• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Celebración en Madrid del Día europeo en recuerdo a las víctimas del terrorismo

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Celebración en Madrid del Día europeo en recuerdo a las víctimas del terrorismo

11 de marzo de 2021


La Comisión Europea organiza un acto en Madrid para conmemorar el 17.º Día europeo en recuerdo a las víctimas del terrorismo. El acto reunirá a víctimas del terrorismo, asociaciones de víctimas y representantes del personal de primera intervención, que compartirán sus historias y experiencias, así como a representantes europeos y de los Estados miembros para presentar las iniciativas de la UE y de la sociedad civil y el Centro de asesoramiento de la UE para las víctimas del terrorismo. Este año, el lema del acto será «Siempre unidos».

El acto comenzará a las 9.30 horas y se celebrará en la Representación de la Comisión Europea en Madrid, y se podrá seguir por videoconferencia para aquellos medios que se hayan acreditado.

El acto

Estarán presentes la comisaria de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, y el director general adjunto de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión, Olivier Onidi, quien presidirá el acto. Intervendrán, además, el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, el ministro de Justicia francés, Eric Dupont Moretti; el ministro del Interior portugués, Eduardo Cabrita; y el delegado del gobierno federal alemán para las víctimas y afectados por delitos de terrorismo perpetrados en el territorio nacional, el profesor Edgar Franke.

Tras un minuto de silencio y un interludio musical a cargo de la orquesta Young Belgian Strings, víctimas del terrorismo y familiares ofrecerán el testimonio de sus experiencias para mostrar su resiliencia y rendir homenaje a todos los ciudadanos de la UE que han sido víctimas del terrorismo en todo el mundo. También intervendrá un representante del personal médico. Gilles de Kerchove, coordinador de la lucha contra el terrorismo de la UE, pronunciará un discurso y Katarzyna Janicka-Pawlowska, coordinadora de la Comisión Europea para los Derechos de las Víctimas, presentará el nuevo manual de la UE sobre víctimas del terrorismo, concebido para ayudar a la aplicación práctica de la legislación vigente de la UE en materia de derechos de las víctimas. La última intervención se centrará en una iniciativa de la sociedad civil francesa para sensibilizar a los jóvenes en las escuelas, basada en la película El joven Ahmed de los hermanos Dardenne.

Acto en el Palacio Real

A las 16 horas se celebrará un acto de estado que rendirá tributo a las víctimas del terrorismo, en presencia de Sus Majestades los Reyes de España y que contará con la presencia de, entre otros, Josep Borrell, Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea e Ylva Johansson, comisaria de Asuntos de Interior.

Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo

El Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo es un hito anual para conmemorar a las víctimas del terrorismo en todo el mundo. Un 11 de marzo, como hoy, pero en 2004, las bombas que explotaron en Madrid se cobraron la vida de 193 personas y dejaron heridas a varias miles.

El Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo se estableció tras los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004. Cada año desde 2005, la Unión Europea recuerda a las víctimas de las atrocidades terroristas cometidas en todo el mundo.

Más información

Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo? Un estudio afirma que el aire fresco y apagar las pantallas frenan la tristeza del confinamiento La Comisión inicia un debate sobre la respuesta al impacto del envejecimiento de la población Default ThumbnailNuevos informes muestran el aumento de la discriminación y las agresiones a las personas LGBTI en Polonia y en toda Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Un reparto más equitativo de prestación de cuidados reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo


Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?


Un estudio afirma que el aire fresco y apagar las pantallas frenan la tristeza del confinamiento


La Comisión inicia un debate sobre la respuesta al impacto del envejecimiento de la población


Default ThumbnailNuevos informes muestran el aumento de la discriminación y las agresiones a las personas LGBTI en Polonia y en toda Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies