• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El compromiso del Equipo Europa por la construcción de paz y la protección del bosque amazónico en Guaviare

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » El compromiso del Equipo Europa por la construcción de paz y la protección del bosque amazónico en Guaviare

19 de septiembre de 2022

El Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand y la Jefe de Misión Adjunta de la Embajada de Francia, Sonia Barbry
Del 14 al 18 de septiembre, el Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand y la Jefe de Misión Adjunta de la Embajada de Francia, Sonia Barbry, llegaron a Guaviare para conocer los resultados del compromiso del Equipo Europa a través de los proyectos del Fondo Europeo para la Paz y la Agencia Francesa de Desarrollo.

Tras la firma del Acuerdo de Paz, la Unión Europea junto a 21 de sus Estados Miembros, Reino Unido y Chile, crearon el Fondo Europeo para la Paz como respuesta a las peticiones del Gobierno de Colombia de acompañar la implementación del Acuerdo en las zonas más afectadas por el conflicto armado. Es así como en el 2018 inició en el departamento de Guaviare el proyecto Caminemos Territorios Sostenibles – Caminemos, operado por ONF Andina (Office National des Forêts), y puesto en marcha en los municipios de Calamar, El Retorno y San José del Guaviare.

Después de cuatro años de ejecución, el proyecto finaliza con importantes resultados entre los que se destacan el desarrollo de estrategias que contribuyeron a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, y acceso a agua segura de las familias participantes; así como el apoyo a iniciativas comunitarias como la Cooperativa Multiactiva Agroforestal del Itilla – Coagritilla, organización pionera por liderar el primer Plan de Manejo Forestal en el departamento con más de 6.200 hectáreas bajo manejo forestal sostenible. A través de su plan, Coagritilla implementa acciones para reducir la deforestación, buscando incentivar el uso sostenible de productos forestales maderables y mejorar las condiciones socioeconómicas de las comunidades.

También se resalta el trabajo con doscientas personas firmantes del Acuerdo de Paz ubicadas en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de Charras y Colinas, a través del fortalecimiento de la producción de ovinos, huevos, piscicultura, cría de porcinos, e iniciativas de turismo comunitario.

Se han propiciado acciones para frenar la deforestación en Guaviare, como los acuerdos de conservación del bosque con 400 familias. A partir de un ejercicio de planificación predial aplicado en cada una de sus fincas se pusieron en marcha iniciativas de reconversión ganadera con sistemas silvopastoriles, que han permitido restaurar 280 hectáreas de bosque y conservar más de 13.200 hectáreas.

Para el Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand: «Caminemos finaliza su trabajo con resultados tangibles que han contribuido a mejorar la calidad de vida de las comunidades en los tres municipios, y que han aportado a la protección de uno de los recursos más invaluables del mundo: el bosque amazónico. De igual forma con el proyecto se desarrollaron acciones importantes para la consolidación de paz en uno de los territorios más golpeados por el conflicto, trabajando de la mano y con el fuerte compromiso de comunidades campesinas, firmantes del Acuerdo de Paz, jóvenes y mujeres».

EURAXESS llega a Colombia

 

Con el objetivo de dar continuidad a algunas de las acciones implementadas desde Caminemos, el proyecto TerrAmaz financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo y liderado por el Centro de Cooperación Internacional de Investigación Agrónoma para el Desarrollo – CIRAD, apoya la promoción de sistemas productivos sostenibles relacionados con la producción, el procesamiento y la comercialización de productos agrícolas a través de fondos concursables con medidas agroambientales, y fondos rotatorios, además de acciones de capacitación en prácticas sostenibles y de planificación predial.

Gracias a las primeras investigaciones lideradas por el CIRAD, en 2022, Guaviare cuenta con propuestas para mejorar la apropiación de las Unidades Ambientales de Paz y Servicios Sociales – UAPSS por parte de las comunidades. Las UAPSS  están en el corazón de la estrategia de ordenamiento territorial desarrollada por la Gobernación de Guaviare para la estabilización de la frontera agrícola.

De acuerdo con Sonia Barbry, Primera Consejera de la Embajada de Francia en Colombia «El programa TerrAmaz es importante para Francia y para la lucha contra el cambio climático. La Amazonía es el pulmón de la humanidad y por esto el Presidente Emmanuel Macron lanzó en 2019, con países aliados, la Alianza para la preservación de los bosques tropicales. Combatir la deforestación en la Amazonía y promover modelos de desarrollo sostenible en la región son prioridades para el gobierno francés».

Estos resultados obtenidos en el departamento evidencian el compromiso del Equipo Europa por la construcción de paz y la preservación del bosque amazónico de Guaviare, además del respaldo a sus comunidades que aún en medio de difíciles circunstancias continúan apostándole a la paz y a la protección de los recursos medioambientales de esta zona del país.  

Sobre el Fondo Europeo para la Paz

El Fondo Europeo para la Paz es un mecanismo de cooperación de la Unión Europea creado para acompañar al gobierno colombiano en la implementación del Acuerdo de Paz, con énfasis en el Punto 1 de Desarrollo Rural Integral y Punto 3 en lo que concierne a la reincorporación de la población excombatiente de las FARC-EP a la vida civil. En el marco del Fondo se han puesto en marcha 31 intervenciones mediante las cuales se pretende contribuir a la reconciliación de la sociedad colombiana, a la reincorporación social y económica de excombatientes, a la equidad de género y la inclusión de sectores vulnerables de la población, al desarrollo rural sostenible e incluyente, y a la presencia legitimadora de Estado y la gobernanza local. La cobertura geográfica de las diferentes acciones del Fondo abarca 27 departamentos y 145 municipios del país

Sobre la Agencia Francesa de Desarrollo – AFD

El grupo Agence Française de Développement (AFD) es una institución pública que implementa la política francesa de desarrollo y solidaridad internacional en temas como Clima, biodiversidad, paz, educación, urbanismo, salud, gobernanza, entre otros. Comprometidos en más de 4 000 proyectos con un fuerte impacto social y medioambiental en los territorios franceses de ultramar y en 115 países alrededor del mundo, sus equipos contribuyen al compromiso de Francia y de los franceses a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sobre ONF Andina

ONF Andina es la sucursal de la rama internacional del Office National des Forêts – ONF, entidad pública francesa que gestiona y conserva los bosques. Desde el 2001, año de su creación, se dedica a la consultoría y gestión integral de proyectos en temáticas de manejo forestal sostenible, conservación y gestión de los ecosistemas, desarrollo rural integral, ordenamiento territorial y ambiental, clima y carbono y sistemas de información. Su equipo tiene como propósito apoyar el equilibrio entre conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, contribuir a la protección de la biodiversidad así como al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades en América Latina y el Caribe.

Sobre el CIRAD

El CIRAD es la agencia francesa de investigación agrícola y cooperación internacional para el desarrollo sostenible de las regiones tropicales y mediterráneas. Con sus socios, está construyendo conjuntamente conocimientos y soluciones para una agricultura resiliente en un mundo más sostenible e inclusivo.

Fuente: Servicio Europeo de Acción Exterior — Delegación de la Unión Europea en Colombia

Publicaciones relacionadas:

Acuerdo de asociación y cooperación entre la Unión Europea y Colombia Biodiversidad y paz: prioridades conjuntas de la UE de cooperación con Colombia Los observadores de la MOE UE vuelven a Colombia para las elecciones presidenciales EURAXESS llega a Colombia Bandera de Colombia ondeando en la cornisa de un edificioLa Unión Europea apoya familias afectadas por las inundaciones en La Mojana

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Acuerdo de asociación y cooperación entre la Unión Europea y Colombia


Biodiversidad y paz: prioridades conjuntas de la UE de cooperación con Colombia


Los observadores de la MOE UE vuelven a Colombia para las elecciones presidenciales


EURAXESS llega a Colombia


Bandera de Colombia ondeando en la cornisa de un edificioLa Unión Europea apoya familias afectadas por las inundaciones en La Mojana

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies