• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • HOME
  • WHAT´S ON
    • EU BULLETINS
    • EU NEWS
    • Activities
    • EU Calls and Awards
    • Radio Program «Europe with You»
  • DOCUMENTATION
    • Bibliographic Collection
      • Almería EDC Digital Collection
      • UNIVERSITY OF ALMERIA LIBRARY
    • Documentation by topic
    • EU Media Collection
      • Web Space
      • MEDIATHEQUE REPOSITORY
  • Europe on the net
    • Institutions
    • EU Representation in Spain
    • European information network of Andalusia
    • EU official journal
  • ABOUT US
    • Presentation
    • People
    • Contact
  • English
  • Spanish

Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias

Inicio » Noticias UE » Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias

5 de November de 2018

Unos investigadores han desarrollado una turbina eólica única que puede montarse en tierra y, posteriormente, remolcarse hasta su ubicación en el mar.

Las turbinas eólicas marinas presentan muchas de las mismas ventajas que sus equivalentes terrestres: generan energía renovable, crean puestos de trabajo y no consumen agua ni emiten gases con efecto invernadero. E incluso presentan los beneficios adicionales de que las velocidades del viento en el mar suelen ser superiores y más estables que en tierra, lo cual se traduce en una producción de energía mayor y más fiable. No obstante, también existen algunos inconvenientes importantes. Dado que están muy alejadas de la costa, las turbinas eólicas marinas son más complicadas y, por tanto, resultan más caras de instalar y mantener.

Estas desventajas parece que ahora se han eliminado en gran medida a través del trabajo pionero realizado por el proyecto financiado con fondos europeos ELICAN, que se puso en marcha en 2016 para seguir desarrollando la alta capacidad y la subestructura de bajo coste de las turbinas eólicas marinas impulsadas por una iniciativa de la Unión Europea (UE) anterior, ELISA. Un año y medio más tarde, los socios del proyecto han logrado instalar una turbina marina pionera con una torre telescópica en las Islas Canarias.

¿Qué hace única a esta turbina?

La turbina de 5 MW es la primera turbina eólica marina fijada en el suelo del sur de Europa y la primera del mundo en ser instalada sin emplear buques para cargas pesadas. Dispone de una estructura de autoflotación basada en la gravedad y una torre telescópica con autoelevación. Ambos componentes son de hormigón, un material duradero en el entorno marino y justamente uno de los elementos que reducen los costes de esta estructura innovadora.Estas desventajas parece que ahora se han eliminado en gran medida a través del trabajo pionero realizado por el proyecto financiado con fondos europeos ELICAN, que se puso en marcha en 2016 para seguir desarrollando la alta capacidad y la subestructura de bajo coste de las turbinas eólicas marinas impulsadas por una iniciativa de la Unión Europea (UE) anterior, ELISA. Un año y medio más tarde, los socios del proyecto han logrado instalar una turbina marina pionera con una torre telescópica en las Islas Canarias.

Ventajas

Se prevé que esta tecnología novedosa reduzca un 30 % la huella de carbono de la turbina y que logre una reducción de costes superior al 35 % en relación con las prácticas convencionales. Este método es, además, compatible con la instalación de turbinas de mayor tamaño y en aguas más profundas.

Está previsto que la turbina de ELICAN (SELF-INSTALLING TELESCOPIC SUBSTRUCTURE FOR LOW-COST CRANELESS INSTALLATION OF COMPLETE OFFSHORE WIND TURBINES. DEEP OFFSHORE 5MW PROTOTYPE) entre en funcionamiento y empiece a generar energía a finales de 2018.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Página Web del Proyecto ELICAN

Publicaciones relacionadas:

Mini robots to create patterns inspired by nature Imminent anti-metastatic vaccine for prostate cancer New technology is recognising affective states New intraoperative probe for breast cancer tissue €2 billion to fast forward the creation of the European Innovation Council

“This is a space for debate. All comments, for or against publication, that are respectful and do not contain expressions that are discriminatory, defamatory or contrary to current legislation will be published”.

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas


Mini robots to create patterns inspired by nature


Imminent anti-metastatic vaccine for prostate cancer


New technology is recognising affective states


New intraoperative probe for breast cancer tissue


€2 billion to fast forward the creation of the European Innovation Council

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266

HOME
NEWS
DOCUMENTATION
EUROPE ON THE NET
ABOUT US

  • LEGAL NOTICE
  • PRIVACY POLICY
  • COOKIE POLICY
  • ACCESSIBILITY
  • SITEMAP

Copyright © 2023 CDE Almería · Creative Commons LicenseThis work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

<p>El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. ajustes</p>

Politica de privacidad

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. <a href="/politica-de-cookies" rel="noopener" target="_blank">Más información</a>

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionara bien si no las activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics, Google Tag Manager y Yandex Metrika para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información