• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • Spanish
  • English

Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos.

Inicio » Noticias UE » Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos.

21 de December de 2018

Los innovadores diseños de baterías podrían aumentar significativamente el rendimiento de las celdas de iones de litio (Li-ion) de hoy en día, extendiendo en gran medida el rango del vehículo eléctrico sin ocupar espacio adicional.

Las baterías de ión de litio se han convertido en una fuente de energía indispensable para nuestra electrónica portátil y portátil cada vez más pequeña. Debido a sus abrumadoras ventajas sobre otros tipos de baterías, por ejemplo, una mayor densidad de almacenamiento de energía, también han abierto una variedad de nuevas aplicaciones fuera del área central de la tecnología, incluidos los vehículos híbridos y eléctricos.

Los fabricantes de vehículos esperan que la tecnología mejorada de la batería en términos de rendimiento, costo, seguridad, reciclabilidad, vida útil y peso extiendan aún más la gama de vehículos eléctricos y reduzcan los costos, lo que hace que los vehículos eléctricos sean una opción más atractiva para los clientes.

El proyecto SPICY, financiado con fondos de la Unión Europea, tenía como objetivo desarrollar una batería de ion de litio ecológica más potente, más barata, más segura, más liviana y más duradera que debería satisfacer las necesidades de los conductores de vehículos eléctricos. El proyecto abordó los procesos de producción y toda la cadena de valor de los materiales utilizados para fabricar baterías de ion-litio.

“El desarrollo de nuevas químicas y arquitecturas celulares para baterías de ión de litio es la única forma de aumentar la capacidad celular y la densidad de energía, lo que se suma a una mayor autonomía del vehículo eléctrico”, señala el gerente de proyectos Willy Porcher.

SPICY ha probado cuatro arquitecturas de celdas diferentes y también produjo un empaque compuesto modular liviano y un conector de alimentación duradero que no mostró resistencia adicional. “Estos llamados dispositivos interconectados moldeados combinados con paquetes compuestos para celdas conducirán a sistemas muy compactos con niveles de seguridad más altos, menor volumen y menor costo”, señala Porcher. Baterías de bajo costo y alto rendimiento La evaluación del ciclo de vida y el análisis de costos del proyecto ayudaron a abordar las mejores opciones para la fabricación de la próxima generación de baterías de ión de litio para vehículos eléctricos en Europa.

“En nuestro intento por minimizar el efecto de las baterías en el medio ambiente, llegamos a la conclusión de que es mejor centrarse en mejorar el contenido de energía en lugar de seleccionar los materiales con el menor impacto ambiental”, señala Porcher. Gracias al uso de materiales más baratos y al diseño inteligente de celdas, el objetivo general del proyecto fue reducir los costos de producción de baterías en un 20% y aumentar el rendimiento en un 20%. Al optimizar los costos e incorporar los principios de diseño ecológico, la colaboración multidisciplinaria que involucra a socios de centros industriales, académicos y de investigación debería ayudar a proporcionar una base industrial sólida para que los productores europeos de baterías exploten los mercados globales.

Accede a la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias Ayuda pública de 600 millones de € para instalaciones innovadoras de energía solar en Francia Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias Ayuda pública de 600 millones de € para instalaciones innovadoras de energía solar en Francia Presupuesto para el Futuro de la Unión Europea: Transformación Digital Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información