• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión toma medidas para proteger a las personas del riesgo de radicalización en internet

Inicio » Noticias UE » La Comisión toma medidas para proteger a las personas del riesgo de radicalización en internet

30 de enero de 2023

La Comisión ha decidido enviar cartas de emplazamiento a veintidós Estados miembros (Bélgica, Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Finlandia y Suecia) por su incumplimiento de determinadas obligaciones derivadas del Reglamento sobre la difusión de contenidos terroristas en línea, como son: la obligación de designar a la autoridad o autoridades competentes para la emisión de las órdenes de retirada de contenidos y de poner dicha designación en conocimiento de la Comisión, la obligación de nombrar un punto de contacto público y la obligación de establecer la normativa y las medidas relativas a las sanciones en caso de incumplimiento de obligaciones legales.

ordenador medio abierto

La presencia continuada de contenidos terroristas en Internet supone un grave riesgo para los ciudadanos y para la sociedad en general. Los terroristas hacen un uso indebido de internet para difundir sus mensajes destinados a intimidar, radicalizar, reclutar y facilitar la ejecución de atentados terroristas. Los recientes atentados terroristas perpetrados en territorio de la UE, como el cometido más recientemente en Bratislava el 12 de octubre de 2022, son un claro recordatorio de que los contenidos terroristas en línea desempeñan un importante papel en la planificación y la ejecución de estos atentados. Para hacer frente a esta amenaza, la Comisión Europea ha presentado una serie de iniciativas y medidas legislativas con carácter voluntario para contribuir a mitigar la amenaza terrorista.

Luchar contra la difusión de contenidos terroristas en línea

El Reglamento sobre contenidos terroristas en línea establece un marco jurídico para garantizar que los prestadores de servicios de alojamiento de datos, que ponen a disposición del público los contenidos de los usuarios, luchen contra el uso indebido de sus servicios para la difusión en línea de contenidos de carácter terrorista. El Reglamento sobre contenidos terroristas en línea es aplicable desde el 7 de junio de 2022. Los prestadores de servicios de alojamiento de datos están obligados a retirar los contenidos terroristas en el plazo de una hora en cuanto reciban una orden de retirada de las autoridades de los Estados miembros y a tomar medidas cuando sus plataformas estén expuestas a contenidos terroristas.

Preventing religiously motivated radicalisation

 

 

El Reglamento sobre contenidos terroristas en línea es aplicable a todos los prestadores de servicios de alojamiento de datos que ofrecen sus servicios en la UE, lo que incluye a los prestadores de servicios de redes sociales y de servicios de distribución de vídeo, imágenes y audio. El Reglamento exige medidas específicas a aquellos prestadores que están expuestos a contenidos terroristas, prevé sanciones para las infracciones e incluye sólidas garantías para velar por la protección de los derechos fundamentales, en particular la libertad de expresión y de información. También contiene requisitos claros para la compensación de los usuarios, así como para la elaboración de informes anuales de transparencia por los prestadores de servicios de alojamiento de datos y las autoridades nacionales competentes.

El Reglamento sobre contenidos terroristas en línea exige a los Estados miembros que nombren una autoridad responsable, dotada con las competencias y recursos adecuados, y también un punto de contacto. Los Estados miembros han de garantizar la existencia de sanciones para luchar contra la infracción por parte de los prestadores de servicios de alojamiento de datos de sus obligaciones derivadas del Reglamento sobre contenidos terroristas en línea; las sanciones económicas pueden llegar hasta el 4 % del volumen de negocios a nivel mundial del prestador de servicios de alojamiento de datos. Los Estados miembros han de comunicar a la Comisión las medidas adoptadas para cumplir estas obligaciones de designar a las autoridades competentes y establecer el régimen de sanciones. Sin un marco sólido para el control del cumplimiento, el objetivo del Reglamento sobre contenidos terroristas en línea carecería de sentido. La decisión de hoy pretende garantizar que los Estados miembros afectados adapten cuanto antes sus normativas nacionales a la legislación de la UE.

Los Estados miembros en cuestión disponen de dos meses a partir de ahora para subsanar las deficiencias constatadas por la Comisión. En ausencia de una respuesta satisfactoria, la Comisión podría decidir emitir un dictamen motivado.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte seguridad-protección-ciberseguridadLa COVID-19 provoca una tendencia al alza del cibercrimen España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres Arrestado en España un individuo por difundir propaganda terrorista en Internet

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


seguridad-protección-ciberseguridadLa COVID-19 provoca una tendencia al alza del cibercrimen


España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres


Arrestado en España un individuo por difundir propaganda terrorista en Internet

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies