• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Concluye la visita a Madrid de los eurodiputados que investigan el uso de Pegasus

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » Concluye la visita a Madrid de los eurodiputados que investigan el uso de Pegasus

23 de marzo de 2023

Diez eurodiputados de la comisión del PE sobre los programas de espionaje se reunieron en Madrid el 20 y 21 de marzo con autoridades nacionales y regionales, periodistas y ONG.
manos sujetan teléfono inteligente

Durante su visita, los eurodiputados se entrevistaron con el secretario de Estado para la Unión Europea, Pascual Navarro, y con víctimas del espionaje, como el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, la consejera catalana de Acción Exterior, Meritxell Serret y el concejal en el Ayuntamiento de Barcelona Ernest Maragall.

También mantuvieron encuentros con los miembros de la comisión de investigación sobre Pegasus en el Parlamento catalán, un representante de la oficina del Defensor del Pueblo, ONG que trabajan en el ámbito de los derechos fundamentales y periodistas.

La visita concluyó con una rueda de prensa, en la que el presidente de la comisión y jefe de la delegación, Jeroen Lenaers (PPE, Países Bajos), señaló: «Esta visita, como las anteriores a Israel, Polonia, Grecia, Chipre y Hungría, nos ha dado ideas para la reflexión ahora que estamos preparando nuestras recomendaciones sobre lo que deben hacer los Estados miembros y la UE para garantizar la protección de, entre otros, los derechos a la privacidad y las comunicaciones. Creemos que España cuenta con un sistema judicial independiente con las salvaguardas necesarias, pero también vemos que hace falta aplicar en la UE nuevas reglas para evitar casos de abuso y hacer frente a este nuevo método de espionaje».

Pegasus y la protección de datos protagonistas en la ONU y el Parlamento Europeo

La ponente Sophie in ‘t Veld (Renew, Países Bajos) añadió: «Los programas de espionaje son una herramienta para casos excepcionales y muy definidos. La definición actual de amenazas a la seguridad nacional es demasiado amplia y faltan transparencia y mecanismos de reparación para las personas espiadas. El hecho de que el espionaje se considerara legal pero no se presentaran cargos contra las personas espiadas deja preguntas sin responder. Además, si la vigilancia de políticos, abogados y sociedad civil era legal y estaba debidamente autorizada, ¿por qué llevó a la dimisión de la directora del CNI y a una reforma de su marco legal? Necesitamos claridad de las autoridades. El Defensor del Pueblo evaluó los casos únicamente desde el punto de vista de la legalidad procesal, no de la proporcionalidad. Para 47 casos no hay explicación alguna, lo que deja a las víctimas desamparadas. La carga de la prueba recae injustamente sobre las personas espiadas, que dependen de los mismos organismos que usaron los programas espía en su contra para obtener pruebas. Recomendamos encarecidamente a las autoridades españolas que inviten a Europol a ayudar en el examen forense de los dispositivos».

Más información: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Manipulación de información e injerencia extranjera: El Consejo aprueba unas conclusiones que refuerzan el compromiso y la capacidad de respuesta de la UE ordenador medio abiertoLa Comisión toma medidas para proteger a las personas del riesgo de radicalización en internet ciberseguridadLa nueva comisión del PE inicia una investigación sobre Pegasus y otros programas espía La comisión de Peticiones vota el informe para investigar los crímenes de ETA España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Manipulación de información e injerencia extranjera: El Consejo aprueba unas conclusiones que refuerzan el compromiso y la capacidad de respuesta de la UE ordenador medio abiertoLa Comisión toma medidas para proteger a las personas del riesgo de radicalización en internet ciberseguridadLa nueva comisión del PE inicia una investigación sobre Pegasus y otros programas espía La comisión de Peticiones vota el informe para investigar los crímenes de ETA España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies