• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

En 2021 hubo casi 7 millones de mujeres científicas en la UE

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » En 2021 hubo casi 7 millones de mujeres científicas en la UE

13 de febrero de 2023

imagen de científica y química

El 41% del empleo total en ciencia e ingeniería correspondió a 6,9 millones de mujeres científicas e ingenieras en la UE en 2021, 369 800 más que en 2020.

Las mujeres están infrarrepresentadas por la industria en todos los sectores de la clasificación estadística de actividades económicas de la UE, aunque el sector servicios presenta un equilibrio de género más equilibrado (el 46% de los científicos e ingenieros son mujeres). En la industria del transporte aéreo, las mujeres representan el 28%, mientras que en el sector manufacturero, las mujeres sólo representan el 21% de los científicos e ingenieros. El menor número de mujeres se encuentra en el sector del transporte acuático (sólo 8 mujeres), en la producción de equipos de transporte (12%) y en el sector de la automoción (13%).

Si nos fijamos en los agregados específicos relacionados con la alta tecnología, las mujeres representan el 46% de los científicos e ingenieros en los servicios intensivos en conocimiento, el 22% en los sectores de alta tecnología (fabricación de alta tecnología y servicios de alta tecnología intensivos en conocimiento) y sólo el 18% en la fabricación de alta y media tecnología.

¿Quiénes son más inteligentes: los científicos aeroespaciales o los neurocirujanos?

Entre los Estados miembros de la UE, la proporción de mujeres científicas e ingenieras varió mucho en 2021. Los porcentajes más elevados se registraron en Lituania (52%) y Bulgaria, Letonia y Portugal (todos con un 51%) y los más bajos en Luxemburgo (35%), Alemania e Italia (ambos con un 34%), Hungría (33%) y Finlandia (31%).

A nivel regional NUTS 1, las mujeres científicas e ingenieras eran mayoría en 14 regiones de la UE:

  • cuatro regiones de España: Centro y Canarias (ambas 55%), Noroeste (52%) y Nordeste (51%),
  • las tres regiones de Portugal: Região Autónoma dos Açores (62%), Madeira (57%) y Portugal Continental (51%),
  • Severna i yugoiztochna en Bulgaria (56%), Makroregion Centralny (55%) y Makroregion Wschodni (53%) en Polonia, el norte de Suecia (52%), así como Lituania (52%) y Letonia (51%)
  • (regiones únicas a este nivel de detalle) y Dinamarca con un 50%.

En el otro extremo de la escala, la menor proporción de mujeres científicas e ingenieras se registró en las regiones alemanas de Baden-Württemberg (30%) y Bayern (31%), así como en la región finlandesa de Manner-Suomi y la húngara de Közép-Magyarország, ambas también con un 31%.

Esta noticia conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.

Más información

Eurostat

Publicaciones relacionadas:

Un proyecto europeo que creará el Google Earth del cerebro Una prestigiosa investigación europea sobre inundaciones cuenta con un físico de la UAL La Noche Europea de los Investigadores volverá el 24 de septiembre La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas Un exoplaneta único fotobobina el estudio de Cheops sobre un sistema estelar cercano

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Un proyecto europeo que creará el Google Earth del cerebro


Una prestigiosa investigación europea sobre inundaciones cuenta con un físico de la UAL


La Noche Europea de los Investigadores volverá el 24 de septiembre


La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas


Un exoplaneta único fotobobina el estudio de Cheops sobre un sistema estelar cercano

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies