• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Respuesta de la UE al COVID-19

Inicio » Noticias UE » Respuesta de la UE al COVID-19

28 de febrero de 2020

coronavirus ue

¿Qué es el COVID-19?

El COVID-19, anteriormente denominado 2019-nCoV, se identificó en China a finales de 2019 y es una nueva cepa de coronavirus que no se había detectado anteriormente en seres humanos.

¿De dónde vienen los coronavirus?

Los coronavirus son virus que circulan entre los animales, pero se sabe que algunos de ellos también afectan a los seres humanos. Una vez que han infectado a seres humanos, estos virus pueden transmitirse entre las personas.

Se sabe que los coronavirus proceden de una amplia serie de animales. Por ejemplo, el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) procedía de los camellos y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) procedía de las civetas.

¿Cuál es el modo de transmisión de este virus? ¿Cómo y con qué facilidad se propaga?

Si bien procede de animales, el COVID-19 se está transmitiendo ahora entre las personas. En la actualidad no existe suficiente información epidemiológica para determinar con qué facilidad y continuidad se propaga este virus entre las personas. Parece que se transmite principalmente a través de gotículas respiratorias que generan las personas cuando estornudan, tosen o exhalan. En la actualidad se estima que el período de incubación del COVID-19 (es decir, el tiempo transcurrido entre la exposición al virus y la aparición de los síntomas) es de cinco o seis días, pero puede llegar a catorce días.

Si bien se sabe que el virus puede transmitirse cuando una persona infectada tiene síntomas, sigue habiendo incertidumbre en cuanto a si puede transmitirse en los casos leves o asintomáticos. Si las personas con COVID-19 son examinadas y diagnosticadas con rapidez y se aplican medidas rigurosas de control de las infecciones, la probabilidad de que se produzca una transmisión continua entre seres humanos en entornos comunitarios en la UE o el EEE es baja. La aplicación sistemática de las medidas de prevención y control de las infecciones fue eficaz para controlar los coronavirus del SARS y el MERS.

¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?

Por lo que sabemos hasta ahora, el virus puede provocar síntomas leves, similares a los de la gripe, como

  • fiebre,
  • tos,
  • dificultad para respirar,
  • dolor en los músculos y
  • cansancio.

En los casos más graves los pacientes sufren neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis y choque séptico que pueden provocar la muerte del paciente. Las personas que padecen enfermedades crónicas parecen ser más vulnerables a esta enfermedad.

¿Existe algún tratamiento para la enfermedad causada por el COVID-19?

No hay ningún tratamiento específico para esta enfermedad, por lo que el enfoque utilizado para tratar a los pacientes con infecciones relacionadas con los coronavirus es tratar los síntomas clínicos (por ejemplo, la fiebre). El tratamiento sintomático (por ejemplo, la terapia de apoyo y el seguimiento, la oxigenoterapia, la gestión de fluidos y los antivirales) puede resultar muy eficaz para las personas infectadas.

¿Existe una vacuna contra el COVID-19?

En la actualidad no existe ninguna vacuna para los coronavirus, incluido el COVID-19. Por ello, es muy importante prevenir la infección o contener la propagación después de una infección.

¿Está preparada y equipada la UE para contener la propagación del COVID-19?

Los Estados miembros informan continuamente a la Comisión y comparten información sobre sus niveles de preparación.

Según la información facilitada por las autoridades nacionales, el nivel general de preparación es elevado, y los países han adoptado medidas de respuesta para tratar los casos en la UE y frenar toda nueva propagación dentro de la UE y desde el exterior.

¿Cómo está la Comisión apoyando la repatriación desde China de ciudadanos de la UE?

La Comisión Europea tiene un Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias (24/7) que coordina los vuelos de repatriación con los Estados miembros de la UE.

La Comisión proporciona financiación a los Estados miembros de la UE para cubrir hasta el 75 % de los costes de transporte de estos vuelos de repatriación a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión.

¿Qué está haciendo la UE para ayudar a China?

La Comisión Europea coordina la entrega de suministros médicos de emergencia a China a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión.

A 21 de febrero, Francia, Alemania, Italia, Letonia y Estonia han suministrado más de 30,5 toneladas de equipos de protección individual a China. Los costes de transporte fueron cofinanciados por el Mecanismo de Protección Civil de la Unión.

¿Qué investigaciones sobre el COVID-19 están siendo financiadas por la UE?

El 31 de enero, la Comisión publicó una solicitud de manifestaciones de interés para propuestas de investigación sobre el nuevo coronavirus. Se ha destinado un presupuesto de 10 millones EUR a investigación que mejore el cuidado clínico de los pacientes infectados con el virus, así como a la respuesta general de salud pública. La Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI) anunció su plan de convocatoria rápida de propuestas sobre el nuevo coronavirus que se pondrá en marcha a principios de marzo.

¿Son seguros los productos alimenticios importados de China?

No se ha registrado ningún caso de transmisión de COVID-19 a través de los alimentos. Por lo tanto, no hay ninguna prueba de que los alimentos importados en la Unión Europea de conformidad con las normas zoosanitarias y de salud pública aplicables a las importaciones procedentes de China supongan un riesgo para la salud de los ciudadanos de la UE en relación con el COVID-19.

Más información

Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Novel coronavirus 2019-nCoV: qué es y qué sabemos Vista del ala de un avión desde una ventanillaRecomendaciones de la Agencia de la UE para la Seguridad Aérea ante el Coronavirus 2019-nCoV El apoyo de la Comisión Europea ante la nueva situación del Coronavirus (COVID-19) COVID-19: El EDCD continua evaluando los riesgos para Europa La Comisión Europea tratará el tema del Coronavirus en su reunión del 5 de marzo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Novel coronavirus 2019-nCoV: qué es y qué sabemos


Vista del ala de un avión desde una ventanillaRecomendaciones de la Agencia de la UE para la Seguridad Aérea ante el Coronavirus 2019-nCoV


El apoyo de la Comisión Europea ante la nueva situación del Coronavirus (COVID-19)


COVID-19: El EDCD continua evaluando los riesgos para Europa


La Comisión Europea tratará el tema del Coronavirus en su reunión del 5 de marzo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies