• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Cuáles son las Capitales Europeas de la Cultura en 2023? ¿Por qué deberías visitarlas?

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Cultura » ¿Cuáles son las Capitales Europeas de la Cultura en 2023? ¿Por qué deberías visitarlas?

1 de marzo de 2023

Cada año, varias ciudades de la UE son nombradas Capitales de la Cultura (COE) en reconocimiento a su rico patrimonio y valor cultural.
Para esta edición se eligieron Veszprém (Hungría), Eleusis (Grecia) y Timisoara (Rumania). Aquí te daremos algunas razones para visitarlas.

Hasta el momento, cuatro ciudades españolas se han convertido en Capitales Europeas de la Cultura: Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016). Según el calendario, España no tendrá otra Capital Europea de la Cultura hasta 2031.

El proyecto Capitales Europeas de la Culturanació en 1985y más de sesenta ciudades europeas ya han sido protagonistas. ¡Ahora llega el momento de conocer las ciudades elegidas para el 2023!

Promoción del patrimonio y la diversidad cultural de Europa

Veszprém: la ciudad en la que las reinas húngaras son coronadas

Veszprém es una ciudad cercana al lago Balaton, situada a 115 kilómetros de Budapest, la capital de Hungría. Allí puedes encontrar uno de los parques zoológicos más importantes de Hungría, disfrutar de su impresionante castillo medieval, visitar la Catedral de San Miguel,donde las diferentes reinas de Hungría han sido coronadas,o su magnífica Torre de Fuego.

Veszprém tiene alrededor de 60.000 habitantes que disfrutan a cada paso de la historia de la ciudad medieval. Si la visitas, debes recordar dos nombres: Esteban I y Gisela, los primeros reyes de Hungría. Hay numerosos guiños a estas personalidades y que se han convertido en las grandes figuras de Veszprém.

El viaje desde Budapest es muy cómodo y se puede realizar en transporte público. Si prefieres, puedes optar por una excursión organizada con salida en Budapest por poco más de cincuenta euros.

Eleusis: la historia se mezcla con la modernidad

La ciudad queda enclavada en el golfo de Elefsina y está, aproximadamente, a 20 kilómetros de Atenas. Aquí, la historia de la antigua Grecia se mezcla con la modernidad, dejando fascinados a todos sus visitantes.

Actualmente, se trata de uno de los principales polos industriales del país heleno, pero en la Antigüedad, era un lugar de peregrinación, debido a los rituales iniciáticos al culto de las diosas Deméter y Perséfone, conocidos como misterios eleusinos.

Sin duda, es obligatorio visitar el museo de Eleusis y su yacimiento arqueológico si queremos acercarnos a comprender una de las civilizaciones más influyentes para Europa.

Timisoara: la reconversión urbanística como ejemplo

La ciudad de Timisoara se encuentra al oeste de Rumanía, a más de 500 kilómetros de Bucarest y cercana a la frontera con Serbia. La ciudad ha pertenecido al Imperio Otomano, al Imperio Austrohúngaro y, más recientemente, se englobaba dentro de un régimen comunista. Actualmente, se trata de una ciudad universitaria, moderna y con gran cantidad de espacios verdes.

Sus plazas destacan entre todos los sitios a visitar en Timisoara: la plaza de la Victoria y la plaza de la Unión mezclan tradición y modernidad. Timisoara es una de las ciudades más pobladas de Rumanía, y es conocida como la pequeña Viena por la importancia arquitectónica de sus edificios, entre ellos, algunos hermosos ejemplos de Art Nouveau.

La famosa escritora Herta Muller, que tiene en su haber dos premios Nobel, nació en la ciudad de Timisoara, una ciudad que, desde hace décadas, vive su mayor apogeo.

¿Y visitarlas gracias al Interrail?

Ahora quieres visitar todos estos lugares, ¿verdad? Como te hemos comentado en otras ocasiones, viajar de manera sostenible, es posible. Existen varias opciones con las que puedes visitar cualquier lugar que quieras de manera más ecofriendly. Una de ellas es Interrail, con el que podrás visitar Veszprém, Eleusis y Timisoara.

Solo tienes que establecer la ruta que más te guste para poder disfrutar de la historia medieval, la cultura clásica o el Art Nouveau. ¡Atento a las promociones de Interrail! ¡Podrás encontrar viajes a precios muy económicos o incluso gratis.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

CulturEU: la Comisión ofrece mayor apoyo al sector cultural «Diverse As We Are» – Festival Internacional de Cultura Inclusiva (DAWA) Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19 Directrices de la UE para los sectores cultural y creativo «Diálogo» para celebrar el Día Europeo de la Cultura Judía

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


CulturEU: la Comisión ofrece mayor apoyo al sector cultural


«Diverse As We Are» – Festival Internacional de Cultura Inclusiva (DAWA)


Apoyo al sector cultural de la UE durante la pandemia de COVID-19


Directrices de la UE para los sectores cultural y creativo


«Diálogo» para celebrar el Día Europeo de la Cultura Judía

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies