• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea pone laboratorios de primer orden a disposición de los investigadores

Inicio » Noticias UE » El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea pone laboratorios de primer orden a disposición de los investigadores

31 de julio de 2019

A partir de ahora, investigadores de toda Europa tendrán aún más oportunidades de utilizar las instalaciones de vanguardia del Centro Común de Investigación: tras una primera ronda, para la que se recibieron casi cien propuestas admisibles de noventa y dos instituciones de investigación, la iniciativa de acceso abierto pone ahora nuevos laboratorios del servicio interno de ciencia y conocimiento de la Comisión a disposición de científicos externos, que podrán realizar experimentos en materia de soluciones energéticas de cero emisiones y de seguridad nuclear.

El objetivo del Centro Común de Investigación al poner en marcha esta iniciativa consiste en fomentar la investigación científica y la competitividad y en aumentar la cooperación entre los investigadores europeos.

Desde que el Centro Común de Investigación (JRC) abrió sus instalaciones en 2017, científicos de veintiún países de la Unión y de tres países vecinos han llevado a cabo experimentos en doce de los laboratorios del JRC situados en Geel (Bélgica), Ispra (Italia) y Karlsruhe (Alemania). La iniciativa se amplía ahora a Petten (Países Bajos), sede de los laboratorios del JRC para la investigación en energía y transporte. Se invita a los investigadores de los países de la Unión y los países asociados al programa de investigación de Horizonte 2020 a presentar su propuesta antes del 30 de septiembre.

Laboratorios para experimentos en materia de nuevos combustibles y seguridad nuclear

Petten dispone ahora de dos instalaciones abiertas dedicadas al desarrollo de tecnologías del combustible de hidrógeno: una para la realización de ensayos con un depósito de gas a alta presión y otra para ensayos con pilas de combustible y electrolizadores.

El hidrógeno es uno de los combustibles alternativos más prometedores, ya que no emite dióxido de carbono. No obstante, la tecnología se encuentra todavía en una fase temprana, por lo que es necesario desarrollarla para poder utilizar el hidrógeno como sustituto de los combustibles fósiles convencionales. En Petten, los investigadores llevarán a cabo experimentos con pilas de combustible y depósitos de gas en distintas condiciones ambientales.

Además, el JRC está abriendo dos laboratorios de vanguardia en Karlsruhe diseñados para investigar materiales actínidos. Los elementos actínidos constituyen la espina dorsal de las tecnologías nucleares, como, por ejemplo, la energía, la exploración del espacio o los tratamientos médicos. Los científicos podrán llevar a cabo investigaciones exploratorias para ayudar a desarrollar nuevos equipos o materiales nucleares.

Además, a partir de septiembre, el JRC dará acceso a varias de sus instalaciones europeas de Geel destinadas a la medición de datos en materia de reacción y desintegración nucleares. Este tipo de mediciones contribuyen a una mayor seguridad de los reactores nucleares y del tratamiento de los residuos nucleares, así como a una mejor protección radiológica de los ciudadanos y del medio ambiente.

Contexto

Esta reciente apertura de instalaciones es continuación de una primera y exitosa etapa en la que el JRC ha compartido durante dos años su infraestructura de investigación con doce proyectos ya finalizados y más de treinta que todavía están en curso. Los resultados de los primeros experimentos están ya teniendo efectos.

Se ha creado un portal público especializado en el que se ofrece información exhaustiva sobre la iniciativa de Acceso Abierto a la Infraestructura de Investigación del JRC: publicación de convocatorias de propuestas, información sobre las condiciones y los criterios de acceso o el proceso de presentación de propuestas, entre otros. El JRC no obtendrá ningún beneficio derivado de la apertura de sus instalaciones a usuarios externos.

Más información

Comunicado de prensa

Acceso Abierto a la Infraestructura de Investigación del JRC

Ficha informativa sobre el Centro Común de Investigación

Publicaciones relacionadas:

Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica El Banco Europeo de inversiones facilita un préstamo para planta de Biomasa en Galicia El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos.

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Un dispositivo flotante se acerca un paso más a la generación de energía ecológica


El Banco Europeo de inversiones facilita un préstamo para planta de Biomasa en Galicia


El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo


Proyecto ELICAN: primera turbina eólica telescópica del mundo en las Islas Canarias


Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos.

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies