• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

¿Quiénes son más inteligentes: los científicos aeroespaciales o los neurocirujanos?

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Producción » ¿Quiénes son más inteligentes: los científicos aeroespaciales o los neurocirujanos?

31-12-2021

En inglés, las expresiones «it’s not rocket science» e «it’s not brain surgery» —que literalmente significan «no es ciencia aeroespacial» y «no es neurocirugía», respectivamente— se utilizan casi indistintamente para decir que algo no es muy difícil de hacer o de entender. ¿Cuál de las dos se ajusta más a la realidad? Y, lo que es más importante, ¿Quiénes deberían ser coronados los reyes de la inteligencia, los científicos aeroespaciales o los neurocirujanos?

Un equipo de investigación dirigido por la doctora Inga Usher, neurocientífica del University College de Londres, se propuso responder a estas preguntas. Los resultados de su estudio publicados en «The BMJ» son realmente muy alentadores para el resto de los mortales, pero hablaremos de ello más adelante. «El objetivo principal de nuestro estudio era zanjar este debate de una vez por todas y proporcionar a los científicos aeroespaciales y a los neurocirujanos pruebas para que puedan mantener su autoestima cuando se encuentren en compañía de la otra parte», escribieron los autores.

¿Quién ostenta la ventaja intelectual?

Los investigadores realizaron pruebas de inteligencia en línea a 329 ingenieros aeroespaciales y 72 neurocirujanos. Compararon y analizaron las capacidades de los encuestados en la resolución de problemas, incluida la planificación y el razonamiento, la memoria de trabajo, la atención y las destrezas de procesamiento de emociones. El equipo de investigadores descubrió que los neurocirujanos y los científicos aeroespaciales estaban casi igualados. Sin embargo, difieren en dos aspectos: los ingenieros aeroespaciales mostraron mejores capacidades de atención y de manipulación mental, como la rotación mental de imágenes de objetos, mientras que los neurocirujanos fueron mejores en la resolución de problemas semánticos, como la definición de palabras raras. Por lo visto, ambos no son tan inteligentes como se creía. Los resultados de las pruebas realizadas a 18 257 personas de la población general revelaron que este grupo no difería mucho de los ingenieros aeroespaciales y los neurocirujanos. «En comparación con la población general, los ingenieros aeroespaciales no mostraron diferencias significativas en ningún ámbito —afirmaron los autores—. Los neurocirujanos eran capaces de resolver problemas más rápidamente que la población general, pero mostraron una velocidad de memoria más lenta».

¿Son ciertas estas expresiones inglesas?

¿Por qué en inglés se menciona a los neurocirujanos y a los científicos aeroespaciales cuando se quiere hacer referencia al nivel de inteligencia? Según el estudio, la expresión «it’s not rocket science» se originó probablemente en los años cincuenta del siglo pasado, cuando los científicos aeroespaciales alemanes llegaron a los Estados Unidos para contribuir al incipiente programa espacial y el diseño de cohetes militares. No obstante, el origen de «it’s not brain surgery» no está tan claro. Entonces, ¿qué expresión se debe utilizar a partir de ahora? Los investigadores del proyecto sugirieron que se deje de decir «it’s not rocket science» para expresar que algo no es especialmente difícil. «En situaciones que no requieren una resolución rápida de problemas, podría ser más correcto utilizar la expresión “it’s not brain surgery”». ¿No se habrá reconocido en demasía a los neurocirujanos y a los científicos aeroespaciales durante todo este tiempo? «Es posible que se haya puesto en un pedestal a neurocirujanos e ingenieros aeroespaciales sin necesidad alguna, y que fuera más apropiado utilizar la expresión “es pan comido” u otra frase no relacionada con ninguna profesión —concluyeron los autores del estudio—. Puede que otras profesiones sí merezcan ese reconocimiento, y el trabajo futuro debería tener como objetivo determinar el grupo que más lo merece». «Esencialmente, lo que creemos que demuestra es que todo el mundo tiene una serie de capacidades; algunas personas son mejores en algunas cosas y otras personas son mejores en otras cosas, y es muy difícil ser mejor en todo en general», afirmó el coautor del estudio, Aswin Chari, a «The Guardian».

Más información

CORDIS – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Extensión de convocatorias debido al COVID-19 BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios El primer avión MRTT entregado en Eindhoven Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoUna solución de envasado alimentario biodegradable que promete aumentar el tiempo de conservación de los alimentos La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Extensión de convocatorias debido al COVID-19 BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios El primer avión MRTT entregado en Eindhoven Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoUna solución de envasado alimentario biodegradable que promete aumentar el tiempo de conservación de los alimentos La ‘circularidad’ en el sector de la construcción puede generar reducciones en las emisiones de gases efecto invernadero

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

INICIO
NOTICIAS
DOCUMENTACION
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
ACCESIBILIDAD

MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies