• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Futuro de Europa: conferencia y propuestas

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Regiones de los Estados Miembros » Futuro de Europa: conferencia y propuestas

3 de mayo de 2022

La sesión plenaria de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, que se reunió por última vez los días 29 y 30 de abril, alcanzó acuerdos sobre un conjunto de 49 propuestas detalladas que abarcan una amplia gama de temas, desde el cambio climático hasta la salud, pasando por la migración y la UE en el mundo. Ha sido la meta de un viaje excepcional durante todo un año de debates, deliberaciones y colaboración entre los ciudadanos de toda Europa sobre cómo es la Europa en la que desean vivir.

Los representantes del Parlamento Europeo, del Consejo, de la Comisión y de los Parlamentos nacionales expresaron su consenso sobre las propuestas. Los ciudadanos que participaron en la sesión plenaria también expresaron sus posiciones sobre estas propuestas.

Dubravka Šuica, vicepresidenta responsable de Democracia y Demografía, como copresidenta de la Conferencia, lideró la contribución de la Comisión a la ejecución de este importante resultado del mandato actual. Estas son sus palabras: «Nuestra Conferencia se encuentra en su capítulo final. Puedo decir con orgullo que, al trabajar juntos en este proceso innovador de democracia deliberativa, estamos obteniendo, de manera colectiva, resultados concretos. Nuestros ciudadanos comprometidos e inspiradores nos han mostrado la dirección en la que quieren que avance Europa. Ahora nos toca a nosotras, como instituciones de la UE, hacerlo realidad. Tras la pandemia y ante la realidad de una brutal guerra de agresión en suelo europeo, era más importante que nunca ver a la democracia poniendo manos a la obra y observar a los ciudadanos en plena acción».

El vicepresidente Maroš Šefčovič, que presidió el grupo de trabajo sobre salud, ha declarado: «Nunca podemos tener certidumbre sobre el futuro. Los acontecimientos recientes —una pandemia mundial, una guerra ilegal a nuestras puertas, una carrera para detener el cambio climático antes de que sea demasiado tarde— muestran lo incierto que puede ser. La fuerza de Europa frente a cualquier reto reside en nuestra capacidad para debatir e intercambiar puntos de vista, para mostrar en torno a nuestros valores fundamentales, y reforzar así nuestra democracia y nuestras instituciones democráticas. La Conferencia lo ejemplifica de manera notable. Quisiera dar las gracias especialmente a nuestros ciudadanos participantes, que se han lanzado con determinación y entusiasmo a este proceso. Colaborar con los ciudadanos en las futuras políticas de la UE es una experiencia muy especial que ayuda a abrir nuestro pensamiento. Sin ellos, la Conferencia no podría haber tenido éxito».

La vicepresidenta Věra Jourová, encargada de presidir el grupo de trabajo sobre valores y derechos, Estado de Derecho y seguridad, ha comentado: «Quiero felicitar ante todo a los ciudadanos, cuya energía y creatividad han hecho que la Conferencia sea un éxito. Son ellos los que han señalado en qué dirección quieren que avance la Unión Europea. Han hecho votos por una UE más ambiciosa, decidida y asertiva, más centrada en los problemas de las personas y menos en los procesos. Los ciudadanos quieren que la democracia y sus valores se protejan y defiendan activamente. Ahora toca asegurarnos de que podamos hacer realidad esas exigencias. Todas las instituciones de la Unión y los Estados miembros deben tomarlas en serio. No podemos permitirnos perder la confianza que depositan los ciudadanos en la configuración del futuro de Europa».

Próximos pasos

La Conferencia sobre el Futuro de Europa será clausurada oficialmente el 9 de mayo —Día de Europa— en Estrasburgo, con la presentación por parte de los copresidentes del Comité Ejecutivo de la Conferencia de un informe final con estas propuestas a los presidentes del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión. Las tres instituciones examinarán entonces la forma de darles un seguimiento efectivo, cada una dentro de sus ámbitos de competencia y de conformidad con los Tratados.

El objetivo de la Declaración de Schuman era garantizar la paz a largo plazo en Europa. Tras el conflicto de Ucrania, los actos del Día de Europa 2022 subrayarán el compromiso de la UE con la paz, así como con los valores universales, como la libertad y la democracia, y demostrarán la unidad y la solidaridad con Ucrania y su pueblo.

Las instituciones europeas invitan a los ciudadanos a una gran variedad de actividades en línea y presenciales en los Estados miembros y en todo el mundo. Habrá debates, discusiones, un programa de radio y varios directos en las redes sociales que se centrarán en el trabajo de las instituciones, mientras que los conciertos y los eventos culturales remarcarán el espíritu de la UE.

Futuro de Europa: la Conferencia avanza hacia la finalización de sus recomendaciones políticas

Más información

Comisión Europea – Comunicado de Prensa

Parlamento Europeo – Noticia 

Publicaciones relacionadas:

Participa en el debate del Estado de la Unión – 16 de septiembre SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaSOTEU 2020: la presidenta Von der Leyen marca el rumbo que debe seguir Europa Cómo Maastricht cambió Europa Videoconferencia del Eurogrupo, 8 de mayo de 2020 Paro de abril en la zona euro del 7,3%

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Participa en el debate del Estado de la Unión – 16 de septiembre


SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaSOTEU 2020: la presidenta Von der Leyen marca el rumbo que debe seguir Europa


Cómo Maastricht cambió Europa


Videoconferencia del Eurogrupo, 8 de mayo de 2020


Paro de abril en la zona euro del 7,3%

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies