• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Propuesta de la Comisión sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019

Inicio » EU News » Propuesta de la Comisión sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019

9 de noviembre de 2018

La Comisión presenta su propuesta sobre las posibilidades de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019

La Comisión ha presentado su propuesta, antes del Consejo de Pesca de diciembre en el que los Estados miembros deben acordar las cuotas de pesca del próximo año.

La Comisión Europea presenta su propuesta sobre las posibilidades de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 89 poblaciones: en el caso de 62 de dichas poblaciones, la cuota de pesca ha aumentado o se mantiene idéntica; en el de otras 22, se reduce; y, respecto a las 5 restantes, la Comisión propone nuevas cuotas de capturas accesorias a un nivel bajo a fin de reducir la presión pesquera.

Las posibilidades de pesca, o los totales admisibles de capturas (TAC), son las cuotas fijadas para la mayoría de las poblaciones de peces de interés comercial con el fin de que las poblaciones se mantengan sanas, permitiendo al mismo tiempo que la industria pesquera pesque la mayor cantidad de peces posible. Dado que el tamaño de algunas de las principales poblaciones de peces está aumentando —especialmente la de cigala en el Skagerrak/Kattegat, la de merluza del norte y la de jurel del sur—, también lo hace la rentabilidad del sector pesquero, con unos beneficios en 2018 estimados en 1 400 millones de euros.

Con objeto de poner fin al despilfarro que supone la práctica del descarte, a partir del 1 de enero de 2019, la obligación de desembarque se aplicará plenamente a todas las flotas pesqueras de la UE. Esto significa que todas las capturas a bordo de especies comerciales reguladas (incluidas las capturas accesorias) deben desembarcarse y deducirse de las cuotas respectivas de cada uno de los Estados miembros. En la propuesta de hoy, la Comisión ya ha deducido las cantidades correspondientes a las exenciones acordadas a la obligación de desembarque de las capturas recomendadas.

Puede observarse un progreso sustancial en la UE en lo que respecta a la pesca sostenible: 53 poblaciones son ahora objeto de captura a niveles de rendimiento máximo sostenible (RMS), frente a solo 5 en 2009 y 44 en 2017. Esto significa que la presión pesquera sobre la población se limita a un nivel que permitirá un futuro sano para la biomasa de la población de peces, al tiempo que se tienen en cuenta los factores socioeconómicos. La Comisión está trabajando con los Estados miembros para ayudar a los pescadores en la consecución del objetivo de que todas las poblaciones se pesquen a niveles sostenibles de aquí a 2020, como establece política pesquera común.

La propuesta de la CE se presentará en el Consejo de Pesca de diciembre de los días 17 y 18 de diciembre, en Bruselas, para que los Estados miembros la debatan y decidan sobre ella a fin de que se aplique a partir del 1 de enero de 2019.

Detalles de la propuesta

La Comisión basa su propuesta en los dictámenes científicos emitidos por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), al objeto de lograr una gestión sostenible de las poblaciones de peces, al tiempo que se mantienen unos medios de subsistencia rentables para los pescadores.

La propuesta abarca las poblaciones gestionadas solo por la UE y las gestionadas en colaboración con terceros países, como Noruega, o a través de Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP). Las negociaciones internacionales en torno a muchas de las poblaciones afectadas están aún en curso y sobre algunas otras poblaciones se espera el dictamen científico. Para estas últimas, las cifras se incluirán en una fase posterior.

  • Aumentos propuestos: para 27 poblaciones, como la de cigala y la de solla en el Skagerrak/Kattegat, la de merluza del norte, la del jurel del oeste y del sur, la de bacalao, la de lenguado y la de solla en el mar de Irlanda, y las de lenguado y gallo del norte en el Golfo de Vizcaya, la Comisión propone aumentar el total admisible de capturas.
  • Propuesta de poblaciones que han de capturarse a los niveles de 2018: se mantienen 35 poblaciones en el mismo nivel que el año pasado.
  • Disminuciones propuestas: se proponen disminuciones para 22 poblaciones, de las que 12 tendrán una reducción inferior al 20 %.Con respecto a 5 de estas poblaciones, a saber, el bacalao en el oeste de Escocia y el bacalao en el mar Céltico y el golfo de Vizcaya y las aguas ibéricas; el merlán en el oeste de Escocia y en el mar de Irlanda; y la solla en el mar Céltico sur y el sudoeste de Irlanda, los científicos han recomendado la fijación de una cuota cero (total admisible de capturas) en 2019. Por lo tanto, la Comisión propone dejar de permitir la captura de dichas poblaciones.
  • Nuevos niveles de capturas accesorias propuestos: en el caso de 5 poblaciones capturadas de forma incidental, se propone una cuota de capturas accesorias a un nivel bajo para reducir la presión pesquera, sujeta a una serie de condiciones, incluida la plena documentación de las capturas (véase el cuadro 4). Estas poblaciones son capturadas en las pesquerías combinadas de especies de pescado blanco.
  • Respecto de la lubina del norte: la Comisión propone una serie de medidas, expresadas en límites de capturas (no TAC), siguiendo los dictámenes científicos más recientes. Estas medidas permitirían mayores capturas para pesca con anzuelos y líneas de 7 toneladas/buque (frente a 5 toneladas/buque en 2018) y un límite de capturas para la pesca recreativa de 1 pez/día durante 7 meses, lo que supone un aumento frente a los tres meses tan solo de 2018.
Más información

Accede a la noticia completa aquí

TAC y cuotas

Preguntas y respuestas sobre la propuesta de la Comisión relativa a las posibilidades de pesca en el Atlántico y en el mar del Norte para 2019.

Planes plurianuales de gestión

Mapa de las zonas de pesca

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies