• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact

Nueva herramienta europea para la ciberseguridad

Inicio » Noticias UE » Nueva herramienta europea para la ciberseguridad

2018-11-01

Un equipo de la Unión Europea (UE) ha logrado diseñar sistemas informáticos totalmente seguros.

Gran parte de la vida moderna depende de la supuesta seguridad de grandes sistemas informáticos, entre los que se incluyen aquellos utilizados por el gobierno, la banca, el comercio electrónico y la red eléctrica. Sin embargo, todos estos sistemas y sus aplicaciones no son del todo seguros y, por lo tanto, son vulnerables a los ataques.

El proyecto financiado con fondos europeos V-SPHERE desarrolló una herramienta de «software» que permite el diseño de sistemas informáticos realmente seguros. La herramienta, denominada PROSA, respalda las fases iniciales críticas de especificación y diseño del sistema. PROSA logra este cometido al favorecer la seguridad mediante el diseño. Esto significa, en términos prácticos, ayudar a los programadores y arquitectos de «software» a crear modelos de sistemas, simplificar la documentación del diseño y la aplicación del sistema y, al mismo tiempo, realizar un análisis completo y fiable de las amenazas.

Fases del proyecto

Durante la primera fase de trabajo, V-SPHERE puso en marcha un análisis del mercado y de las actitudes de los compradores con respecto a los consultores externos. El estudio tenía por objeto ayudar a definir la próxima versión del «software».  Los resultados revelaron que el mercado europeo para PROSA alberga a más de 1 800 clientes potenciales. El análisis demostró, asimismo, que los pocos competidores de PROSA realizan generalmente un análisis de vulnerabilidad una vez que los sistemas han sido construidos y tan solo sobre la base de ataques conocidos. Algunos competidores supervisan el tráfico de red en busca de comportamientos anómalos o analizan el código fuente para detectar vulnerabilidades. «Ninguno de nuestros competidores aboga por las actividades de diseño y aplicación de la manera en que lo hace PROSA», explica el doctor Anders Hagalisletto, responsable del proyecto.

El equipo también descubrió que el personal técnico en los negocios de los clientes es clave para tomar decisiones de compra de manera efectiva. El estudio concluyó que los esfuerzos de venta deben dirigirse directamente a esas personas.

Nuevos socios

A partir de la colaboración reciente con empresas noruegas de seguridad digital, los investigadores de V-SPHERE también lograron que el plan de negocios fuera más realista. El equipo del proyecto averiguó gracias a sus mentores (la UE e Inspiralia) que PROSA Security debería poseer todos los derechos de propiedad intelectual de sus herramientas y métodos, algo que ni siquiera se planteaba al inicio del proyecto. Como resultado de las negociaciones con la Universidad de Oslo, todos los derechos de propiedad intelectual han sido transferidos a PROSA Security.

Algunos contratiempos retrasaron las actividades del proyecto, por lo que, aunque su fecha oficial de ejecución en el marco de la financiación con fondos europeos ha finalizado, PROSA Security pretende continuar con una segunda fase de trabajo. En un futuro próximo, la empresa ampliará su mercado noruego estableciendo contacto con BankID, el principal proveedor de autentificación para toda la banca noruega, y en los próximos dos años, el equipo se centrará en entablar relaciones comerciales sólidas con grandes empresas nacionales, como BankID y Buypass, así como con empresas de seguridad estadounidenses, incluida AllClearID. Estas relaciones ayudarán a mejorar la herramienta PROSA y la ciberseguridad de los clientes.

 

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Documento relacionado: Cybersecurity in the European digital single market

Documento relacionado: European cybersecurity centre of expertise: Cybersecurity competence survey

Publicaciones relacionadas:

Mini robots to create patterns inspired by nature Imminent anti-metastatic vaccine for prostate cancer New technology is recognising affective states New intraoperative probe for breast cancer tissue €2 billion to fast forward the creation of the European Innovation Council

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Mini robots to create patterns inspired by nature Imminent anti-metastatic vaccine for prostate cancer New technology is recognising affective states New intraoperative probe for breast cancer tissue €2 billion to fast forward the creation of the European Innovation Council

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

LEGAL NOTICE
PRIVACY POLICY
COOKIE POLICY
ACCESSIBILITY

SITEMAP
HELP CENTER

Copyright © 2022 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información