• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo y el Parlamento Europeo acuerdan aumentar la cuota de las energías renovables en el consumo energético global de la UE hasta el 42,5%

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » El Consejo y el Parlamento Europeo acuerdan aumentar la cuota de las energías renovables en el consumo energético global de la UE hasta el 42,5%

3 de abril de 2023

Los negociadores del Consejo y del Parlamento han alcanzado hoy un acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %. Cada Estado miembro contribuirá a este objetivo común. Las dos instituciones tendrán que refrendar ahora este acuerdo político provisional.

Los negociadores del Consejo y del Parlamento han acordado provisionalmente objetivos sectoriales más ambiciosos en materia de transporte, industria, edificios y calefacción y refrigeración urbanas. Con estos subobjetivos se pretende acelerar la integración de las energías renovables en sectores en los que su incorporación ha sido más lenta.

Transporte

El acuerdo provisional ofrece a los Estados miembros la posibilidad de elegir entre:

  • un objetivo vinculante de reducción del 14,5 % de la intensidad de gases de efecto invernadero en el transporte mediante el uso de energías renovables de aquí a 2030,
  • o un objetivo vinculante de al menos un 29 % de cuota de energías renovables dentro del consumo de energía final en el sector del transporte de aquí a 2030.

El acuerdo provisional establece un subobjetivo combinado vinculante del 5,5 % para los biocombustibles avanzados (generalmente derivados de materias primas no alimentarias) y los combustibles renovables de origen no biológico (principalmente hidrógeno renovable y combustibles sintéticos a base de hidrógeno) en la cuota de energías renovables suministradas al sector del transporte. Dentro de este objetivo, existe un requisito mínimo del 1 % de combustibles renovables de origen no biológico en la cuota de energías renovables suministradas al sector del transporte en 2030.

La electricidad procedente de fuentes renovables aumentó un 5% en la UE en 2021

Industria

El acuerdo provisional dispone que la industria aumentará anualmente su uso de energías renovables en un 1,6 %. Las dos instituciones han acordado que el hidrógeno utilizado en la industria debe proceder de combustibles renovables de origen no biológico en una proporción del 42 % para 2030 y del 60 % para 2035.

El acuerdo introduce la posibilidad de que los Estados miembros reduzcan en un 20 % la contribución de los combustibles renovables de origen no biológico utilizados para la industria con dos condiciones:

  • que la contribución nacional de los Estados miembros al objetivo vinculante total de la UE alcance su nivel previsto,
  • que la cuota de hidrógeno procedente de combustibles fósiles consumidos en el Estado miembro no supere el 23 % en 2030 ni el 20 % en 2035.

Edificios, calefacción y refrigeración

El acuerdo provisional fija un objetivo indicativo para los edificios en 2030, a saber, que las energías renovables deberán representar una proporción mínima del 49 %.

Establece un aumento gradual de los objetivos en materia de energías renovables para la calefacción y la refrigeración, con un aumento vinculante del 0,8 % anual a escala nacional hasta 2026 y del 1,1 % de 2026 a 2030. El porcentaje medio anual mínimo aplicable a todos los Estados miembros se complementa con incrementos indicativos adicionales calculados específicamente para cada Estado miembro.

Bioenergía

El acuerdo provisional refuerza los criterios de sostenibilidad aplicables al uso de la biomasa para producir energía, con el fin de reducir el riesgo de producción no sostenible de bioenergía. Garantiza la aplicación del principio de uso en cascada, con especial atención a los sistemas de apoyo y dando la debida consideración a las particularidades nacionales.

Permisos más rápidos para los proyectos

El acuerdo provisional incluye procedimientos acelerados de concesión de permisos para proyectos de energías renovables. El objetivo es acelerar la implantación de las energías renovables en el contexto del plan REPowerEU que la UE estableció a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia de la UE con el fin de lograr la independencia respecto de los combustibles fósiles rusos.

Los Estados miembros diseñarán zonas de aceleración de las energías renovables en las que los proyectos de estas energías estarán sujetos a un procedimiento de concesión de permisos simplificado y rápido. También se presumirá que la implantación de energías renovables es de «interés público superior», lo que limitará los motivos para plantear objeciones jurídicas a las nuevas instalaciones.

Siguientes etapas

El acuerdo político provisional alcanzado hoy se someterá, primero, a la aprobación de los representantes de los Estados miembros de la UE en el Comité de Representantes Permanentes del Consejo y, después, a la aprobación del Parlamento.

A continuación, la Directiva deberá ser adoptada formalmente por el Parlamento, primero, y por el Consejo después, antes de su publicación en el Diario Oficial de la UE y de su entrada en vigor.

Más información

Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

Principales medidas de ahorro energético REPowerEU: acción europea conjunta por una energía más asequible, segura y sostenible Nuevas medidas europeas para que las baterías sean más sostenibles y éticas Pacto Verde: el PE apoya las nuevas reglas sobre redes energéticas transeuropeas Consejo de Energía: garantizando el suministro de energía para todos los Estados miembros

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Principales medidas de ahorro energético REPowerEU: acción europea conjunta por una energía más asequible, segura y sostenible Nuevas medidas europeas para que las baterías sean más sostenibles y éticas Pacto Verde: el PE apoya las nuevas reglas sobre redes energéticas transeuropeas Consejo de Energía: garantizando el suministro de energía para todos los Estados miembros

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies