• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Contribución del Equipo Europa a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Educación y Enseñanza » Contribución del Equipo Europa a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación

20 de septiembre de 2022

Niña con gafas de realidad virtual

La perspectiva de un futuro pacífico y sostenible comienza con la educación como un derecho humano fundamental y un bien público común. Una educación de calidad gratuita, universal, equitativa e inclusiva para todos es un requisito previo para preparar a las jóvenes generaciones para hacer frente a los retos más acuciantes de nuestro tiempo: amenazas a la paz y la democracia, pobreza, desigualdades crecientes (incluido el agravamiento de las desigualdades de género), cambio climático y protección del medio ambiente, seguridad sanitaria, revolución digital y cadenas de suministro mundiales. Una educación de calidad para todos es clave para el desarrollo personal, cívico y profesional de los jóvenes y ocupa un lugar central en el progreso social, económico y tecnológico y en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

• Sin embargo, estamos muy lejos de alcanzar el ODS 4 de aquí a 2030. Nos enfrentamos a una crisis educativa mundial que se ha agudizado a un ritmo alarmante, impulsada por la pandemia de COVID-19 y las inminentes crisis mundiales de alimentos, energía y finanzas provocadas por la agresión rusa contra Ucrania. Estos fenómenos han agravado las carencias de los sistemas educativos, sus deficiencias estructurales y sus divisiones, ampliando también la brecha de equidad, de igualdad de género y de financiación, exacerbando las disparidades y, sobre todo, afectando a las personas ya vulnerables y poniendo en peligro los resultados del aprendizaje. Si bien los gobiernos, los agentes locales en el ámbito educativo, los donantes y los socios para el desarrollo han seguido esforzándose por ofrecer educación, debemos hacer más. Ha llegado el momento de intensificar nuestros esfuerzos por llegar a los más rezagados; garantizar que los niños no solo estén escolarizados, sino que también aprendan; alcanzar la igualdad de género en la educación y a través de ella; y ofrecer lo que las generaciones actuales y futuras de alumnos necesitan y merecen para crecer y prosperar juntos.

• La UE y sus Estados miembros, reunidos en el Equipo Europa, se congratulan de la Cumbre del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la Educación por representar una ocasión para elevar nuestro compromiso con la educación al más alto nivel político, guiándonos por la visión del Secretario General expuesta en «Nuestra agenda común». El Equipo Europa encarna el espíritu y el valor añadido de una asociación sólida y de un enfoque coherente dentro y fuera de Europa, y facilita una respuesta estratégica a los múltiples retos a los que se enfrentan nuestros sistemas educativos y nuestras sociedades. Nos fundamos en la riqueza y diversidad de los sistemas educativos europeos y en los principios, logros, lecciones aprendidas y buenas prácticas de nuestro enfoque regional en el Espacio Europeo de Educación (EEE). El EEE adopta un marco holístico, orientado al futuro, basado en los derechos humanos y centrado en las personas a efectos de la cooperación y las medidas, reformas e inversión en el sector de la educación. Contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 y refuerza la cooperación en el continente en apoyo de la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito en la educación y la formación para todos, así como de las transiciones digital y ecológica.

Conoce el Centro Europeo de Educación Digital

 

• Estamos comprometidos con una educación transformadora e inclusiva en materia de género para todos, con especial atención a las niñas y las mujeres, los estudiantes con discapacidad, las personas que viven en situación de extrema pobreza y las personas afectadas por situaciones de conflicto y crisis humanitarias, los refugiados y desplazados internos y quienes viven en comunidades marginadas o de difícil acceso. Destacamos, en particular, la gravedad y el impacto de la agresión rusa contra Ucrania y sus consecuencias, directa e indirectamente, para la educación y su continuidad en Ucrania y fuera de ella.

• Daremos prioridad a la mejora del aprendizaje para todos, desde los primeros años y a lo largo de toda la vida, sobre todo en materia de capacidades y competencias básicas, sociales, digitales y ecológicas, la protección de la educación frente a los ataques que sufre, el refuerzo de la educación y la formación profesionales (EFP), el fomento de la educación superior, la valorización de la profesión de educador y el reconocimiento del papel fundamental y modelo de los profesores a efectos de una educación de calidad, así como la mejora de la salud y el bienestar de los estudiantes, también gracias a las comidas escolares.

• Hacemos hincapié en el papel transformador de la educación permanente para el desarrollo sostenible, la ciudadanía y la paz como herramienta central para la consecución de los ODS, al capacitar a los niños y niñas, los jóvenes y las personas de todas las edades de todo el planeta para contribuir activamente a las transiciones ecológica y digital y a la reconciliación en las zonas donde se libran conflictos. A este respecto, nos congratulamos de la adopción de las Conclusiones del Consejo en junio de 2022 sobre el papel transformador de la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial como instrumento fundamental para la consecución de los ODS, y el proceso en curso hacia una nueva Declaración sobre la Educación Global en Europa hasta 2050, cuya finalización está prevista en el Congreso de Dublín que se celebrará en noviembre de 2022.

• Apoyamos la participación de los jóvenes y los estudiantes en la reinvención y la transformación de la educación para que responda a sus demandas y necesidades. No podemos mejorar la educación para los jóvenes, sino que tenemos que hacerlo con ellos, construyendo una relación y un diálogo intergeneracionales a todos los niveles, desde las aulas hasta los foros internacionales.

• Participamos estrecha y activamente en el refuerzo de la coordinación mundial en materia de educación y lideramos el fomento de las asociaciones y el suministro de la financiación tan necesaria. A escala mundial, la UE y sus Estados miembros son el mayor socio en materia de fomento de la educación y la formación, en cumplmiento de nuestro compromiso con la Declaración de París de 2021 sobre invertir en el futuro de la educación. Nuestra financiación a través de diversas modalidades a nivel nacional, regional y mundial representa más del 55 % de la ayuda oficial al desarrollo.

• La UE se ha comprometido a aumentar sustancialmente la financiación de la educación, que pasará del 7 % al 10 % como mínimo en su cooperación con África, Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe. La UE dedica el 10 % de su presupuesto de ayuda humanitaria a la educación en situaciones de emergencia. Sabedores de la importancia fundamental de la movilización de recursos nacionales y de la calidad del gasto, colaboramos estrechamente con socios gubernamentales para lograr una financiación pública de una educación más sostenible, eficiente y equitativa. Seguimos recaudando más ingresos y aumentando los presupuestos de educación a través de medidas de financiación innovadoras, sobre todo mediante un planteamiento de «Equipo Europa» y la cooperación público-privada en los países socios de todo el mundo, especialmente en los países de renta baja y en los más frágiles.

El compromiso del Equipo Europa por la construcción de paz y la protección del bosque amazónico en Guaviare

 

• La estrategia Global Gateway de la UE refuerza aún más nuestras inversiones al movilizar recursos adicionales muy necesarios para crear entornos propicios para la enseñanza, la formación y el aprendizaje a todos los niveles. Como pone de manifiesto el Paquete de Inversión de Global Gateway en Educación, Capacidades y Formación Técnica y Profesional anunciado en la Cumbre UE-África de 2022, Global Gateway promueve una educación básica inclusiva, equitativa y de calidad, la EFP y la educación superior, la movilidad regional e internacional para los aprendientes y el aprendizaje permanente, con el fin de lograr una participación plena e igualitaria en la vida social, económica y política.

•  La UE sigue resuelta a promover, proteger y garantizar el respeto de todos los derechos humanos, a aplicar de forma plena y eficaz la Plataforma de Acción de Pekín y el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y los resultados de sus respectivas conferencias de examen, y a defender la salud y los derechos sexuales y reproductivos en este contexto. Teniendo esto presente, la UE reitera su compromiso con la promoción, la protección y la observancia del derecho de todas las personas a tener el control absoluto, y a decidir libremente y de manera responsable, en las cuestiones relativas a su sexualidad y a su salud sexual y reproductiva sin discriminación, coacción ni violencia. La UE recalca, además, la necesidad de un acceso universal a una información y educación sobre la salud sexual y reproductiva de calidad, asequible y completa, que incluya una educación sexual integral, así como servicios de asistencia sanitaria.

• La Unión Europea y sus Estados miembros, siguiendo el método de «Equipo Europa» y en estrecha colaboración con los países socios, la comunidad internacional y las partes interesadas de la educación a todos los niveles, incluidos los locales, estarán a la altura de nuestros compromisos con la educación en el seguimiento de la Cumbre para velar por la observancia del derecho a la educación para todos y en todas partes.

Fuente: Comisión Europea — Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Escape Room-Enfermería-UALInnovando en la enseñanza práctica en ciencias de la salud: gamificación y escape room Nueva herramienta en línea para apoyar las competencias digitales de los profesores Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea ¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas? dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Escape Room-Enfermería-UALInnovando en la enseñanza práctica en ciencias de la salud: gamificación y escape room


Nueva herramienta en línea para apoyar las competencias digitales de los profesores


Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea


¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas?


dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies