• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

La UE aprueba el desembolso de 500 millones de euros a Ucrania en concepto de ayuda macrofinanciera

Inicio » Noticias UE » La UE aprueba el desembolso de 500 millones de euros a Ucrania en concepto de ayuda macrofinanciera

4 de December de 2018

La Comisión Europea, en nombre de la UE, ha aprobado el desembolso de los primeros 500 millones de euros del nuevo programa de ayuda macrofinanciera a Ucrania.

Con este desembolso, el total de la ayuda macrofinanciera prestada a Ucrania por la UE desde 2014 alcanzará los 3 300 millones de euros, el mayor importe de este tipo de ayuda destinado a un país no perteneciente a la UE.

En el marco del nuevo programa de ayuda macrofinanciera aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo en julio de 2018, Ucrania podrá disponer de hasta 1 000 millones de euros. El programa ayuda a Ucrania a cubrir sus necesidades de financiación y apoya la aplicación de un amplio programa de reformas estructurales. Los fondos de ayuda macrofinanciera están disponibles en forma de préstamos a bajo interés y a largo plazo, que están supeditados a la ejecución de medidas políticas concretas acordadas en el Memorando de Entendimiento.

Ucrania ha cumplido los compromisos acordados con la UE para el desembolso del primer pago en el marco del programa. Estos abarcan medidas importantes para intensificar la lucha contra la corrupción, mejorar la transparencia de los registros de sociedades, mejorar la previsibilidad del entorno fiscal y reforzar la gobernanza de las empresas estatales. Ucrania también ha acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo acuerdo de derecho de giro que sustituirá a su anterior programa en el marco del servicio ampliado del Fondo del FMI, por lo que prosigue así el compromiso del país con el FMI. La adopción en el Parlamento, el 23 de noviembre, de un presupuesto para 2019 que el FMI considera satisfactorio constituye un paso importante hacia la aprobación del nuevo programa por el Directorio Ejecutivo del FMI, prevista para diciembre.

La UE seguirá trabajando con las autoridades ucranianas en el programa de reformas, en particular en los ámbitos relacionados con el próximo desembolso del programa de ayuda macrofinanciera. Entre ellas se incluyen medidas adicionales de lucha contra la corrupción, como los progresos registrados en la puesta en marcha del alto tribunal contra la corrupción de Ucrania, la gestión de las finanzas públicas, la continuación de las reformas de los sectores bancario y de la energía y las reformas en el ámbito de la política social. La Comisión seguirá de cerca la evolución y vigilará la aplicación.

Contexto

La ayuda macrofinanciera forma parte de un compromiso más amplio de la UE con los países vecinos y está concebida como un instrumento excepcional de la UE de respuesta a las crisis. Está a disposición de los países vecinos de la UE que experimentan problemas relacionados con la balanza de pagos y complementa la ayuda proporcionada por el FMI. Los préstamos de la ayuda macrofinanciera se financian mediante empréstitos que la UE obtiene en los mercados de capitales. Los fondos se prestan, a continuación, a los países beneficiarios en condiciones financieras similares. Las subvenciones de la ayuda macrofinanciera proceden del presupuesto de la UE.

En marzo de 2018, en respuesta a la solicitud de Ucrania, la Comisión propuso un nuevo programa de ayuda macrofinanciera por un máximo de 1 000 millones de euros. Esta propuesta fue adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo en julio de 2018. El Memorando de Entendimiento fue firmado por Ucrania y la Comisión Europea, en nombre de la UE, en septiembre de 2018 y posteriormente ratificado por el Parlamento de Ucrania.

Ucrania se ha beneficiado, hasta la fecha, de un total de 2 800 millones de euros de préstamos de ayuda macrofinanciera de la UE desde 2014. Este importe incluye los 1 600 millones de euros desembolsados en 2014-2015 en el marco de dos operaciones anteriores de ayuda macrofinanciera y los 1 200 millones de euros desembolsados en 2015-2017, como parte de una tercera operación. Además de la ayuda macrofinanciera, la UE apoya a Ucrania a través de otros instrumentos, como la ayuda humanitaria, el apoyo presupuestario, la asistencia técnica y los mecanismos de financiación mixta para apoyar la inversión. En total, desde 2014, la UE y las instituciones financieras europeas han movilizado más de 12 000 millones de euros en préstamos y 1 000 millones de euros en subvenciones para ayudar a Ucrania a estabilizar su economía, llevar a cabo reformas de gran calado y mejorar la vida de sus ciudadanos.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Operaciones de ayuda macrofinanciera de la UE para Ucrania

Ayuda macrofinanciera de la UE y análisis económico de los países vecinos de la UE

Relaciones UE-Ucrania

Sitio web de la Delegación de la UE en Ucrania

Publicaciones relacionadas:

Mini robots to create patterns inspired by nature Parliament to host conference on abolishing the death penalty Economic policies in EU: some progress, challenges remain EU invests over €10bn in innovative clean technologies Protecting citizens’ access to social security in case of no-deal Brexit

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Mini robots to create patterns inspired by nature


Parliament to host conference on abolishing the death penalty


Economic policies in EU: some progress, challenges remain


EU invests over €10bn in innovative clean technologies


Protecting citizens’ access to social security in case of no-deal Brexit

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información