• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Conferencia sobre el Futuro de Europa: se celebra un acto informativo en Bruselas

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Conferencia sobre el Futuro de Europa: se celebra un acto informativo en Bruselas

2 de diciembre de 2022

El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión organiza hoy un acto informativo en el marco del seguimiento de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

banderas ue

El acto brindará a las tres instituciones la oportunidad de explicar cómo están dando seguimiento a las propuestas derivadas de la Conferencia y les permitirá intercambiar puntos de vista con los ciudadanos que participaron en los paneles europeos de ciudadanos, así como con representantes de los paneles nacionales de ciudadanos y los actos nacionales.

Desde la clausura de la Conferencia, las tres instituciones han trabajado para cumplir su compromiso de dar curso a las propuestas de la Conferencia. Han iniciado el proceso de ejecución y seguimiento de conformidad con sus respectivas competencias en virtud de los Tratados de la UE. Las cuarenta y nueve propuestas de la Conferencia incluyen más de trescientas medidas sobre cómo lograrlas, repartidas en nueve temas, sobre la base de las recomendaciones de los paneles europeos y nacionales de ciudadanos, así como de aportaciones de los actos nacionales, la plataforma digital multilingüe y debates en nueve grupos de trabajo temáticos y en el pleno.

Seguimiento de la Comisión

La Comisión presenta hoy sus observaciones en consonancia con su Comunicación titulada «Transformar la visión en acciones concretas», publicada en junio de 2022, un mes después del final de la Conferencia.

En particular, la Comisión explicará cómo está dando cuatro tipos diferentes de respuestas a las propuestas derivadas de la Conferencia, a través de:

  • iniciativas existentes que tratan las cuestiones señaladas en las propuestas (por ejemplo, la Ley Europea del Clima, el paquete sobre la economía circular, la estrategia mundial de la UE en materia de salud, la nueva Estrategia Europea para una Internet Mejor para los Niños o el Plan de Acción para la Juventud en la Acción Exterior de la UE);
  • iniciativas ya propuestas por la Comisión, cuya adopción se pide al Parlamento Europeo y al Consejo (por ejemplo, el Nuevo Pacto sobre Migración y la Ley de Libertad de los Medios de Comunicación);
  • acciones previstas que pondrán en práctica las ideas derivadas directamente de la Conferencia (por ejemplo, la revisión de la legislación en materia de bienestar animal);
  • y nuevas iniciativas inspiradas en las propuestas de la Conferencia, que entran dentro del ámbito de competencias de la Comisión (por ejemplo, una futura iniciativa relativa a la salud mental).

Futuro de Europa: conferencia y propuestas

El programa de trabajo de la Comisión para 2023 está impulsado por la visión expuesta en las conclusiones de la Conferencia. El 14 de septiembre de 2022, la presidenta Von der Leyen, en su discurso sobre el estado de la Unión, anunció que las prácticas participativas se integrarán en nuestro conjunto de instrumentos de formulación de políticas a través de paneles europeos de ciudadanos, que participarán en determinados ámbitos políticos clave. Por ejemplo, los paneles de ciudadanos de nueva generación deliberarán sobre las iniciativas del próximo año relativas al desperdicio de alimentos, la movilidad educativa y los mundos virtuales.

La Comisión también está desarrollando una nueva herramienta interactiva en línea para la participación de los ciudadanos. Esta herramienta integrará en un portal de ventanilla única centralizada todos los canales a disposición de los ciudadanos para contribuir a la elaboración de políticas: consultas públicas, la iniciativa ciudadana europea y un nuevo espacio interactivo multilingüe inspirado en el espacio de deliberación en línea de la Conferencia.

Declaraciones de los miembros del Colegio de Comisarios

Dubravka Šuica, vicepresidenta de Democracia y Demografía, ha declarado: «La Conferencia sobre el Futuro de Europa ha aumentado la influencia de los ciudadanos para decidir en qué Europa quieren vivir. No cabe duda de que hemos puesto a los ciudadanos en el centro mismo de la elaboración de políticas de la UE, y nos hemos comprometido a garantizar que permanezcan en él. La Comisión está avanzando con sus planes para dar respuesta a la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Este es el mejor momento para mejorar nuestra Unión».

Fuente: Comunicado de Prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

La Comisión pide que se limiten los viajes esenciales desde la India Los eurodiputados piden al Reino Unido que no adopte el nuevo proyecto de ley Las compañías aéreas reembolsan más de 500.000 bonos por haber cancelado vuelos en la pandemia de COVID-19 Informe sobre el Estado de Derecho de 2022: la Comisión formula recomendaciones específicas a los Estados miembros Paquete de procedimientos de infracción de julio a España: principales decisiones

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión pide que se limiten los viajes esenciales desde la India


Los eurodiputados piden al Reino Unido que no adopte el nuevo proyecto de ley


Las compañías aéreas reembolsan más de 500.000 bonos por haber cancelado vuelos en la pandemia de COVID-19


Informe sobre el Estado de Derecho de 2022: la Comisión formula recomendaciones específicas a los Estados miembros


Paquete de procedimientos de infracción de julio a España: principales decisiones

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies