• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un estudio afirma que el aire fresco y apagar las pantallas frenan la tristeza del confinamiento

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Un estudio afirma que el aire fresco y apagar las pantallas frenan la tristeza del confinamiento

28 de enero de 2021

Salir al aire libre y apagar las pantallas permiten ser más felices durante la crisis de la COVID-19.

Una nueva investigación publicada en «Journal of Happiness Studies» revela que pasar tiempo en espacios verdes y apagar la televisión, el ordenador y el teléfono inteligente mejorará drásticamente nuestro bienestar.

 

Salir al aire libre con más frecuencia y minimizar el tiempo frente a la pantalla está relacionado con niveles más altos de felicidad durante la pandemia.

Naturaleza y desintoxicación digital

En una nota de prensa el autor codirector Viren Swami, catedrático de Psicología Social en la Universidad Anglia Ruskin (ARU) en el Reino Unido, comentó: «Si bien los confinamientos pueden ayudar a frenar la transmisión de la COVID-19, la investigación también ha demostrado que los períodos prolongados de confinamiento afectan a la salud mental. Nuestros resultados son importantes en este contexto porque muestran que tener la posibilidad de pasar tiempo al aire libre en condiciones de confinamiento tiene un efecto beneficioso sobre el bienestar psicológico. Estar al aire libre ofrece oportunidades para escapar del estrés del encierro en el hogar, mantener las relaciones sociales con los demás y participar en actividades físicas, todo esto puede mejorar la salud mental».

Investigadores de la ARU, la Universidad de Ciencias de la salud Karl Landsteiner en Austria y la Universidad de Perdana en Malasia estudiaron el modo en el que estar al aire libre afectaba a los niveles de felicidad durante un confinamiento nacional, las dosis diarias de tiempo frente a la pantalla y los sentimientos de soledad. Observaron a 286 personas en abril de 2020 para controlar su estado de ánimo durante un confinamiento estricto. Los resultados mostraron que los participantes fueron más felices cuando se encontraron al aire libre en lugar de estar frente a una pantalla o con un dispositivo móvil. Lo que hicieron mientras estuvieron al aire libre no influyó en la felicidad. Además, el estar más tiempo al día frente a una pantalla se relacionó con niveles menores de felicidad, independientemente de si estuvieron dentro o fuera.

Sal ahí fuera

Los investigadores creen que las autoridades deberían instar a las personas a salir y que sus descubrimientos pueden servir de orientación para los responsables políticos. El profesor Swami explicó: «Nuestros resultados tienen implicaciones prácticas en las políticas de salud. Dado que en este momento son necesarias más restricciones de confinamiento, los mensajes de salud pública que fomenten tomar un poco de aire fresco en lugar de permanecer en el interior y mirar nuestras pantallas realmente podrían ayudar a mejorar el estado de ánimo de las personas este invierno».

Más información

Noticia – CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Medidas para prevenir la crisis de COVID-19 en los campos de refugiados Covid-19 y violencia de género: ¿nos ha enseñado algo la pandemia? Adelanto de 16,8 millones de fondos europeos a España para combatir la pandemia Coronavirus: los trabajadores de temporada se incluyen en las nuevas directrices para garantizar la libre circulación de los trabajadores críticos Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Medidas para prevenir la crisis de COVID-19 en los campos de refugiados


Covid-19 y violencia de género: ¿nos ha enseñado algo la pandemia?


Adelanto de 16,8 millones de fondos europeos a España para combatir la pandemia


Coronavirus: los trabajadores de temporada se incluyen en las nuevas directrices para garantizar la libre circulación de los trabajadores críticos


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies