• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE aprueba el desembolso de 500 millones de euros a Ucrania en concepto de ayuda macrofinanciera

Inicio » Noticias UE » La UE aprueba el desembolso de 500 millones de euros a Ucrania en concepto de ayuda macrofinanciera

4 de diciembre de 2018

La Comisión Europea, en nombre de la UE, ha aprobado el desembolso de los primeros 500 millones de euros del nuevo programa de ayuda macrofinanciera a Ucrania.

Con este desembolso, el total de la ayuda macrofinanciera prestada a Ucrania por la UE desde 2014 alcanzará los 3 300 millones de euros, el mayor importe de este tipo de ayuda destinado a un país no perteneciente a la UE.

En el marco del nuevo programa de ayuda macrofinanciera aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo en julio de 2018, Ucrania podrá disponer de hasta 1 000 millones de euros. El programa ayuda a Ucrania a cubrir sus necesidades de financiación y apoya la aplicación de un amplio programa de reformas estructurales. Los fondos de ayuda macrofinanciera están disponibles en forma de préstamos a bajo interés y a largo plazo, que están supeditados a la ejecución de medidas políticas concretas acordadas en el Memorando de Entendimiento.

Ucrania ha cumplido los compromisos acordados con la UE para el desembolso del primer pago en el marco del programa. Estos abarcan medidas importantes para intensificar la lucha contra la corrupción, mejorar la transparencia de los registros de sociedades, mejorar la previsibilidad del entorno fiscal y reforzar la gobernanza de las empresas estatales. Ucrania también ha acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un nuevo acuerdo de derecho de giro que sustituirá a su anterior programa en el marco del servicio ampliado del Fondo del FMI, por lo que prosigue así el compromiso del país con el FMI. La adopción en el Parlamento, el 23 de noviembre, de un presupuesto para 2019 que el FMI considera satisfactorio constituye un paso importante hacia la aprobación del nuevo programa por el Directorio Ejecutivo del FMI, prevista para diciembre.

La UE seguirá trabajando con las autoridades ucranianas en el programa de reformas, en particular en los ámbitos relacionados con el próximo desembolso del programa de ayuda macrofinanciera. Entre ellas se incluyen medidas adicionales de lucha contra la corrupción, como los progresos registrados en la puesta en marcha del alto tribunal contra la corrupción de Ucrania, la gestión de las finanzas públicas, la continuación de las reformas de los sectores bancario y de la energía y las reformas en el ámbito de la política social. La Comisión seguirá de cerca la evolución y vigilará la aplicación.

Contexto

La ayuda macrofinanciera forma parte de un compromiso más amplio de la UE con los países vecinos y está concebida como un instrumento excepcional de la UE de respuesta a las crisis. Está a disposición de los países vecinos de la UE que experimentan problemas relacionados con la balanza de pagos y complementa la ayuda proporcionada por el FMI. Los préstamos de la ayuda macrofinanciera se financian mediante empréstitos que la UE obtiene en los mercados de capitales. Los fondos se prestan, a continuación, a los países beneficiarios en condiciones financieras similares. Las subvenciones de la ayuda macrofinanciera proceden del presupuesto de la UE.

En marzo de 2018, en respuesta a la solicitud de Ucrania, la Comisión propuso un nuevo programa de ayuda macrofinanciera por un máximo de 1 000 millones de euros. Esta propuesta fue adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo en julio de 2018. El Memorando de Entendimiento fue firmado por Ucrania y la Comisión Europea, en nombre de la UE, en septiembre de 2018 y posteriormente ratificado por el Parlamento de Ucrania.

Ucrania se ha beneficiado, hasta la fecha, de un total de 2 800 millones de euros de préstamos de ayuda macrofinanciera de la UE desde 2014. Este importe incluye los 1 600 millones de euros desembolsados en 2014-2015 en el marco de dos operaciones anteriores de ayuda macrofinanciera y los 1 200 millones de euros desembolsados en 2015-2017, como parte de una tercera operación. Además de la ayuda macrofinanciera, la UE apoya a Ucrania a través de otros instrumentos, como la ayuda humanitaria, el apoyo presupuestario, la asistencia técnica y los mecanismos de financiación mixta para apoyar la inversión. En total, desde 2014, la UE y las instituciones financieras europeas han movilizado más de 12 000 millones de euros en préstamos y 1 000 millones de euros en subvenciones para ayudar a Ucrania a estabilizar su economía, llevar a cabo reformas de gran calado y mejorar la vida de sus ciudadanos.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Operaciones de ayuda macrofinanciera de la UE para Ucrania

Ayuda macrofinanciera de la UE y análisis económico de los países vecinos de la UE

Relaciones UE-Ucrania

Sitio web de la Delegación de la UE en Ucrania

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies