Se han producido violaciones de los Derechos Humanos en Rusia, Afganistán y Nigeria. El Parlamento Europeo toma medidas.
Represión en Rusia, en particular los casos de Vladimir Kara-Murza y Alexei Navalny
Tras la reciente condena del periodista ruso-británico Vladimir Kara-Murza a 25 años de cárcel por haber criticado al régimen de Vladimir Putin, los eurodiputados condenan enérgicamente esta condena políticamente motivada y exigen su liberación inmediata e incondicional. Los eurodiputados hacen la misma petición para el activista opositor ruso y Premio Sájarov 2021 Alexei Navalny, que permanece encarcelado en una colonia penal, así como para todos los demás presos políticos en Rusia.
Al tiempo que señalan que la salud tanto de Kara-Murza como de Navalny se está deteriorando rápidamente debido a los malos tratos y a la falta de atención médica adecuada, los eurodiputados denuncian la escalada de violaciones de los derechos humanos por parte del régimen ruso y condenan la represión en curso contra los críticos del gobierno, los defensores de los derechos humanos y los periodistas independientes en el país. Por ello, el Parlamento pide al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que lleve a cabo una investigación inmediata sobre los actos de encarcelamiento inhumano, tortura y asesinato de opositores políticos en Rusia.
Además, los eurodiputados quieren que los Estados miembros de la UE adopten en el Consejo sanciones duras, en el marco del régimen global de sanciones de la UE en materia de derechos humanos, contra jueces, fiscales y otros responsables rusos de enjuiciamientos arbitrarios, detenciones y torturas en juicios por motivos políticos. También instan a los países de la UE a que proporcionen visados humanitarios y otras ayudas a los disidentes rusos que corren el riesgo de ser perseguidos políticamente.
La Unión Europea prorroga las sanciones individuales contra Rusia |
La resolución fue aprobada por 508 votos a favor, 14 en contra y 31 abstenciones. Para más detalles, el texto completo estará disponible aquí.
Persecución de activistas por la educación de las mujeres en Afganistán
El Parlamento insta a las autoridades de facto afganas a liberar a todos los encarcelados por ejercer sus derechos fundamentales, entre ellos el activista educativo Matiullah Wesa, responsable de la organización afgana PenPath. Los eurodiputados también exigen el fin de la persecución de los afganos que se han resistido al drástico retroceso de los derechos de la mujer en el país desde que los talibanes tomaron el poder.
La resolución pide a la UE y a sus Estados miembros que ejerzan presión diplomática directa o indirecta sobre las autoridades de facto afganas para conseguir la liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente, así como que aumenten el apoyo a los grupos afganos que imparten educación a mujeres y niñas.
Los eurodiputados también denuncian la prohibición talibán de la educación secundaria y universitaria para las mujeres en Afganistán, así como la prohibición a las mujeres de trabajar en organizaciones no gubernamentales y en Naciones Unidas. Además, la resolución insta a las autoridades de facto de Afganistán a respetar plenamente los derechos y las libertades fundamentales de las mujeres y las niñas y a restablecer su participación plena, igualitaria y significativa en la vida pública y su acceso a la educación.
Declaraciones de Josep Borrell, en nombre de la UE, sobre sobre la prohibición talibán a las afganas de trabajar para ONUa |
El texto fue aprobado por 529 votos a favor, 2 en contra y 11 abstenciones. Para más detalles, el texto completo estará disponible aquí. (20.04.2023)
Nigeria: El riesgo de pena de muerte del cantante Yahaya Sharif-Aminu por blasfemia
Los eurodiputados instan a las autoridades nigerianas a liberar de forma inmediata e incondicional y a retirar todos los cargos contra el cantante encarcelado Yahaya Sharif-Aminu, así como contra todos los demás acusados de blasfemia. En 2020, Yahaya Sharif-Aminu fue condenado a muerte por un tribunal de la sharia del estado de Kano, en el norte del país, por una canción que compuso y compartió en las redes sociales y que contenía comentarios supuestamente despectivos sobre el profeta Mahoma.
La resolución afirma que las leyes contra la blasfemia incumplen claramente las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y contradicen la Constitución nigeriana. Por lo tanto, el Parlamento insta a las autoridades nigerianas a que defiendan los derechos humanos en todo el país garantizando que la ley federal y estatal y la sharia no nieguen a los nigerianos la protección contemplada en la Constitución nacional y en los convenios internacionales, así como a que deroguen las leyes contra la blasfemia tanto a nivel federal como estatal.
Los eurodiputados también instan al gobierno de Nigeria a combatir la impunidad que rodea a las acusaciones de blasfemia, y a retirar el uso de la pena capital para estos supuestos delitos, al tiempo que avanzan hacia su abolición total. Por último, piden a la UE y a sus Estados miembros, como socios clave para el desarrollo, que planteen a la parte nigeriana los casos individuales, las preocupaciones en materia de derechos humanos y las leyes contra la blasfemia.
La resolución fue aprobada por 550 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones. Para más detalles, el texto completo estará disponible aquí (20.04.2023).
Violaciones de derechos humanos en Nigeria y Burundia |
Fuente: Parlamento Europeo
Deja una respuesta