• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El TJUE impide que el AC Milan registre su escudo como marca internacional

Inicio » Noticias UE » Derecho » Jurisprudencia » El TJUE impide que el AC Milan registre su escudo como marca internacional

15 de noviembre de 2021

El Tribunal General confirma que el signo que representa el escudo del club de fútbol AC Milan no puede ser objeto de un registro internacional como marca en el que se designe a la Unión para artículos de papelería y de oficina.

La elevada similitud fonética y la similitud visual media de este signo con la marca alemana denominativa anterior MILAN provoca en los consumidores un riesgo de confusión que impide que ambos puedan protegerse simultáneamente en la Unión.

Un registro internacional de una marca en el que se designa a la Unión Europea produce los mismos efectos que el registro de una marca de la Unión y está sometido al mismo procedimiento de oposición que las solicitudes de marca de la Unión.

En febrero de 2017, el club de fútbol italiano AC Milan presentó ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) una solicitud de registro internacional en el que se designa a la Unión Europea, en virtud del Reglamento sobre la marca de la Unión Europea, para el signo figurativo siguiente y referida en particular a artículos de papelería y de oficina.

En abril de 2017, la empresa alemana InterES Handels- und Dienstleistungs Gesellschaft mbH & Co. KG formuló oposición contra el registro solicitado invocando la marca alemana denominativa MILAN, solicitada en 1984 y registrada en 1988, que designa en particular y sustancialmente productos idénticos o similares a los contemplados por la solicitud antes mencionada de AC Milan. La sociedad alemana considera que, dada la similitud de la marca solicitada con su marca anterior, el registro de la primera podría provocar riesgo de confusión en el público alemán.

Mediante resolución de 14 de febrero de 2020, la EUIPO estimó la oposición en su totalidad. El AC Milan interpuso recurso contra la resolución de la EUIPO ante el Tribunal General. Mediante su sentencia de hoy, el Tribunal General desestima el recurso en su totalidad. En primer lugar, el Tribunal General señala, basándose en una serie de pruebas como facturas y material publicitario redactados en alemán, que la marca anterior ha sido objeto de uso efectivo en Alemania.

En segundo lugar, el Tribunal General observa que la marca anterior ha sido utilizada en el mercado alemán, por una parte, tal como fue registrada y, por otra parte, en una forma modificada caracterizada en particular por habérsele añadido un elemento gráfico que representa la cabeza de un ave, parecida a una rapaz. En este contexto, el Tribunal General señala que, aunque el elemento gráfico adicional no es insignificante, no puede considerarse dominante ni susceptible de alterar el carácter distintivo del elemento denominativo que constituye la marca anterior según fue registrada.

En tercer lugar, el Tribunal General considera que, si bien el elemento gráfico de la marca solicitada no será ignorado por el público pertinente, en particular dado su tamaño y posición, no convergerá en él la atención de dicho público. En efecto, el elemento denominativo compuesto por las letras «ac» y por el término «milan» atraerá la atención del público pertinente por el hecho de que estos últimos aparecen reproducidos en mayúsculas y en caracteres estilizados, y porque el elemento que forman supera considerablemente en longitud al elemento gráfico. En consecuencia, el Tribunal General considera que el elemento «ac milan» es el dominante en la marca solicitada.

En este contexto, el Tribunal General declara que, si bien una parte del público pertinente puede percibir el elemento denominativo «ac milan» de la marca solicitada como una referencia a un club de fútbol de la ciudad de Milán (Italia), ambos signos en conflicto, que presentan una similitud elevada en el plano fonético, remiten a la ciudad de Milán.

Por lo que respecta a la alegación de AC Milan basada en el renombre de la marca solicitada en Alemania en relación con ese club de fútbol, el Tribunal General señala que, para apreciar si la similitud de los productos designados por dos marcas es suficiente para suscitar riesgo de confusión solo debe tenerse en cuenta el renombre de la marca anterior, y no el de la marca solicitada. En consecuencia, el Tribunal General declara que las similitudes de los dos signos de que se trata son, en su conjunto, de grado suficiente para concluir que hay riesgo de confusión.

Más información

CURIA – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Se condena a España a pagar una suma a tanto alzado de 15 000 000 de euros y una multa coercitiva diaria de 89 000 euros. Las modificaciones sucesivas de la Ley polaca del Consejo Nacional del Poder Judicial podrían violar el Derecho de la Unión Sentencia contra el fútbol español por presunto régimen de ayudas fiscales Progresos en 2020 en la aplicación de las sentencias del CEDH a pesar del COVID Sentencia TJUE: Alemania superó de manera sistemática y persistente los valores límite para el dióxido de nitrógeno entre 2010 y 2016

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Se condena a España a pagar una suma a tanto alzado de 15 000 000 de euros y una multa coercitiva diaria de 89 000 euros.


Las modificaciones sucesivas de la Ley polaca del Consejo Nacional del Poder Judicial podrían violar el Derecho de la Unión


Sentencia contra el fútbol español por presunto régimen de ayudas fiscales


Progresos en 2020 en la aplicación de las sentencias del CEDH a pesar del COVID


Sentencia TJUE: Alemania superó de manera sistemática y persistente los valores límite para el dióxido de nitrógeno entre 2010 y 2016

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies