• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

COVID-19: La Comisión presenta directrices sobre medidas fronterizas para proteger la salud y mantener disponibles los bienes y servicios esenciales

Inicio » Noticias UE » COVID-19: La Comisión presenta directrices sobre medidas fronterizas para proteger la salud y mantener disponibles los bienes y servicios esenciales

16 de marzo de 2020

La Comisión ha presentado a los Estados Miembros directrices sobre medidas de gestión de fronteras relacionadas con la salud en el contexto de la emergencia de COVID-19.

Figura en miniatura de un señor con un maletín sobre un mapa de Europa

El objetivo es proteger la salud de los ciudadanos, garantizar el tratamiento correcto de las personas que tienen que viajar y asegurarse de que los bienes y servicios esenciales siguen estando disponibles. Los Comisarios Kyriakides y Johansson han presentado las directrices a los ministros de Sanidad e Interior de la UE en su primera reunión conjunta por vídeo, que ha comenzado a las 11.00 horas de esta mañana.

Directrices

En las directrices se establecen los principios de un enfoque integrado para una gestión eficaz de las fronteras a fin de proteger la salud y, al mismo tiempo, preservar la integridad del mercado interno.

Proteger la salud de las personas

Las personas identificadas como en riesgo de propagación de COVID-19 deben tener acceso a una atención sanitaria adecuada, ya sea en el país de llegada o en el de salida, y esto debe ser coordinado entre ambos.

Es posible someter a todas las personas que entran en el territorio nacional a controles sanitarios sin necesidad de introducir oficialmente controles en las fronteras internas. La diferencia entre los controles sanitarios normales y los controles fronterizos es la posibilidad de denegar la entrada a personas concretas. No se debe negar la entrada a las personas enfermas, sino darles acceso a la atención médica.

Estos controles fronterizos deberían organizarse para evitar la aparición de grandes concentraciones (por ejemplo, colas), que podrían aumentar la propagación del virus. Los Estados miembros deberían coordinarse para llevar a cabo controles sanitarios a un solo lado de la frontera.

Todos los controles fronterizos deberían aplicarse de manera proporcionada y teniendo debidamente en cuenta la salud de las personas. Los Estados miembros deben admitir siempre a sus propios ciudadanos y residentes, y deben facilitar el tránsito de otros ciudadanos y residentes de la UE que regresen a su país. No obstante, pueden adoptar medidas como la de exigir un período de autoaislamiento, si imponen los mismos requisitos a sus propios nacionales.

Los Estados Miembros deberían facilitar el cruce de trabajadores fronterizos, en particular, pero no sólo, los que trabajan en el sector de la atención de la salud y la alimentación, y otros servicios esenciales (por ejemplo, cuidado de niños, cuidado de ancianos, personal.

Asegurar el flujo de bienes y servicios esenciales

La libre circulación de mercancías es crucial para mantener la disponibilidad de las mismas. Esto es particularmente crucial para los bienes esenciales, como los suministros de alimentos, incluido el ganado, y el equipo y los suministros médicos y de protección vitales. Los Estados Miembros deberían designar vías prioritarias para el transporte de mercancías (por ejemplo, mediante «vías verdes»).

En el mismo orden de ideas, la circulación segura de los trabajadores del transporte, incluidos los conductores de camiones y trenes, los pilotos y la tripulación de aviones, es un factor clave para garantizar la circulación adecuada de las mercancías y el personal esencial.

No deben imponerse certificaciones adicionales a las mercancías que circulan legalmente en el mercado único de la UE. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, no hay pruebas de que los alimentos sean una fuente o una fuente de transmisión de COVID-19.

Schengen y el cierre de fronteras

La comisión de Libertades Civiles está siguiendo de cerca la situación y espera que la Comisión, la presidencia del Consejo y los Estados miembros protejan los beneficios del área de libre circulación de Schengen”.

El reglamento 2016/339 por el que se establece un Código de normas de la Unión para el cruce de personas por las fronteras (Código de fronteras Schengen) incluye de manera explícita el riesgo para la salud pública como una razón para rechazar la entrada en las fronteras exteriores de Schengen (Título II), pero no prevé la posibilidad de reintroducir los controles temporales en las fronteras interiores por motivos de salud pública (Título III).

Más información

Press release

La Comisión toma medidas para asegurar el suministro de equipo de protección personal en la Unión Europea

Publicaciones relacionadas:

Novel coronavirus 2019-nCoV: qué es y qué sabemos Vista del ala de un avión desde una ventanillaRecomendaciones de la Agencia de la UE para la Seguridad Aérea ante el Coronavirus 2019-nCoV El apoyo de la Comisión Europea ante la nueva situación del Coronavirus (COVID-19) Respuesta de la UE al COVID-19 COVID-19: El EDCD continua evaluando los riesgos para Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Novel coronavirus 2019-nCoV: qué es y qué sabemos


Vista del ala de un avión desde una ventanillaRecomendaciones de la Agencia de la UE para la Seguridad Aérea ante el Coronavirus 2019-nCoV


El apoyo de la Comisión Europea ante la nueva situación del Coronavirus (COVID-19)


Respuesta de la UE al COVID-19


COVID-19: El EDCD continua evaluando los riesgos para Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies