• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Previsiones económicas: Primavera de 2018

Inicio » EU News » Previsiones económicas: Primavera de 2018

8 de May de 2018

Previsiones económicas de la UE en 2018

Las tasas de crecimiento de la UE y de la zona del euro superan las expectativas en 2017 hasta situarse en el 2,4 %, su punto más alto en diez años. Se prevé que permanezcan fuertes en 2018 y se atenúen ligeramente en 2019, con unas tasas de crecimiento del 2,3% y el 2,0% en la UE y en la zona del euro.

El consumo privado se mantiene firme, mientras que las exportaciones y la inversión han aumentado. El desempleo sigue bajando y en estos momentos se sitúa en los niveles anteriores a la crisis. Sin embargo, la economía está más expuesta a factores de riesgo externos, que se han agravado y son más negativos.

Este sólido crecimiento está permitiendo reducir aún más el déficit público y los niveles de deuda y mejorar las condiciones del mercado laboral. El déficit agregado de la zona del euro se sitúa ahora por debajo del 1 % del PIB y se prevé que este año descienda por debajo del 3 % en todos los Estados miembros de la zona del euro.

El crecimiento se mantiene fuerte, pero se ralentiza ligeramente

En 2017, el crecimiento del PIB real alcanzó el 2,4 % en la UE y en la zona del euro a medida que la economía pasó a una marcha superior. El crecimiento estuvo respaldado por un elevado nivel de confianza de los consumidores y las empresas, un crecimiento más fuerte a escala mundial, unos bajos costes de financiación, unos balances del sector privado más saneados y unas mejores condiciones en el mercado laboral. Aunque los indicadores a corto plazo apuntan a un enfriamiento de la actividad a principios de 2018, es probable que se trate de algo en parte temporal.

Se espera que el ritmo de crecimiento siga dando muestras de robustez impulsado por un consumo sostenido y la fortaleza de las exportaciones y la inversión. Las previsiones de crecimiento para este año son del 2,3 % tanto para la UE como para la zona euro. En ambas zonas, el crecimiento debería bajar al 2,0 % en 2019, a medida que aumenten los cuellos de botella ya perceptibles en algunos países y sectores, se ajuste a las circunstancias la política monetaria y se ralentice ligeramente el comercio mundial.

El nivel récord de empleo hace que algunos mercados laborales empiecen a tener problemas para cubrir todas sus ofertas de trabajo

El desempleo sigue bajando y en estos momentos se sitúa en los niveles anteriores a la crisis. En la UE también está previsto que el desempleo pase del 7,6 % en 2017 al 7,1 % en 2018 y al 6,7 % en 2019. Se prevé que el desempleo en la zona del euro pase del 9,1 % en 2017 al 8,4 % en 2018 y al 7,9 % en 2019.

El número de personas con trabajo en la zona del euro se encuentra ahora en su nivel más alto desde la introducción del euro, aunque sigue reinando cierta atonía del mercado laboral en la zona del euro. Mientras que en algunos Estados miembros el desempleo sigue siendo muy elevado, en otros es cada vez más difícil cubrir las ofertas de empleo.

La inflación aumenta lentamente a medida que cobran fuerza las presiones subyacentes

La inflación de los precios al consumo disminuyó en el primer trimestre de este año, pero se espera que repunte algo en los próximos trimestres debido, en parte, a que los precios del petróleo han aumentado recientemente. También aumenta la presión de los precios subyacentes como consecuencia de la escasez de trabajadores en ciertos mercados laborales y de un crecimiento salarial más rápido en muchos Estados miembros. En general, se prevé que la inflación en la zona del euro se mantenga al mismo nivel en 2018 que en 2017 (1,5 %) y aumente hasta el 1,6 % en 2019. Se espera la misma tendencia en la UE, pero con una previsión de la inflación del 1,7 % para este año antes de subir al 1,8 % en 2019.

Una mejora de las finanzas públicas, sin déficits superiores al 3 % del PIB

El déficit agregado de las administraciones públicas y la deuda pública de la zona del euro descendieron en porcentaje del PIB en 2017 gracias al fuerte crecimiento económico y a los bajos tipos de interés. Habida cuenta de los efectos positivos de la mejora de las condiciones del mercado laboral y de la reducción de los pagos de las prestaciones sociales sobre los presupuestos de los Estados miembros, se espera que 2018 sea el primer año desde el inicio de la Unión Económica y Monetaria en el que todos los gobiernos logren situar el déficit presupuestario por debajo del 3 % del PIB, tal y como se establece en el Tratado.

Se prevé que el déficit agregado general de las administraciones públicas de la zona del euro descienda al 0,7 % del PIB en 2018 y al 0,6 % del PIB en 2019. En la UE, las estimaciones del déficit agregado lo sitúan en un 0,8 % en 2018 y 2019. Se prevé que la ratio deuda/PIB de la zona del euro baje al 84,1 % en 2019, con descensos previstos en casi todos los Estados miembros.

Los riesgos que amenazan estas previsiones han aumentado y son cada vez más negativos

En general, los riesgos para estas previsiones han aumentado y marcan ahora una tendencia a la baja. En Europa, indicadores recientes han reducido la probabilidad de que el crecimiento pueda ser superior al previsto a corto plazo. En el plano exterior, es probable que la volatilidad que los mercados financieros han experimentado en los últimos meses se convierta en una característica más permanente en el futuro, lo que incrementaría el grado de incertidumbre. El estímulo fiscal procíclico en los Estados Unidos debería impulsar el crecimiento a corto plazo, pero también podría elevar el riesgo de sobrecalentamiento y la posibilidad de una subida de los tipos de interés en los Estados Unidos más rápida de la actualmente prevista. Asimismo, la escalada del proteccionismo comercial presenta un riesgo claramente negativo para las perspectivas económicas mundiales. Estos riesgos están interrelacionados. Debido a su apertura, la materialización de estos riesgos situaría a la zona del euro en una situación especialmente vulnerable.

 

LEER MÁS: SITIO WEB OFICIAL

VÍDEO COMISIÓN EUROPEA

Publicaciones relacionadas:

Mini robots to create patterns inspired by nature Brote verde sale de la tierra trabajadaCommission increases national support to farmers up to €25,000 Parliament to host conference on abolishing the death penalty The EC and the consumer protection authorities demand clear information on prices and discounts Economic policies in EU: some progress, challenges remain

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Mini robots to create patterns inspired by nature


Brote verde sale de la tierra trabajadaCommission increases national support to farmers up to €25,000


Parliament to host conference on abolishing the death penalty


The EC and the consumer protection authorities demand clear information on prices and discounts


Economic policies in EU: some progress, challenges remain

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información