Solidaridad con Ucrania y la situación del mercado tras la invasión rusa
Los ministros han sido informados por la Comisión sobre las carriles solidarios entre la Unión Europea (UE) y Ucrania para facilitar la exportación de productos agrícolas ucranianos por vía terrestre a los mercados europeos y mundiales. El objetivo de este plan de acción es superar el bloqueo de los puertos ucranianos del Mar Negro por parte de Rusia y garantizar que Ucrania se mantenga plenamente integrada en los mercados agrícolas mundiales y siga contribuyendo a la seguridad alimentaria mundial. Las rutas de transporte y las cadenas de suministro alternativas entre la UE y Ucrania permitirán a este país exportar y liberar capacidad de almacenamiento en Ucrania para futuras cosechas. Esto también ayudará a aliviar las presiones de cantidad y precio en los mercados. Este objetivo puede lograrse mediante la cooperación entre la Comisión, los Estados miembros, las autoridades ucranianas, los operadores de transporte de la UE y de Ucrania, los gestores de infraestructuras, los propietarios de material rodante, buques y vehículos, las instituciones financieras internacionales y todas las demás partes interesadas de la región.
La Comisión también ha informado a los ministros sobre la situación de los mercados agrícolas, sobre todo teniendo en cuenta la situación en Ucrania. Ha expuesto el impacto previsto de la invasión rusa de Ucrania en la disponibilidad de productos básicos y en los precios de los alimentos para mercados específicos. En esta ocasión, Bélgica también ha expresado su preocupación por la situación de sequía a la que se enfrenta parte de la UE.
La Comisión establecerá corredores solidarios en Ucrania para exportar mercancías agrícolas
|
Los ministros acogieron con satisfacción la intervención de la Comisión y el plan de acción para los carriles solidarios UE-Ucrania. También han convenido en que, gracias a la Política Agrícola Común (PAC), la UE es autosuficiente en la mayoría de los productos agrícolas y el suministro de alimentos está garantizado. Los ministros reafirmaron que la PAC, incluso en estas difíciles circunstancias, garantiza la seguridad alimentaria de los ciudadanos de la UE y proporciona apoyo a los ingresos de los agricultores de la UE. La principal preocupación sigue siendo el acceso a los alimentos, sobre todo para los hogares con bajos ingresos, y el precio de los factores de producción (energía, fertilizantes, piensos, etc.) para los agricultores. Las repercusiones de estos elevados precios en la seguridad alimentaria general también fueron motivo de preocupación.
Los ministros también se han congratulado de la adopción por parte de la Comisión de una medida de apoyo excepcional, debido a la guerra de Ucrania, que puede movilizarse en el marco del desarrollo rural.
España reiterará la necesidad de que la Comisión permita mayor flexibilidad para el sector hortofrutícola
|
Gripe aviar altamente contagiosa
Al adoptar por unanimidad unas conclusiones al respecto, los ministros han destacado que la gripe aviar altamente contagiosa (IAAP) es una enfermedad animal transfronteriza capaz de propagarse a gran escala, con graves consecuencias socioeconómicas que penalizan la agricultura y perturban el comercio. A raíz de los importantes brotes de IAAP registrados en la Unión Europea en los dos últimos años en particular, los ministros han observado que, además de la necesaria aplicación de estrictas medidas de bioseguridad, la vacunación podría complementar las actuales medidas de prevención y control de la IAAP y contribuir a reducir el riesgo de propagación del virus en las explotaciones avícolas. Por ello, los ministros han pedido a la Comisión y a los Estados miembros que intensifiquen sus esfuerzos para desarrollar estrategias de vacunación para la prevención y el control de la IAAP. También pidieron que se desarrollen y autoricen vacunas eficaces y seguras que sean fáciles de administrar y compatibles con las prácticas ganaderas de la UE. Por último, subrayaron la importancia de realizar esfuerzos conjuntos con terceros países para aumentar la aceptabilidad de la vacunación contra la IAAP en el comercio internacional.
Más ayudas a los agricultores de la UE a través de los fondos FEADER
|
Otros asuntos
Los ministros han intercambiado opiniones sobre la preparación de la 12ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio, que se celebrará del 12 al 15 de junio en Ginebra (Suiza), y han tenido la oportunidad de proponer directrices a la Comisión.
Asimismo, han sido informados por la Presidencia sobre las plataformas de vigilancia epidemiológica en materia de sanidad animal, fitosanitaria y de seguridad alimentaria, tras un seminario organizado por la Presidencia francesa en marzo. Por último, las delegaciones han informado a los ministros sobre el establecimiento de un nuevo marco legislativo de la UE para la creación de una lista positiva de la UE para la tenencia de animales de compañía (Chipre), las condiciones fitosanitarias de importación (España), la protección del suelo (Eslovaquia), los proyectos financiados por el FEADER (Rumanía), la reunión de los ministros de Agricultura del G7 (Alemania), así como la necesidad de reducir el uso de turba en el sector hortícola (Alemania).
Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa
Deja una respuesta