mantienen unos medios de subsistencia rentables para los pescadores.

La propuesta abarca las poblaciones gestionadas solo por la UE y las gestionadas en colaboración con terceros países, como Noruega, o a través de Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP). Las negociaciones internacionales en torno a muchas de las poblaciones afectadas están aún en curso y sobre algunas otras poblaciones se espera el dictamen científico. Para estas últimas, las cifras se incluirán en una fase posterior.

  • Aumentos propuestos: para 27 poblaciones, como la de cigala y la de solla en el Skagerrak/Kattegat, la de merluza del norte, la del jurel del oeste y del sur, la de bacalao, la de lenguado y la de solla en el mar de Irlanda, y las de lenguado y gallo del norte en el Golfo de Vizcaya, la Comisión propone aumentar el total admisible de capturas.
  • Propuesta de poblaciones que han de capturarse a los niveles de 2018: se mantienen 35 poblaciones en el mismo nivel que el año pasado.
  • Disminuciones propuestas: se proponen disminuciones para 22 poblaciones, de las que 12 tendrán una reducción inferior al 20 %.Con respecto a 5 de estas poblaciones, a saber, el bacalao en el oeste de Escocia y el bacalao en el mar Céltico y el golfo de Vizcaya y las aguas ibéricas; el merlán en el oeste de Escocia y en el mar de Irlanda; y la solla en el mar Céltico sur y el sudoeste de Irlanda, los científicos han recomendado la fijación de una cuota cero (total admisible de capturas) en 2019. Por lo tanto, la Comisión propone dejar de permitir la captura de dichas poblaciones.
  • Nuevos niveles de capturas accesorias propuestos: en el caso de 5 poblaciones capturadas de forma incidental, se propone una cuota de capturas accesorias a un nivel bajo para reducir la presión pesquera, sujeta a una serie de condiciones, incluida la plena documentación de las capturas (véase el cuadro 4). Estas poblaciones son capturadas en las pesquerías combinadas de especies de pescado blanco.
  • Respecto de la lubina del norte: la Comisión propone una serie de medidas, expresadas en límites de capturas (no TAC), siguiendo los dictámenes científicos más recientes. Estas medidas permitirían mayores capturas para pesca con anzuelos y líneas de 7 toneladas/buque (frente a 5 toneladas/buque en 2018) y un límite de capturas para la pesca recreativa de 1 pez/día durante 7 meses, lo que supone un aumento frente a los tres meses tan solo de 2018.
Más información

Accede a la noticia completa aquí

TAC y cuotas

Preguntas y respuestas sobre la propuesta de la Comisión relativa a las posibilidades de pesca en el Atlántico y en el mar del Norte para 2019.

Planes plurianuales de gestión

Mapa de las zonas de pesca

Publicaciones relacionadas:

Mini robots to create patterns inspired by nature Parliament to host conference on abolishing the death penalty Economic policies in EU: some progress, challenges remain EU invests over €10bn in innovative clean technologies Protecting citizens’ access to social security in case of no-deal Brexit

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Mini robots to create patterns inspired by nature


Parliament to host conference on abolishing the death penalty


Economic policies in EU: some progress, challenges remain


EU invests over €10bn in innovative clean technologies


Protecting citizens’ access to social security in case of no-deal Brexit

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información