• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

COP27: La UE pone en marcha Asociaciones Forestales con cinco países asociados

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » COP27: La UE pone en marcha Asociaciones Forestales con cinco países asociados

9 de noviembre de 2022

vista de un bosque

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmó en nombre de la UE cinco memorandos de entendimiento para una asociación forestal con Guyana, Mongolia, la República del Congo, Uganda y Zambia ante la presencia del presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, el presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khürelsükh, el presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, y representantes del presidente de la República del Congo, Denis-Christel Sassou Nguesso, y del presidente de Uganda, Yoweri Museveni. Se firmaron durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27 como contribución a la dimensión exterior del Pacto Verde de la UE.

Las Asociaciones Forestales constituyen el marco de cooperación integral de la UE para el trabajo conjunto en materia de bosques, cuyo objetivo es revertir la deforestación en los países que reciben apoyo y, en consecuencia, mejorar la protección del clima y la biodiversidad. Los bosques actúan como sumideros de carbono y son esenciales tanto para la adaptación al clima como para su mitigación.

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo:

«Los bosques son esenciales en muchos aspectos: la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad, la provisión de medios de sustento para millones de personas en todo el mundo. De hecho, los bosques albergan el 80% de las especies terrestres de plantas, animales y microorganismos, mientras que 1.600 millones de personas dependen de los recursos forestales para su sustento, alimentación y combustible. Con tanto en juego, es esencial tomar medidas contundentes y revertir la deforestación. Por eso necesitamos Asociaciones Forestales con el mayor número posible de socios para mantener unos bosques sanos para un futuro más sostenible. A través de estas Asociaciones, apoyaremos a nuestros socios en la gestión sostenible y la preservación de los bosques, uno de los recursos naturales más ricos del mundo para combatir el cambio climático y conservar la biodiversidad, así como para promover el desarrollo sostenible.»

Informe sobre los incendios forestales en Europa: En los últimos seis años se han producido tres de las peores temporadas de incendios registradas

Memorando de entendimiento para las Asociaciones Forestales

A través de las Asociaciones Forestales, los socios reafirman su compromiso político a largo plazo y su intención de cooperar estrechamente para:

  • Garantizar una gestión forestal sostenible mediante la mejora de la gobernanza forestal y la mejora del entorno empresarial;
  • Generar una transformación económica mediante la estimulación de la bioeconomía forestal, que conduzca a la creación de empleo y al desarrollo socioeconómico a través de cadenas de valor sostenibles relacionadas con los bosques y el acceso al mercado;
  • Reducir la deforestación y la degradación de los bosques;
  • Buscar formas de facilitar la producción y el comercio de productos forestales legales y sostenibles.

Las Asociaciones Forestales están hechas a medida, impulsadas por la demanda y alineadas con las situaciones, necesidades y objetivos específicos de cada uno de los países firmantes.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Discusión entre Hage Geingob, Presidente de Namibia, a la izquierda, y Ursula von der Leyen, a la derechaCOP27: La Unión Europea firma una asociación estratégica con Namibia sobre materias primas sostenibles e hidrógeno renovable Dibujo de la Tierra en el espacio con motivos y dibujos sobre el cambio climáticoCOP27: La UE insta a la toma de medidas concretas para limitar el calentamiento global a 1,5 °C y respetar el Acuerdo de París Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Discusión entre Hage Geingob, Presidente de Namibia, a la izquierda, y Ursula von der Leyen, a la derechaCOP27: La Unión Europea firma una asociación estratégica con Namibia sobre materias primas sostenibles e hidrógeno renovable


Dibujo de la Tierra en el espacio con motivos y dibujos sobre el cambio climáticoCOP27: La UE insta a la toma de medidas concretas para limitar el calentamiento global a 1,5 °C y respetar el Acuerdo de París


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático


Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies