• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • YOUTUBE CDE
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Food systems

Inicio » Fichas » Food systems

27 de junio de 2022

Título: Food systems
Resumen:Este informe presenta los principales resultados de un estudio comparativo de los niveles de inversión en investigación e innovación (I+I) en sistemas alimentarios en la UE, teniendo en cuenta el gasto público y privado en I+I tanto a nivel nacional como de la UE. Se utilizaron tres líneas principales de investigación para fundamentar el estudio: una revisión de los proyectos financiados a través de los Programas Marco de la UE (Séptimo Programa Marco (7PM) y Horizonte 2020); un mapeo de la financiación pública nacional disponible para la I+I en sistemas alimentarios en los Estados miembros de la UE; y una estimación de la inversión del sector privado en I+I en sistemas alimentarios por parte de las empresas con sede en la UE. Los datos se clasificaron de acuerdo con las prioridades, vías y sectores identificados por el marco político de I+I «Alimentos 2030» de la Comisión Europea para comprender los niveles generales de gasto en las diferentes prioridades de los sectores relacionados con la alimentación y para identificar cualquier posible laguna de financiación.

Summary:This report presents the main results of a comparative study of food systems research and innovation (R&I) investment levels in the EU, considering public and private R&I spent at both national and EU level. Three main strands of research were used to inform the study: a review of projects funded through the EU Framework Programmes (Seventh Framework Programme (FP7) and Horizon 2020); a mapping of national public funding available for food-systems R&I in the EU Member States; and an estimation of private sector investment in food systems R&I by firms headquartered in the EU. Data were categorised according to the priorities, pathways and sectors identified by the European Commission’s Food 2030 R&I policy framework to understand overall levels of expenditure on different priorities in food-related sectors and to identify any potential funding gaps.
Fecha publicación: 15-06-2022
Autor: Dirección General de Investigación e Innovación; IPSOS; SPI; Chandler, Caroline ; Figueiredo, Diogo ; Francisco, Inês ; Franke, Jan ; Magalhães, Hugo ; Mastrogregori, Elena ; Milhazes, Catarina ; Schneuwly, Sonja ; Zanobetti, Leonardo ; Gonçalves, Raquel
ISBN / ISSN: 978-92-76-52441-0
Link: https://bit.ly/3ypb01y
Palabras clave: empresa privada , empresa pública , Estado miembro UE , industria alimentaria , informe , innovación , inversión , política de investigación de la UE , producción alimenticia , programa marco de IDT
Keywords: EU Member State , EU research policy , food industry , food production , Framework Programme for Research and Development , innovation , investment , private sector , public sector , report

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Agri-food trade in 2020 Algae as food and food supplements in Europe Asunto C-579/19 – Food Standards Agency. Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Cuarta) de 2 de septiembre de 2021 Asunto C-783/19 – Comité Interprofessionnel du Vin de Champagne. Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Quinta) de 9 de septiembre de 2021 Determination of MOSH and MOAH in muesli and paperboard. Proficiency test report JRC FCM-20/01

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies