• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo, el 20 y 21 de octubre

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo, el 20 y 21 de octubre

27 de octubre de 2022

Los días 20 y 21 de octubre de 2022, el Consejo Europeo ha adoptado unas Conclusiones sobre Ucrania/Rusia, infraestructuras críticas, energía y economía, y relaciones exteriores.

Esta reunión sucede al Consejo Europeo informal celebrado en Praga el 7 de octubre, durante el cual los dirigentes de la UE debatieron sobre la guerra de Rusia contra Ucrania y las repercusiones en el mercado energético y la economía de Europa.

banderas europa

Escalada de la agresión de Rusia contra Ucrania:

Los dirigentes de la UE han debatido la última escalada de la agresión por parte del Kremlin y las atrocidades masivas. Han condenado con la máxima contundencia los ataques indiscriminados con misiles y drones que Rusia ha lanzado contra civiles e infraestructuras y bienes de carácter civil en Kiev y en toda Ucrania.

Los dirigentes han expresado su preocupación por la seguridad de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, en particular tras las últimas acciones de Rusia. Han subrayado el apoyo de la UE a los esfuerzos del Organismo Internacional de Energía Atómica por mantener la seguridad y la protección de las instalaciones.

El Consejo Europeo, en consonancia con la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha reiterado su taxativa condena y firme rechazo por la anexión ilegal por parte de Rusia de las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón. Al igual que en el caso de Crimea y Sebastopol, la Unión Europea jamás reconocerá esta anexión ilegal.

Los dirigentes han pedido a Rusia que retire de inmediato, de forma completa e incondicional, la totalidad de sus fuerzas militares de todo el territorio de Ucrania. Además, han reiterado su pleno apoyo a Ucrania y han declarado que mantendrán ese apoyo mientras sea necesario.

El Consejo Europeo ha destacado que está decidido a contrarrestar la desinformación destinada a anular los esfuerzos colectivos de la UE en defensa de Ucrania. También ha reiterado que Rusia es la única responsable de las actuales crisis energética y económica.

Seguridad de la población civil y crímenes de guerra

Los dirigentes de la UE han condenado con la máxima firmeza los ataques indiscriminados de Rusia contra civiles e infraestructura de carácter civil. Han exigido que, por el bien de la población civil, se respete el Derecho internacional humanitario.

El Consejo Europeo ha reconocido los esfuerzos de Ucrania por asegurar la rendición de cuentas por los crímenes de guerra y ha invitado al Alto Representante y a la Comisión a que estudien opciones para garantizar que los responsables respondan plenamente de sus actos.

Sanciones

Los dirigentes han hecho balance de las sanciones impuestas hasta la fecha, en particular las adoptadas a principios de este mes, y han debatido cómo seguir aumentando la presión colectiva sobre Rusia para que ponga fin a su guerra de agresión.

Los jefes de Estado o de Gobierno de la UE han pedido a todos los países que se sumen a las sanciones de la UE.

Además, han instado a las autoridades bielorrusas a que dejen de facilitar la guerra de agresión de Rusia permitiendo que las fuerzas armadas rusas utilicen el territorio bielorruso y prestando apoyo al ejército ruso. Han subrayado que el régimen bielorruso debe cumplir plenamente sus obligaciones en virtud del Derecho internacional y que la UE sigue dispuesta a adoptar con celeridad nuevas sanciones contra Bielorrusia.

Procedimientos de expedición de visados para solicitantes rusos

El Consejo Europeo ha destacado la importancia de contar con prácticas uniformes en la UE para la expedición de visados en relación con los solicitantes rusos y ha acogido con satisfacción las directrices actualizadas de la Comisión, que piden un refuerzo del control de seguridad cuando se expidan visados a ciudadanos rusos y un aumento de los controles fronterizos, respetando plenamente la legislación de la UE en materia de asilo.

La Comisión desembolsa otros 2.000 millones de euros de ayuda macrofinanciera excepcional a Ucrania

Apoyo militar a Ucrania

Los dirigentes de la UE han hecho hincapié en que la UE mantiene su firme compromiso de seguir prestando apoyo militar para ayudar a Ucrania a ejercer su derecho inmanente de legítima defensa contra la agresión de Rusia, así como a defender su soberanía e integridad territorial.

Los dirigentes de la UE han acogido favorablemente la decisión de establecer una Misión de Asistencia Militar de la UE en apoyo de las Fuerzas Armadas ucranianas, El objetivo estratégico de la EUMAM Ucrania es contribuir a mejorar la capacidad militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania para regenerar y llevar a cabo operaciones de manera efectiva, de modo que Ucrania pueda defender su integridad territorial.

Los dirigentes han debatido asimismo la decisión de destinar 500 millones de euros más del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz a la financiación de suministros para las fuerzas de defensa ucranianas, lo que eleva la ayuda militar de la UE a Ucrania a un total de 3 100 millones de euros.

El Consejo Europeo ha elogiado el trabajo sobre el terreno realizado por la misión asesora civil de la UE en Ucrania.

Apoyo financiero a Ucrania

Los dirigentes de la UE han pedido que se faciliten en tiempo útil los 3 000 millones de euros restantes de apoyo a Ucrania por medio de varias operaciones consecutivas de asistencia macrofinanciera. Esta asistencia financiera tiene por objeto promover la estabilidad en Ucrania y hacer frente a sus necesidades de financiación más apremiantes y urgentes.

Los dirigentes han pedido una solución más estructurada para prestar asistencia a Ucrania, y han invitado a la Comisión y al Consejo a trabajar en este sentido.

La reconstrucción de una Ucrania democrática

El Consejo Europeo sigue resuelto a apoyar las tareas de socorro a Ucrania, así como su rehabilitación y reconstrucción.

Los dirigentes de la UE han tratado la gobernanza y la financiación de estas acciones, incluida la cuestión de las reformas antes de la conferencia internacional de expertos que se celebrará en Berlín a finales de este mes.

Recordando las Conclusiones del Consejo Europeo de los días 30 y 31 de mayo de 2022, los dirigentes han invitado a la Comisión a que presente opciones para utilizar activos inmovilizados en apoyo de la reconstrucción de Ucrania.

Sanciones por el uso de drones iraníes en la agresión de Rusia

Los dirigentes de la UE han condenado enérgicamente el uso de drones iraníes en la agresión de Rusia y han pedido que cese. Los dirigentes han acogido con satisfacción la reciente demostración de apoyo a Ucrania con la rápida adopción de sanciones. El Consejo ha añadido a tres nacionales iraníes y a una entidad iraní a la lista de personas y entidades sujetas a medidas restrictivas por menoscabar o amenazar la soberanía, la integridad territorial y la independencia de Ucrania.

Seguridad alimentaria

Los dirigentes de la UE han tratado la crisis alimentaria mundial. Han expresado su respaldo al llamamiento del secretario general de las Naciones Unidas a que se prorrogue la Iniciativa de las Naciones Unidas sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro más allá del período actual, que finaliza en noviembre.

Han reiterado que Rusia, con su utilización de los alimentos como arma en su guerra contra Ucrania, es la única responsable de la crisis mundial de seguridad alimentaria que ha provocado y del auge de los precios mundiales de alimentos y fertilizantes.

Los corredores de solidaridad entre la UE y Ucrania han facilitado la exportación de cosechas, productos agrícolas y fertilizantes ucranianos a los países más necesitados. La UE seguirá mejorando la eficiencia de todos los corredores.

Conclusiones del Consejo Europeo sobre energía y economía, 20 de octubre de 2022

Infraestructuras críticas

El Consejo Europeo ha condenado con la máxima firmeza los actos de sabotaje contra infraestructuras críticas, entre ellas los gasoductos Nord Stream, y ha declarado que la UE dará una respuesta unida y decidida a cualquier perturbación deliberada de infraestructuras críticas u otras acciones híbridas.

Para aumentar la resiliencia de las infraestructuras críticas, el Consejo Europeo ha pedido a los Estados miembros de la UE que:

  • adopten medidas urgentes y eficaces,
  • cooperen entre ellos, con la Comisión Europea y con otros agentes pertinentes.

Teniendo esto en cuenta, el Consejo Europeo ha subrayado la necesidad avanzar con celeridad en los trabajos sobre una respuesta coordinada de la UE para mejorar la resiliencia de las infraestructuras críticas, y también en la pronta aplicación de la Directiva revisada sobre la seguridad de las redes y sistemas de información (Directiva SRI 2) y la Directiva relativa a la resiliencia de las entidades críticas (Directiva REC).

Energía y economía

El Consejo Europeo ha debatido sobre la crisis energética y ha alcanzado un acuerdo sobre la necesidad de acelerar e intensificar los empeños por reducir la demanda de energía, evitar los racionamientos, garantizar el suministro y disminuir los precios. Los dirigentes han recalcado que debía preservarse la integridad del mercado único.

Los dirigentes de la UE han pedido al Consejo y a la Comisión que presenten urgentemente decisiones concretas sobre medidas adicionales y sobre las propuestas de la Comisión. Asimismo, han insistido en la necesidad de evaluar sus efectos sobre los contratos existentes, incluida la no afectación de los contratos a largo plazo, y de tener en cuenta las distintas combinaciones energéticas y circunstancias nacionales. Entre las medidas adicionales figuran:

  • las compras conjuntas voluntarias de gas —salvo la agregación vinculante de la demanda por un volumen equivalente al 15 % de las necesidades de llenado de depósitos, en función de las necesidades nacionales— aprovechando el peso comercial colectivo de la Unión y utilizando al máximo la Plataforma de Energía de la UE;
  • un nuevo precio de referencia complementario para principios de 2023 que refleje con mayor precisión las condiciones del mercado del gas;
  • una horquilla dinámica temporal de precios en las transacciones de gas natural para limitar de manera inmediata los episodios de precios excesivos del gas, diseñada para no poner en peligro la seguridad del suministro y aumentar el consumo de gas, entre otras cosas;
  • un marco temporal de la UE para poner un tope al precio del gas en la generación de electricidad que incluya un análisis de costes y beneficios;
  • mejoras en el funcionamiento de los mercados de la energía para aumentar la transparencia de los mercados, aliviar las tensiones de liquidez y eliminar los factores que amplifican la volatilidad de los precios del gas, y preservar la estabilidad financiera;
  • la agilización de la simplificación de los procedimientos de concesión de permisos con el fin de acelerar el despliegue de las energías renovables y las correspondientes redes;
  • medidas de solidaridad energética en caso de que se produzcan perturbaciones en el suministro de gas a escala nacional, regional o de la UE, si no existen acuerdos bilaterales de solidaridad;
  • mayores esfuerzos para ahorrar energía;
  • la movilización de los instrumentos pertinentes a escala nacional y de la UE para aumentar la resiliencia de nuestras economías, al tiempo que se preserva la competitividad mundial de Europa.

El Consejo Europeo está resuelto a coordinar estrechamente las respuestas estratégicas y seguirá supervisando de cerca la evolución de la situación económica para dar «una respuesta estratégica decidida y ágil». Ha reiterado la necesidad de incrementar las inversiones en eficiencia energética, en infraestructuras energéticas preparadas para el futuro y en tecnologías innovadoras en materia de energías renovables.

Los dirigentes han invitado a la Comisión a que acelere los trabajos sobre la reforma estructural del mercado de la electricidad, preparando también una evaluación de impacto, y han pedido que se siga avanzando hacia una Unión de la Energía plena que contribuya al doble objetivo de la soberanía energética y la neutralidad climática de Europa.

Relaciones exteriores

Relaciones UE-China

El Consejo Europeo ha mantenido un debate estratégico sobre las relaciones de la Unión Europea con China.

UE-ASEAN

Se han tratado los preparativos de la próxima Cumbre Conmemorativa UE-ASEAN, que se celebrará el 14 de diciembre de 2022. Los dirigentes coinciden en que es una oportunidad para:

  • seguir profundizando la asociación estratégica de la Unión Europea con Asia;
  • subrayar una adhesión común al Derecho internacional y a las normas y estándares acordados a escala internacional;
  • centrarse en intereses comunes que unen a las regiones en una asociación que viene de antiguo.

Cambio climático

Los dirigentes de la UE han hecho balance de los preparativos de:

  • la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (CP27), que se celebrará en Sharm el Sheij;
  • la 15.ª Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Parte II), que se celebrará en Montreal.

En vista de estos próximos acontecimientos, el Consejo Europeo ha destacado la urgencia imperiosa de fortalecer la respuesta mundial para hacer frente a la emergencia climática y la crisis de la biodiversidad. Ha instado a todas las Partes, en particular a las principales economías, a que revisen y refuercen sus contribuciones a tiempo para la CP27. El Consejo Europeo también ha pedido que se adopte un marco mundial de biodiversidad para después de 2020 que sea ambicioso, global y transformador, con el fin de detener y revertir la pérdida de biodiversidad.

Violaciones de los derechos humanos en Irán

Los dirigentes de la UE han condenado el uso injustificable e inaceptable de la fuerza por parte de las autoridades iraníes contra manifestantes pacíficos, en particular contra las mujeres. Han defendido el derecho a manifestarse pacíficamente y han acogido con satisfacción las medidas restrictivas adoptadas por la UE el 17 de octubre de 2022 contra los autores de estas graves violaciones de los derechos humanos, que consisten en:

  • la prohibición de viajar y la inmovilización de bienes a 11 personas y 4 entidades por su papel en la muerte de Mahsa Amini y en la violenta respuesta a las recientes manifestaciones en Irán;
  • la prohibición de que los ciudadanos y las empresas de la UE pongan fondos a disposición de las personas y entidades incluidas en la lista.

El Consejo Europeo ha instado a Irán a que ponga fin inmediatamente a la violenta represión de manifestantes pacíficos y libere a las personas detenidas, respetando plenamente sus derechos civiles y políticos.

Fuente: Reunion – Consejo Euoropeo

Publicaciones relacionadas:

Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento


COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores


El Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias revela que el COVID-19 plantea riesgos para los países vulnerables


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies