• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Violaciones de derechos humanos en Nigeria y Burundi

Inicio » Noticias UE » Violaciones de derechos humanos en Nigeria y Burundi

20/01/2020

Los ataques terroristas de Nigeria representan una seria amenaza para la seguridad regional e internacional, así como la restricción de la libertad de expresión en Burundi para los derechos humanos.

Resoluciones del Parlamento

El Parlamento Europeo ha adoptado dos resoluciones sobre la situación de los derechos humanos y el estado de derecho en Nigeria y Burundi.

Nigeria

Tras los recientes ataques terroristas en el país, el Parlamento Europeo condena enérgicamente las reiteradas violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional y humanitario, «ya sea por motivos religiosos o étnicos».

Los eurodiputados instan a las autoridades nigerianas a garantizar el respeto de los derechos humanos y proteger a la población civil del terrorismo y la violencia. La lucha contra la impunidad es fundamental para la estabilidad del país y para construir una paz duradera, dicen los eurodiputados. La situación en Nigeria se ha deteriorado significativamente en los últimos años, lo que representa una seria amenaza para la seguridad internacional y regional. Los asesinatos recientes son parte de una serie más amplia de actos terroristas, incluido el ataque el 24 de diciembre de 2019 en una aldea cerca de Chibok que resultó en la muerte de siete aldeanos y el secuestro de una adolescente. El texto fue adoptado a mano alzada.

Burundi

Los eurodiputados condenan enérgicamente las restricciones actuales a la libertad de expresión en Burundi, incluidas las limitaciones impuestas a la libertad pública, las violaciones a gran escala de los derechos humanos, la intimidación y los arrestos arbitrarios de periodistas y las prohibiciones de transmisión. Burundi está obligado por la cláusula de derechos humanos del acuerdo de Cotonú y, por lo tanto, insta a las autoridades del país a revertir de inmediato esta tendencia abusiva y a cumplir sus obligaciones de derechos humanos. Los eurodiputados dicen que la sociedad civil y los periodistas desempeñan un papel vital en una sociedad democrática, particularmente en el contexto de las próximas elecciones en Burundi. El Parlamento Europeo insta a las autoridades de Burundi a que dejen de intimidar, acosar y arrestar arbitrariamente a periodistas, activistas de derechos humanos y miembros de la oposición, incluidos los que regresan del exilio.

Más información

Comunicado de prensa

Vídeo del debate (16.01.2020) 
Subcomité de Derechos Humanos 

Publicaciones relacionadas:

Visados humanitarios para evitar más muertes de refugiados. Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales El Parlamento celebra el 70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos II Jordanas del Día Universal del Niño y de la Niña: “Otras formas de pensar las infancias” No más violencia contra las mujeres: declaración de la Comisión Europea en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Visados humanitarios para evitar más muertes de refugiados. Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales El Parlamento celebra el 70º Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos II Jordanas del Día Universal del Niño y de la Niña: “Otras formas de pensar las infancias” No más violencia contra las mujeres: declaración de la Comisión Europea en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.