• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Noche Europea de los Investigadores volverá el 24 de septiembre

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » La Noche Europea de los Investigadores volverá el 24 de septiembre

14 de abril de 2021

La UAL formará parte de este proyecto otro año más ya que se ha recibido más de 154.000 euros para hacer una divulgación científica.

Cada último viernes de septiembre se celebra La Noche Europea de los Investigadores, y este 24 de septiembre volverá para que la ciudadanía esté más cerca de la ciencia. El proyecto contará con la participación de trece instituciones científica andaluzas de las ocho provincias.

Como viene siendo habitual, la Comisión Europea ha aprobado nuevamente la propuesta que se celebrará en más de 370 ciudades de toda Europa, ese mismo día. Debido al COVID-19, se celebrará tanto de manera presencial como online, ofreciendo un número diferente de actividades para todo el mundo. Rosa María Ríos, secretaria general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, ha expresado que, tras un año muy complicado, el respaldo de divulgación científico es fundamental para hacer frente a los desafíos que se nos presentan.

UE y Green Deal

Uno de los temas principales de este año es el European Green Deal o Pacto Verde Europeo. Las ocho provincias tendrán en común presentar actividades que divulguen información sobre este pacto para demostrar su relevancia. El proyecto andaluz volverá a colaborar con Noches de Suecia, Malta, Reino Unido, Italia e Irlanda con actividades conjuntas centradas en los retos del Green Deal marcados para 2050.

Este año superará los 85.000 visitantes simultáneamente, siendo uno de los eventos científicos más importantes de Europa. El programa reunirá a más de 2.600 investigadores que enseñarán su trabajo al público, así la gente podrá estar más cerca del tipo de actividades y labores que realizan los científicos diariamente.

Promotores de la actividad

El proyecto de La Noche Europea de los Investigadores será promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte 2020 junto con Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Conforman el consorcio las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del CSIC (la Casa de la Ciencia, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, la Escuela de Estudios Árabes, el Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Experimental de Zonas Áridas), el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario.

Más información

UAL NEWS – Noticia Completa

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailConferencia sobre el Futuro de Europa inauguración de la plataforma digital multilingüe El CDR y ESPON necesitan tu ayuda para trazar un mapa de la innovación digital a nivel local premio nobel medallaConozca a los ganadores del Premio Nobel 2021 Jornadas ‘Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz’ Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailConferencia sobre el Futuro de Europa inauguración de la plataforma digital multilingüe


El CDR y ESPON necesitan tu ayuda para trazar un mapa de la innovación digital a nivel local


premio nobel medallaConozca a los ganadores del Premio Nobel 2021


Jornadas ‘Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz’


Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies