• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión JURI propone la suspensión de la inmunidad de Puigdemont y otros europarlamentarios

Inicio » Noticias UE » Derecho » La Comisión JURI propone la suspensión de la inmunidad de Puigdemont y otros europarlamentarios

18 de marzo de 2021

La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo propuso el pasado día 18 de febrero la retirada de la inmunidad de los tres europarlamentarios catalanes, Carles Puigdemont, Clara Ponsatí y Antoni Comín, que figuraban en el Suplicatorio del Tribunal Supremo presentado al Parlamento el 10 de enero del pasado año.

El dicho informe, redactado por el eurodiputado búlgaro Angel Dzhambazki en calidad de ponente, fue remitido a la Comisión Juri para ser aprobada el día 23 de febrero, siendo finalmente mayoritario el voto favorable a la retirada (15 votos positivos, 8 votos negativos y ninguna abstención) y pasando por tanto al pleno de la Eurocámara la decisión definitiva de retirar o no la inmunidad del expresident y de los exconsellers.

   

 

Pormenores de la decisión del Europarlamento

Adelantamos que la Eurocámara decidió, el pasado 9 de marzo, la retirada de la inmunidad de los tres políticos catalanes antedichos. En el caso del expresident Puigdemont, 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones, mientras que en los casos de los exconsellers Ponsatí y Comín, el resultado fue de 404 a favor, 247 en contra y 42 abstenciones.

A continuación reproduciremos algunos de los considerandos argüidos en las tres decisiones (que, para mayor claridad, serán consideradas en adelante como una sola) para haber adoptado finalmente la retirada de inmunidad parlamentaria (advertimos que los considerandos en las tres decisiones son virtualmente idénticas).

En primera instancia, en la decisión del Parlamento Europeo se aduce que los hechos objeto del suplicatorio del alto tribunal son anteriores a la adquisición del acta de eurodiputado por parte de los tres políticos catalanes (en los casos de Puigdemont y Comín, el 13 de junio de 2019, y en el de Ponsatí, el 23 de enero, Considerando D).

Seguidamente se aclara que, puesto que los tres eurodiputados estaban siendo procesados con anterioridad a la condición de parlamentarios, no es imperativo solicitar la retirada de la inmunidad para adoptar medidas en territorio español (Considerando M).

A continuación se establece que, al haberse cometido los hechos en 2017, y haberse abierto la causa penal en 2018, no se puede afirmar que este proceso se enmarque en una maniobra de obstaculización para la carrera política de los tres eurodiputados catalanes (Considerando V).

Relacionado con el anterior, se señala en el considerando W que, además, no existen indicios de fumus persecutionis (es decir, elementos de hecho que apunten a que el procedimiento judicial responda a la intención de dañar la actividad política de los diputados).

En razón a estos considerandos (entre otros), se decidió la suspensión de la inmunidad de Carles Puigdemont, Carla Ponsatí y Antoni Comín, todo ello en virtud del artículo 9, párrafo primero, letra b), del Protocolo n.º 7 sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión Europea.

 

Más información:

Decisión del Parlamento Europeo sobre Carles Puigdemont i Casamajó

Decisión del Parlamento Europeo sobre Carla Ponsatí Obiols

Decisión del Parlamento Europeo sobre Antoni Comín i Oliveres

 

Publicaciones relacionadas:

Los derechos de las mujeres en la UE estadio de futbolLa Comisión JURI propone acabar con la retransmisión ilícita de eventos deportivos Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión Desestimada la petición de Puigdemont y se confirma que pierde la inmunidad parlamentaria TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los derechos de las mujeres en la UE


estadio de futbolLa Comisión JURI propone acabar con la retransmisión ilícita de eventos deportivos


Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión


Desestimada la petición de Puigdemont y se confirma que pierde la inmunidad parlamentaria


TOP 6 Documentación: lo más leído del 2018

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies