• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Tecnologías emergentes de propulsión para el aire y el espacio

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Tecnologías emergentes de propulsión para el aire y el espacio

14 de junio de 2021

La semana pasada, expertos de 18 Estados miembros de la AED participaron en un taller en línea organizado por la Agencia para identificar y debatir las tecnologías de propulsión emergentes para el ámbito de la defensa aérea y espacial.

El taller de prospectiva tecnológica sobre propulsión para el aire y el espacio, celebrado entre el 1 y el 3 de junio, forma parte de una serie más amplia de talleres de prospectiva tecnológica de la AED cuyo objetivo es evaluar las tecnologías emergentes con respecto a su posible impacto en las futuras capacidades de defensa.

Con el apoyo de Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE), el taller reunió a unos 50 expertos europeos en la materia para centrarse en las tecnologías emergentes relacionadas con la propulsión en el ámbito militar aéreo y espacial. En él participaron miembros de varias áreas de capacidad y tecnología (CapTechs) y grupos de trabajo (WGs) de la EDA, incluyendo CapTech Aerial Systems, el WG Ad-Hoc Space, CapTech Missiles and Munitions y CapTech Materials and Structures. La parte inicial del evento consistió en una sesión plenaria en la que los ponentes invitados presentaron el tema y prepararon el escenario, seguida de sesiones de trabajo separadas en las que se establecieron tres grupos de expertos en mesas virtuales. Los debates de las mesas definieron el panorama de las tecnologías de propulsión relevantes para la futura defensa aérea y espacial, evaluaron su impacto en las futuras aplicaciones militares y los retos operativos relacionados. Además, los expertos destacaron las lagunas y los obstáculos tecnológicos y señalaron las necesidades de investigación a corto, medio y largo plazo en materia de propulsión militar aérea y espacial. El taller se cerró con otra sesión plenaria en la que se presentaron los resultados resumidos de las sesiones de mesa y los expertos debatieron sobre posibles actividades de seguimiento e implementación.

EDA analysis

Los resultados del taller serán analizados por la AED en las próximas semanas con el objetivo de proporcionar a los Estados miembros participantes una visión general y una evaluación de las próximas necesidades relacionadas con la propulsión y sus implicaciones para las futuras aplicaciones militares aéreas y espaciales. El análisis también dará lugar a recomendaciones sobre los posibles objetivos de investigación de la UE y las sinergias en los ámbitos aéreo y espacial, y contribuirá a subsanar las deficiencias críticas de la actual cartera de investigación sobre propulsión aérea y espacial de la UE.

Contexto

Los talleres de prospectiva tecnológica de la AED tienen por objeto contribuir al proceso de evaluación tecnológica de la AED, incluida la identificación y clasificación de las tendencias tecnológicas y las tecnologías emergentes, así como la priorización de las tecnologías importantes con respecto a las necesidades de capacidad a medio y largo plazo. Los resultados de los talleres se utilizan como información de base para las tecnologías de defensa pertinentes y se integrarán en las Agendas de Investigación Estratégica (SRA) de la AED y en sus hojas de ruta de los Bloques de Construcción de Tecnología (TBB), así como en la cadena de herramientas de la Agenda de Investigación Estratégica Global (OSRA), en los análisis de las Actividades Estratégicas Clave (KSA) y en los Casos de Contexto Estratégico (SCC) del Plan de Desarrollo de Capacidades (CDP) de 2018.

Más información

EDA Comunicado de prensa

ISDEFE

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME Proyecto de la EDA centrado en el desarrollo de estándares de interoperabilidad para sistemas no tripulados CROWN: Proyecto europeo de sistema de radiofrecuencia multifuncional Una operación internacional contra vendedores de la dark web termina con 179 arrestos Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME Proyecto de la EDA centrado en el desarrollo de estándares de interoperabilidad para sistemas no tripulados CROWN: Proyecto europeo de sistema de radiofrecuencia multifuncional Una operación internacional contra vendedores de la dark web termina con 179 arrestos Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies